Un Madrid sin siglo XX
La colecci¨®n del Museo de Historia municipal, que acaba en 1914, incluir¨¢ hitos como la Guerra Civil o la Movida

En Madrid no hubo ni Guerra Civil ni Franquismo; la Movida no sacudi¨® la capital, ni los atentados del 11-M dejaron en Atocha a 192 muertos. Eso sugiere el Museo de Historia de Madrid, que hasta ahora no inclu¨ªa en sus salas los hitos de la historia reciente de la capital. Aunque el museo estuvo doce a?os en reformas ¡ªdurante los gobiernos de Alberto Ruiz-Gallard¨®n (PP) y Ana Botella (PP)¡ª su colecci¨®n permanente solo llega hasta 1914. Pero el a?o que viene sumar¨¢ la historia del siglo XX y XXI, seg¨²n ha anunciado el ?rea de Cultura de la ciudad.
El museo, que es gratuito, recibe unos 100.000 visitantes al a?o, seg¨²n datos de la concejal¨ªa. El edificio tiene tres plantas organizadas seg¨²n un criterio cronol¨®gico, desde el siglo XVI hasta el siglo XIX. Un ba¨²l de nogal inaugura el recorrido; tambi¨¦n hay cartograf¨ªas del 1500 y abanicos de n¨¢car y marfil; cuelgan de las paredes retratos de reyes y se expone una maqueta del Teatro Real; una vitrina exhibe herramientas del siglo XIX, vajilla moderna y elementos de cosm¨¦tica. Pero ya han pasado 40 a?os desde que se dict¨® la Constituci¨®n de 1978 y m¨¢s de 30 desde que se fund¨® la revista Madrid me mata y ninguno de esos hechos se documenta en las salas.
¡°Era una carencia que ten¨ªamos¡±, reconoce Bel¨¦n Llera, directora general de Museos, Archivo y Bibliotecas de la capital. ¡°Ya empezamos a tener una perspectiva hist¨®rica y se puede ofrecer un discurso mucho m¨¢s coherente¡±, a?ade. Destaca, adem¨¢s, que en los ¨²ltimos dos a?os la concejal¨ªa ha puesto en valor la red de museos municipales, como el de San Isidro, renovado en 2017, o el Planetario.
El primer paso ha sido encargar al historiador ?ngel Bahamonde, catedr¨¢tico de Historia Contempor¨¢nea de la Carlos III, el estudio y an¨¢lisis de lo que la sala del siglo XX deber¨ªa incluir. El catedr¨¢tico ha propuesto un relato con cuatro etapas: los primeros a?os del siglo hasta 1936, la Guerra Civil, el franquismo y la ciudad democr¨¢tica. En cada una de esas etapas, ha analizado los elementos de la morfolog¨ªa de la ciudad, los sociales, los econ¨®micos y los de la vida cotidiana de los ciudadanos.

¡°Es el discurso de una modernizaci¨®n continuada que se frena en la Guerra Civil¡±, explica Bahamonde. ¡°La guerra plantea menos problemas de los que pensamos¡±, se?ala el historiador, que asegura que no ha presentado un relato ¡°con buenos y malos¡±. Para realizar el informe ha visitado museos de otras ciudades, como Par¨ªs o Barcelona, que le han dado ¡°elementos de informaci¨®n¡±: ¡°No es imitaci¨®n, Madrid tiene su propia din¨¢mica¡±.
Tras el informe, empieza la adaptaci¨®n al relato museogr¨¢fico, es decir, de qu¨¦ forma con qu¨¦ contenido y en qu¨¦ espacios se va a contar la historia. Esa etapa est¨¢ en desarrollo y el ?rea de Cultura prev¨¦ que est¨¦ finalizada en oto?o. Llera explica que a¨²n est¨¢n adaptando el discurso a las posibles piezas y que esperan incluir contenido audiovisual.
Al llegar a la tercera planta ¡ªtras pasar las primeras fotograf¨ªas de la exposici¨®n, dos m¨¢quinas de coser Singer en miniatura y una colecci¨®n de estampillas¡ª el recorrido se acaba de repente. Un carruaje de finales de 1800 es lo ¨²ltimo que los visitantes ven. Detr¨¢s, una puerta gris indica el fin, que llega cuando la poblaci¨®n de Madrid a¨²n era de 600.000 personas ¡ªhoy es de m¨¢s de tres millones¡ª, cuando por la Gran V¨ªa todav¨ªa no circulaban buses y cuando Franco segu¨ªa vivo. Con la nueva colecci¨®n, el relato ¡°llegar¨¢ hasta estos momentos¡±, asegura Llera. ¡°Si queremos entender d¨®nde estamos, tenemos que entender nuestro pasado. Todav¨ªa no lo hemos cerrado¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Movida madrile?a
- Ley Memoria Hist¨®rica
- Guerra civil espa?ola
- Museos p¨²blicos
- Franquismo
- Transici¨®n espa?ola
- Legislaci¨®n espa?ola
- Museos
- Fascismo
- Transici¨®n democr¨¢tica
- Comunidad de Madrid
- Instituciones culturales
- Dictadura
- Ultraderecha
- Conflictos pol¨ªticos
- Historia contempor¨¢nea
- Ideolog¨ªas
- Historia
- Movimientos culturales
- Legislaci¨®n
- Espa?a
- Cultura
- Pol¨ªtica
- Justicia