Alarma Real Cinema: otro caso de derribo para la pol¨¦mica
La aparici¨®n de planos y memorias demuestran que la estructura interior y exterior, as¨ª como la cubierta met¨¢lica, son las que construy¨® el arquitecto Teodoro Anasagasti. La obra del hotel podr¨ªa ser paralizada

Un siglo despu¨¦s de haber proyectado su primera pel¨ªcula, el Real Cinema emprende el camino de su extinci¨®n. Esta semana el propietario del edificio construido por el arquitecto Teodoro Anasagasti (1880-1938) ha iniciado las obras de demolici¨®n del que fuera uno de los cines m¨¢s grandes de Espa?a. Marc Rahola, due?o de OD Group -un holding tur¨ªstico- adquiri¨® el solar de 900 metros, en 2017, por 17 millones de euros, para convertir -con siete millones m¨¢s- los 2.300 metros cuadrados de cine en un hotel de cinco estrellas y 72 habitaciones, frente al Teatro Real. Sin embargo, los planos, memorias y expedientes alojados en el archivo de la Villa del Ayuntamiento de Madrid subrayan que la estructura exterior y la interior, los pilares met¨¢licos, as¨ª como la cubierta met¨¢lica, se hab¨ªan mantenido intactos hasta hoy. Adem¨¢s, el uso del edificio ha sido siempre el de sala de cine, hasta su cierre en 2012.
¡°Lo ¨²nico que se ha alterado del edificio es la distribuci¨®n¡±, aseguran desde la asociaci¨®n Madrid, Ciudadan¨ªa y Patrimonio (MCYP) con los planos delante. ¡°Todos los muros de ladrillo se conservan intactos¡±, puede leerse en uno de los expedientes consultados. Desde la Comunidad de Madrid se informa de lo contrario: ya ¡°no hay elementos originales, ni anteriores a 1936 que conservar¡±. ¡°Seg¨²n la informaci¨®n que consta en nuestro expediente, las reformas de 1940, 1943, 1964 y 1992 sustituyeron las tres fachadas originales y la totalidad de su interior. Por tanto, por nuestra parte no tiene protecci¨®n a estos efectos¡±, a?aden.
Sin embargo, desde MCYP indican que en dichos informes puede leerse que ¡°se ha tenido en cuenta de dejar la estructura interna para no desplomarse¡±, as¨ª como la cubierta de uralita y las limas de plomo. OD Group asegura que las obras de demolici¨®n en el interior ya han empezado y su arquitecto se?ala que ¡°no queda nada de antes de 1936¡±, a pesar de que reconocen que la uralita ha sido desmontada ya.
El ¨¢rea de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento explica que la obra ¡°se empez¨® a tramitar el proyecto durante la legislatura pasada¡±. Pero la licencia para el derribo se concedi¨® el pasado septiembre, por el gobierno de Jos¨¦ Luis Mart¨ªnez-Almeida. ¡°Se trata de un edificio privado que estaba abandonado. No est¨¢ catalogado ni cuenta con protecci¨®n¡±, a?aden desde el consistorio. Adem¨¢s, aseguran que ¡°las obras que se van a hacer han sido informadas favorablemente por la Comisi¨®n Local de Patrimonio Hist¨®rico, seg¨²n consta en actas del 2018¡±.
MCYP, que opera a favor de la protecci¨®n del patrimonio madrile?o desde hace una d¨¦cada, anuncia a EL PA?S que denunciar¨¢n ante la Direcci¨®n General de Patrimonio de la Comunidad de Madrid, la obra de demolici¨®n para paralizarla. MCYP ya logr¨® detener la destrucci¨®n del edificio de las Damas Apost¨®licas. Aclaran que las memorias consultadas muestran que ¡°la estructura de cinemat¨®grafo sigue intacta¡±, a pesar de las vicisitudes a las que ha sobrevivido el famoso edificio. Una bomba incendiaria del ej¨¦rcito franquista da?¨® el edificio al comienzo de la guerra civil y fue reabierto en 1943, tras reforma.

En 1964 se concedi¨® a los due?os una licencia de demolici¨®n parcial para invertir, ¡°¨²nicamente¡±, ¡°en la orientaci¨®n de la pantalla de proyecci¨®n¡±. Y la fachada cambia, pero mantiene los muros de ladrillo originales. En 1992 los propietarios remodelaron el interior para crear cuatro salas. Tampoco se intervino en la estructura. En 2012, fruto de la falta de espectadores, el cine cerr¨® definitivamente sus puertas y, en 2017, el solar con el edificio de 2.300 metros cuadrados es adquirido por la empresa de Marc Rahola, sobrino del exministro de Asuntos Exteriores Abel Matutes (PP).

La paralizaci¨®n podr¨ªa ampararse por la Ley 3/2013 de Patrimonio Hist¨®rico de la Comunidad de Madrid, que en la disposici¨®n transitoria primera dice que queda sujeto al r¨¦gimen de protecci¨®n los ¡°inmuebles singulares construidos antes de 1936¡± como iglesias, ermitas, conventos, teatros o cinemat¨®grafos. La Ley de Patrimonio Hist¨®rico auton¨®mica tambi¨¦n sostiene que ¡°ser¨¢n Bienes de Inter¨¦s Patrimonial los bienes que, formando parte del patrimonio hist¨®rico, sin tener valor excepcional, posean una especial significaci¨®n hist¨®rica o art¨ªstica y en tal sentido sean declarados¡±. Precisamente, en la reciente sentencia del TSJM a favor de la conservaci¨®n de las Damas Apost¨®licas, la jueza aclar¨® que la falta de inclusi¨®n de un bien en el cat¨¢logo -como es el caso del Real Cinema- justificar¨ªa la necesidad de conservar el bien para que pueda ser en el futuro objeto de protecci¨®n.
En 1998, la Comunidad de Madrid concedi¨® una subvenci¨®n de 12 millones de pesetas para rehabilitar el interior. ¡°No tiene sentido que a un espacio privado se le dote con esta cantidad para reformar y adecuar el interior de las salas y 20 a?os despu¨¦s sea derribado¡±, explican desde MCYP. El Real Cinema abri¨® sus puertas el 15 de mayo de 1920 y es obra del arquitecto Teodoro Anasagasti (1880-1938), autor del monumento a Alfonso XII en el Retiro o el Teatro Pav¨®n.
El cine ha sido testigo de hechos esenciales en la vida cultural madrile?a. Alfonso XIII acudi¨® a su primera proyecci¨®n y ten¨ªa una capacidad para 1.000 butacas y 54 palcos. En 1924, el arque¨®logo Howard Carter ofreci¨® dos conferencias en las que habl¨® de su mayor descubrimiento dos a?os antes, la tumba de Tutankamon. Tambi¨¦n habl¨® en su escenario Ortega y Gasset y Alfredo Krauss cant¨® la ¨®pera de Verdi, Rigoletto. En el Real Cinema se estren¨® La Guerra de las Galaxias en Madrid, en 1977.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.