El Poder Judicial chileno hablar¨¢ mapudung¨²n, rapa nui, aymara y quechua
La ministra de la Corte Suprema ?ngela Vivanco presentar¨¢ una gu¨ªa de terminolog¨ªa jur¨ªdica en lenguas de cuatro pueblos originarios
Es una primera etapa, pero se pretende avanzar en el futuro con m¨¢s tramos. As¨ª es la iniciativa que lanzar¨¢ el Poder Judicial chileno, en el contexto de la comisi¨®n de lenguaje claro, para promocionar por primera vez cartillas que traducen t¨¦rminos jur¨ªdicos clave de acceso a la justicia en el idioma de cuatro de los diez pueblos originarios reconocidos en la ley ind¨ªgena de 1993: mapudung¨²n, rapa nui, aymara y quechua.
Quien lidera esta iniciativa es la ministra y vocera de la Corte Suprema ?ngela Vivanco, que adem¨¢s es presidenta de la comisi¨®n de lenguaje claro y est¨¢ a cargo del comit¨¦ de grupos y personas vulnerables y acceso a la justicia del Poder Judicial. En paralelo, y por segunda vez, la magistrada es parte de la comisi¨®n constitucional del m¨¢ximo tribunal que se instal¨® de cara al segundo intento de Chile de elaborar una nueva Carta Magna, luego que en septiembre de 2022 se rechazase la primera propuesta.
¡°El trasfondo de esta iniciativa es que Chile tiene una unidad como pa¨ªs, pero esa unidad no puede desconocer que existen distintos grupos que tienen culturas, lenguas originarias y una individualidad. En otras palabras, que sea Chile un Estado unitario no significa que no haya distintas etnias y realidades¡±, dice ?ngela Vivanco. ¡°Esas realidades, desgraciadamente, han vivido etapas hist¨®ricas muy carenciadas por falta de difusi¨®n de su cultura y su lengua, lo que ha generado niveles de aislamiento de esos grupos al no ser reconocidos en su amplitud y su riqueza del mismo modo que otras realidades nacionales¡±, agrega.
De los cuatro pueblos originarios seleccionados para esta etapa inicial, dos tienen la mayor poblaci¨®n. De acuerdo con el Censo de 2017, el 12,8% de las personas consultadas se identific¨® con un pueblo ind¨ªgena. De ellas, el 79%,se declar¨® mapuche, el 7% aymara, el 1,55% Quechua y el 0,43% Rapa Nui, entre otros.
Las cartillas, que se presentar¨¢n oficialmente el 21 de febrero, se titulan Gu¨ªa de acceso a la justicia para ciudadanas y ciudadanos de pueblos originarios. Y abordan en lenguaje claro, sin tecnicismos jur¨ªdicos, desde cu¨¢l es la labor y c¨®mo se compone el Poder Judicial hasta a qu¨¦ tribunales dirigirse en materias laborales, civiles, de familia y penales; c¨®mo revisar digitalmente el estado de las causas y, entre otros puntos, los derechos y deberes tanto de v¨ªctimas como imputados.
¡°Desde el punto de vista tradicional, muchas veces el acceso a la justicia se ha mirado solo desde la perspectiva de que la ley permita a todos poder ejercer acciones frente a la justicia. Pero hay un segundo nivel que tiene que ver con que tambi¨¦n importa la comprensi¨®n de los procesos, porque no puedo acceder a la justicia en t¨¦rminos sustantivos si no comprendo qu¨¦ es lo que tengo que hacer, para qu¨¦ lo hago y cu¨¢les van a ser los resultados posibles¡±, se?ala Vivanco.
La magistrada explica que el uso de lenguaje claro no solo implica que la terminolog¨ªa se use correctamente, sino que los jueces tienen que ser capaces de decodificarlo ¡°para que el ciudadano com¨²n lo pueda entender. En el caso de las personas que pertenecen a los pueblos originarios, no es lo mismo recibir esa informaci¨®n en el idioma com¨²n que nosotros tenemos, que es el castellano, que en sus propios lenguajes, porque les resulta m¨¢s cercano y de m¨¢s f¨¢cil comprensi¨®n¡±.
Justicia ind¨ªgena y proceso constitucional
Esta es la segunda vez que ?ngela Vivanco integra la comisi¨®n constitucional de la Corte Suprema. En el proceso anterior, el Poder Judicial fue cr¨ªtico frente a varias propuestas relativas a la judicatura de la Convenci¨®n Constitucional, el ¨®rgano electo que en 2022 elabor¨® el texto que fue rechazado por un 62% de la ciudadan¨ªa.
Uno de los puntos que critic¨® el Poder Judicial fue el alcance de la propuesta sobre justicia ind¨ªgena. Cuestion¨® que no quedaba claro a qui¨¦nes se aplicar¨ªa, si era voluntaria o no y qui¨¦nes la impartir¨ªan.
Vivanco recuerda aquellos cuestionamientos: ¡°Chile es un Estado unitario, por lo que todo el sistema de justicia constituye una unidad. Pero cuando se dice que va a haber un sistema paralelo, significa que no existe esa unidad. En la propuesta solo se planteaba que se unificara en la Corte Suprema, pero por una unificaci¨®n de jurisprudencia, entonces, perfectamente pod¨ªa haber muchas causas que nunca llegaran al sistema unitario, pues hab¨ªa dos sistemas de justicia. Eso generaba mucha inquietud y muchas preguntas. ?Qu¨¦ determinaba que una persona fuera a un sistema o a otro? ?el demandado o el demandante, la materia o el lugar? Eso nunca se defini¨®¡±.
La jueza se?ala que el Poder Judicial debe ir de la mano con el Estado unitario de Chile. ¡°Puede haber espacios locales para justicia ind¨ªgena, particularmente en temas que se puedan resolver de acuerdo con las costumbres de las comunidades, lo que no puede significar una dualidad de sistemas. Por ejemplo, para resolver problemas vecinales o temas de peque?a propiedad¡±.
El segundo proceso de elaboraci¨®n de la nueva Carta Maga de Chile se inicia el 7 de marzo con la instalaci¨®n de la comisi¨®n experta que har¨¢ un anteproyecto que servir¨¢ de base para el trabajo del Consejo Constitucional, que tendr¨¢ 50 integrantes electos en mayo.
En Chile, los pueblos originarios no est¨¢n reconocidos en la Constituci¨®n, sino solo por ley. Pero, en el acuerdo pol¨ªtico que sell¨® este segundo proceso se establecieron 12 bases fundamentales. Entre ellas, as¨ª como se reafirma que Chile es un Estado unitario, se se?ala que ¡°la Constituci¨®n reconoce a los pueblos ind¨ªgenas como parte de la naci¨®n chilena, que es una e indivisible¡±.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S Am¨¦rica y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la regi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.