Barcelona casi duplica la red de carriles bici desde 2015
En la capital catalana el uso de los pedales ha crecido un 40%: en el reparto entre las formas de moverse por la ciudad, la bici ha pasado del 1,8% al 2,5%.

Las bicis representan todav¨ªa una minor¨ªa en el frenes¨ª de la movilidad urbana, peo van ganando presencia. En Barcelona el uso de los pedales ha crecido un 40%: en el reparto entre las formas de moverse por la ciudad (la cuota modal), la bici ha pasado del 1,8% al 2,5%. Madrid no puede exhibir tanto m¨²sculo: aunque el n¨²mero de bicicletas ha crecido en la capital (un 516% entre 2008 y 2017, seg¨²n datos municipales), el reparto modal lleva a?os estancado en el entorno del 1%. A la vez que la bici p¨²blica madrile?a bate r¨¦cord de viajeros, los colectivos ciclistas se quejan de la falta de infraestructura espec¨ªfica en la capital. Mientras Barcelona casi ha duplicado la red de carriles bici desde 2015 ¡ªde 116 kil¨®metros a 209 y hay otros 63 presupuestados¡ª, Madrid solo ha construido 21 kil¨®metros de v¨ªas ciclistas y espera a?adir otros 20 antes del final de la legislatura.
El salto durante el gobierno de Colau es objetivable en cifras, aunque seg¨²n quien las interpreta la valoraci¨®n cambia. Los responsables de Movilidad del Ayuntamiento se muestran razonablemente satisfechos, aunque admiten que no llegar¨¢n a objetivos como el de triplicar la red, porque la maquinaria municipal es m¨¢s lenta de lo que esperaban. La oposici¨®n ¡ªde la mano de los vecinos de algunos barrios o en carriles planteados con poca mano izquierda¡ª oblig¨® al ejecutivo a replantear algunos. Y desde las entidades, hacen el papel que les toca: reconocer el trabajo hecho, pero reprochar que se hubiera podido hacer m¨¢s y mejor.
La concejal de Movilidad, Mercedes Vidal, tira de cifras para dar valor a su gesti¨®n: cuota modal del 2,5%, 205.000 desplazamientos diarios, 209 kil¨®metros de red, y ¡°un millar de calles ciclables si se cuentan las v¨ªas pacificadas en zonas 30, 20 o 10 kil¨®metros por hora o de plataforma ¨²nica¡±. ¡°Es el salto m¨¢s importante que ha dado la bici en solo cuatro a?os¡±. Entrando en detalle asegura que se ha ¡°afrontado una transformaci¨®n de modelo, a ir m¨¢s all¨¢ de la pintura de una infraestructura ciclista muy sencilla¡±.
Con carriles que se han desdoblado, se han prolongado y ensanchado, se han bajado de la acera a la calzada, se han segregado mejor con aparcamientos para motos, se han instalado centenares de sem¨¢foros, nueva se?alizaci¨®n, m¨¢s aparcamientos¡. ¡°Una red que se refleja en un aumento de usuarios y que transforma¡±, asegura y cita el Manual de Dise?o para implantar carriles bici ¡°de calidad¡± creado por su equipo. Solo en carriles, la inversi¨®n ha sido de 29 millones de euros.
?Y contra qui¨¦n han tenido que luchar? ¡°Hay una cierta sensaci¨®n de que la calzada es propiedad de quien ya existe, de que la bici es el ¨²ltimo invitado a la fiesta y la oposici¨®n no lo ha entendido¡±, lamenta la concejal. A los vecinos no les cita, pero algunos han mostrado su oposici¨®n al ver c¨®mo desaparec¨ªan, en total, 3.000 plazas de aparcamiento de las calles.
Vidal admite que han fallado cuestiones como mejorar la conexi¨®n de la red, o que no se han abordado puntos clave de la ciudad (como los desastres de la plaza de Catalunya o de Espanya, donde las bicis no tienen por d¨®nde pasar si no es molestando al peat¨®n): ¡°Los pr¨®ximos pasos son reconectar, acabar de resolver problemas de convivencia y convertir la red en infraestructura¡ Lo que nos preocupa es que todos los sistemas sostenibles crezcan, porque ganamos todos¡±.
Desde la veterana entidad Amics de la Bici, Albert Garcia se muestra inclemente: ¡°Se ha perdido una gran oportunidad¡±. ¡°Es cierto que se han hecho muchos carriles, pero son de mala calidad y reversibles y las conexiones son fatales¡±, dice, ¡°se podr¨ªa haber sido valiente con la normativa y hacer m¨¢s leyes pro bicicleta¡±. ¡°En los pa¨ªses del norte, quien va a trabajar en bici tiene compensaciones. Si afianzas la bici, mejora la salud de todos: de los que pedalean y del resto¡±, resume. Vaticina que ser¨¢n los patinetes el¨¦ctricos quienes acabar¨¢n llenando los carriles bici.
Carles Benito, del Bicicleta Club de Catalunya (BACC) valora el trabajo del equipo de Colau y recuerda que ¡°la mitad de los t¨¦cnicos de movilidad van en bici: es imposible que alguien que va en bici no haga nada¡±. ¡°Prometieron una apuesta, se ha intentado y la intenci¨®n ya es mucho. Y m¨¢s para un gobierno en minor¨ªa y con una oposici¨®n que no ha sabido pasar de la cr¨ªtica a la propuesta¡±. Benito subraya ¡°la extensi¨®n y calidad de la red, que resuelve la demanda y genera nueva¡±, aunque reprocha que ¡°no se han resuelto puntos negros denunciados¡±. ¡°En el futuro habr¨¢ que acabar de hacer cirug¨ªa¡±, sugiere. Desde Amics de la Bici, reclaman pol¨ªticas de promoci¨®n que no sean infraestructura espec¨ªfica: como incentivar los desplazamientos al trabajo.
¡°La bici podr¨ªa ser una soluci¨®n a muchos problemas, pero el coche a¨²n bloquea el reparto del espacio¡±, lamenta la experta en movilidad Esther Anaya, que investiga en el Imperial College de Londres sobre el ¨¢rea. Anaya apunta las debilidades de las redes ciclistas de Barcelona y de Madrid. En la capital catalana echa de menos l¨ªneas adelantadas para bicis en los sem¨¢foros, como los bike box de Londres o las que hay en Madrid. Tambi¨¦n alerta sobre algunos sem¨¢foros mal planteados y cuestiona los carriles bidireccionales: ¡°No se recomiendan en ning¨²n manual t¨¦cnico¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.