Mayores aparcados en la residencia: un 40% recibe visitas y apenas el 16% sale por Navidad
Los libros de visitas de 11 geri¨¢tricos indican que solo el 15% recibi¨® visitas en verano y solo un 1% recibi¨® un regalo para Reyes, seg¨²n un estudio de una asociaci¨®n madrile?a


Cuanto m¨¢s tiempo libre tienen las familias m¨¢s solos est¨¢n sus mayores. Esa es una de las tristes conclusiones de un estudio extraordinario en Espa?a sobre la soledad de los ancianos en residencias. Solo el 40% de residentes de 11 centros en el sur de Madrid recibe visitas entre enero y junio; cuando llegan las vacaciones veraniegas ¡ªentre julio y el 15 de septiembre¡ª esa cifra cae a un 15%, seg¨²n?la asociaci¨®n cultural de mayores de Fuenlabrada (Acumafu). Estos datos los han obtenido de los registros de visitas en el ¨²ltimo a?o en 11 residencias en municipios del sur de la regi¨®n madrile?a, un tipo de informaci¨®n que cada centro debe tener por ley pero que no es de acceso p¨²blico.
En Navidad la situaci¨®n es parecida al verano. Solo un 36% recibi¨® visitas en los ¨²ltimos d¨ªas festivos navide?os y solo el 16% fueron recogidos para cenar en casa en Nochebuena. El 11% cen¨® en casa en Nochevieja y el 4% para Reyes. Seg¨²n Acumafu, solo el 1% recibi¨® regalos por Reyes que no fueran ropa, como por ejemplo joyas o perfumes.
Esos registros de visitas son uno de los pocos datos conocidos en Espa?a sobre la soledad de los mayores en las residencias, seg¨²n expertos consultados, que dicen que es urgente hacer m¨¢s para medir el fen¨®meno.
Acumafu cree que los datos son una muestra del individualismo de la sociedad espa?ola. "Muchos cambian ver al abuelo o la abuela por ir al f¨²tbol o salir de ca?as", dice Marcelo Cornell¨¢, presidente de la asociaci¨®n. "Esto es parte de nuestra educaci¨®n. Para un latinoamericano es inconcebible que tratemos como lo hacemos a los mayores", agrega.
Su asociaci¨®n lleva casi una d¨¦cada entreteniendo a mayores con magia o flamenco y ofreciendo consultor¨ªa, incluidos temas espinosos del tipo "c¨®mo desheredar a un hijo". Les llam¨® la atenci¨®n que muchos enfermeros hablaban de que muchos mayores se quedan solos en Navidad y se pusieron manos a la obra para recabar m¨¢s datos. Las residencias est¨¢n en los municipios de Pinto, Getafe, Fuenlabrada, Legan¨¦s, Parla, Ciempozuelos, M¨®stoles y Morata de Taju?a. Un total de 1.203 residentes viven en los 11 centros.
Otras asociaciones tienen la impresi¨®n de que los datos de esa muestra en el sur de Madrid son extensibles a otros centros de la Comunidad de Madrid y Espa?a. Las cifras sugieren que hay muchos residentes que nunca reciben visitas, quiz¨¢s porque han roto por completo sus lazos familiares. ¡°Hay muchas familias que pasan. Igual que hay otras que est¨¢n encima y se preocupan. Tiene que ver con el concepto sobre la vejez. In¨²til, estorbo, no sirve¡±, dice Miguel V¨¢zquez, presidente de Pladigmare, una asociaci¨®n de familiares de ancianos en residencias de Madrid.
Algunos expertos dicen que los datos son ilustrativos de una cultura ¡°edadista¡±, donde muchos ven a los mayores como una molestia. Pero piden cautela a la hora de interpretar los datos. No es lo mismo el hecho objetivo de estar solo que el sentimiento de soledad (esto ¨²ltimo podr¨ªa medirse con una encuesta a los internos). Adem¨¢s, cada familia es un mundo y algunos abandonos son producto de dolorosas y complejas rupturas familiares. Tampoco debe asociarse residencia a abandono, ya que muchas familias trabajadoras internan a personas dependientes que necesitan asistencia las 24 horas.
Adem¨¢s, muchos familiares no lo tienen f¨¢cil para visitar a los mayores. Como las residencias son cada vez m¨¢s caras, se ven obligados a ingresarles en centros lejanos, los m¨¢s asequibles. En la provincia de Toledo, la quinta con m¨¢s residencias de Espa?a, el precio es la mitad que en Madrid.
Soluciones
Las residencias son cada vez m¨¢s conscientes del problema de la soledad y trabajan para mejorar la atenci¨®n. El ambiente fr¨ªo de muchas residencias desanima a las familias. Desde hace alrededor de tres d¨¦cadas ha surgido un movimiento para hacer residencias m¨¢s acogedoras. El modelo de cohousing (viviendas colaborativas), el dise?o de centros m¨¢s peque?os o la posibilidad de llevar al centro a sus animales de compa?¨ªa son algunas de las soluciones que est¨¢n ganando fuerza, dice Elisa Sala, responsable del Observatorio de la Soledad de Amigos de los Mayores (Amics de la Gent Gran), una asociaci¨®n cuyos voluntarios hacen compa?¨ªa a los mayores en sus domicilios o en las residencias. ¡°En las residencias de Finlandia las personas mayores tienen a su lado a sus animales de compa?¨ªa y fotos personales en sus cuartos, pero aqu¨ª sus habitaciones suelen ser m¨¢s fr¨ªas, con el mismo mobiliario y un aspecto de hospital¡±, observa Sala.
David Sprowl, consultor estadounidense establecido en Espa?a dice que muchas familias en uno y otro pa¨ªs conciben la residencia como una excusa para desentenderse de los mayores. ¡°Creen que alguien se ocupar¨¢ de ellos y ya no tendr¨¢n que involucrarse¡±, detalla.
Para combatir la soledad no deseada en un mundo cada vez m¨¢s envejecido hace falta un cambio cultural, dice Ana Gonz¨¢lez, responsable de residencias del sindicato Comisiones Obreras en Madrid. ¡°Estar ingresado en una instituci¨®n no es garant¨ªa de socializaci¨®n¡±, dice Gonz¨¢lez. ¡°Se debe hacer una labor pedag¨®gica muy potente sobre lo que supone el envejecimiento¡±.
850.000 mayores de 80 en Espa?a viven solos en sus casas
El n¨²mero de personas mayores de 80 a?os que viven solas en casa est¨¢ creciendo a ritmo r¨¢pido. 850.000 mayores de 80 a?os viv¨ªan en 2018 en hogares conformados por una sola persona en Espa?a, seg¨²n la Encuesta Continua de Hogares. En 2013 el n¨²mero de personas en esa situaci¨®n era de 738.300. En Madrid la cifra asciende a 115.000 personas en 2018 y era 83.700 en 2013.
¡°Son cifras muy elevadas y preocupantes¡±, dice Ana Gonz¨¢lez, secretaria de Pol¨ªtica Social y Diversidad de Comisiones Obreras de Madrid. ¡°Hacen falta medidas que traten de amortiguar la situaci¨®n de soledad y desprotecci¨®n que afecta a personas mayores que viven solos. Esas estrategias deben comprometer a todas las Administraciones e implicar a familias, empresas y trabajadores. La sociedad civil organizada tambi¨¦n debe colaborar¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
