El ¨¢rea de Barcelona avanza en su conexi¨®n por carril bici
El proyecto Bicivia prev¨¦ conectar 36 municipios metropolitanos con nueve grandes ejes para bicicletas con un total de 414 kil¨®metros y una inversi¨®n de 60 millones de euros


La red de carriles bici no solo crece en Barcelona. El ?rea Metropolitana de Barcelona (AMB) sigue avanzando en Bicivia, un proyecto de 2016 para conectar los 36 municipios y sus ¨¢reas de actividad con nueve grandes ejes para bicicletas, como si fueran l¨ªneas de metro. Se trata de un total de 414 kil¨®metros de carriles bici, divididos en red b¨¢sica y secundaria, que requerir¨¢n una inversi¨®n de 60 millones de euros, financiados por el AMB y los ayuntamientos. Por ahora, se han gastado 10 millones de euros.
El director de Servicios de Movilidad Sostenible de la AMB, Carles Conill, explica que ya se ha ejecutado el 30% de la red y que el objetivo es llegar a 100 kil¨®metros en 2020 y a 200 en 2025. ¡°Cuando empezamos hace tres a?os, vimos que los Ayuntamientos hab¨ªan trabajado en sus ciudades, Barcelona especialmente, pero no estaban resueltas las conexiones intermunicipales¡±, relata.
Conill pone tambi¨¦n en valor que, a la hora de invertir, la administraci¨®n apuesta por el uso cotidiano (por trabajo o estudios) de la bici, y que los recorridos que se han mejorado hasta ahora, ¡°antes se hac¨ªan con mucha dificultad¡±. Los t¨¦cnicos est¨¢n muy satisfechos con el uso de los nuevos carriles y como ejemplo citan el que une Barcelona con Esplugues de Llobregat y que arranca en la Diagonal y pasa por encima de la Ronda de Dalt. ¡°Colocamos un contador, y cualquier d¨ªa a las 10 de la ma?ana ya han pasado 300 bicis. En cuatro meses llevamos 80.000¡±, celebra.
El de Esplugues de Llobregat, que adem¨¢s lleva la firma del despacho de arquitectos Batlle i Roig, es la perla de la Bicivia. El proyecto, al que cualquier t¨¦cnico se refiere como ejemplo de una buena conexi¨®n, consiste en casi 900 metros que han tenido un coste de 1,7 millones de euros. Adem¨¢s, enlazar¨¢ con los carriles bici de la avenida de los Pa?sos Catalans y de la calle de Laure¨¤ Mir¨® del municipio, formando ¡°un gran eje ciclable metropolitano que conectar¨¢ de manera directa y segura el Baix Llobregat con Barcelona¡±.
Dos otros proyecto relevantes, por el peso que tienen en la movilidad diaria por motivos de trabajo, son la conexi¨®n de L¡¯Hospitalet de Llobregat con Barcelona, por la avenida de Joan Carles I y la Zona Franca y el que conectar¨¢ el paseo de la Zona Franca con la calle A, que por ahora est¨¢ aparcado. Conill tambi¨¦n apunta al futuro carril central hacia Badalona, por Sant Adri¨¤ de Bes¨°s y Montgat, que conectar¨¢ la capital ¡ªdesde la rambla de Guip¨²scoa con Alfons XIII en Badalona cruzando el puente del arco de Sant Adri¨¤ y Pi Margall¡ª con el Barcelon¨¨s Nord.
La conexi¨®n entre Barcelona y Santa Coloma de Gramenet est¨¢ prevista con un carril central por la avenida de Santa Coloma (desde la Meridiana, a la altura de Rio de Janeiro), una v¨ªa que como otras pagar¨¢n a medias el Ayuntamiento y el AMB. Y tambi¨¦n se est¨¢n ejecutando carriles en Ripollet y Sant Andreu de la Barca. O el puente de la C-245 en Sant Boi. Donde la cuesti¨®n est¨¢ resuelta es entre Barcelona y Sant Adri¨¤, desde el final de la Diagonal por Eduard Maristany. Ah¨ª el carril se ha pasado de la acera que pasa por el campus universitario del Bes¨°s al centro de la avenida. Luego enlaza con el puente y si se contin¨²a por las Tres Xemeneies se llega por calzada, aunque sin carril, hasta Badalona.
Cr¨ªticas a Bicivia
Con todo, como suele ser habitual cuando se trata de cualquier infraestructura, hay entidades que critican c¨®mo se est¨¢n implantando las conexiones metropolitanas de la Bicivia. Desde el Bicicleta Club de Catalunya (BACC), Carles Benito, celebra el proyecto ¡°porque hay que entender la ciudad como una metr¨®polis donde la trama es continua y no eres consciente del paso de un municipio a otro¡±. Pero dicho esto, arrecian las cr¨ªticas a una infraestructura ¡°donde el ¨²nico a quien no se toca es al coche, no se le afecta lo m¨¢s m¨ªnimo¡±.
Y aqu¨ª sale de nuevo el carril entre la Diagonal y Esplugues. Un carril que para sortear la Ronda de Dalt tiene un desnivel considerable, y que las entidades ciclistas pidieron que cruzara el nudo viario por abajo. ¡°Las bicis tienen que pasar por abajo, porque tienen un g¨¢libo muy inferior, puedes hacer t¨²neles bajos y porque al pedalear siempre es mejor comenzar un descenso, para coger carrerilla, y luego la subida. Tal y como se ha hecho es antinatural¡±, entiende Benito.
Conclusi¨®n, seg¨²n el BACC: ¡°Para no molestar, siempre sale perjudicada la movilidad sostenible¡±. La entidad tambi¨¦n es muy cr¨ªtica con los carriles bidireccionales que van por el centro de las grandes avenidas, como ocurrir¨¢ en el paseo de Santa Coloma (modelo Eduard Maristany).
Compaginar el inter¨¦s de los ciclistas con peatones y coches
Desde el ?rea Metropolitana de Barcelona (AMB) Carles Conill responde a las cr¨ªticas de asociaciones como el Bicicleta Club de Catalunya (BACC) que los responsables de movilidad ¡°trabajan para atender las demandas y recomendaciones de las entidades, pero haciendo viables las alternativas¡±.
En el caso del carril de Esplugues la entidad metropolitana valor¨® soterrarlo. Sin embargo, se consider¨® que que ¡°tambi¨¦n es para peatones¡±, de modo que ¡°meterles en un t¨²nel tampoco era la mejor opci¨®n¡±. ¡°En este caso¡±, dice, ¡°afectar un ramal de La Ronda no era abordable¡±.
El director de Servicios de Movilidad Sostenible de la AMB a?ade que las administraciones tambi¨¦n afrontan ¡°gestionar los equilibrios¡± de cada municipio. Eliminar plazas de aparcamiento, por ejemplo, no siempre es f¨¢cil. ¡°Se trata de buscar un balance con la mejor soluci¨®n posible para todos¡±, concluye Conill.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
