Chile, el pa¨ªs donde la mujer debe pedir permiso al marido para heredar, vender o solicitar un cr¨¦dito
Un proyecto de ley, que se discute desde hace 16 a?os en el Congreso, busca igualar los derechos de la pareja para administrar los bienes en la sociedad conyugal


Las mujeres casadas en Chile no tienen los mismos derechos que sus maridos en la administraci¨®n de los bienes en el r¨¦gimen de sociedad conyugal. Un 65% de los matrimonios vive bajo este r¨¦gimen -que es el por defecto, pero cambiable- y un 33% opta por la separaci¨®n total de bienes. En el r¨¦gimen m¨¢s pactado, si a ella se le muere la madre o el padre, por ejemplo, y le dejan de herencia una casa, es ¨¦l quien la administra y se necesita la firma de ambos para la compraventa. Y si no tiene patrimonio producto de un trabajo, requiere la autorizaci¨®n del marido para constituir una empresa. La ley lo establece as¨ª: ¡°El marido es jefe de la sociedad conyugal, y como tal administra los bienes sociales y los de su mujer¡±.
En cuanto a la aceptaci¨®n de la herencia, el C¨®digo Civil establece que el marido requerir¨¢ el consentimiento de la mujer casada bajo el r¨¦gimen de sociedad conyugal para ¡°aceptar o repudiar¡± una asignaci¨®n deferida a ella.
Desde 2008 que se est¨¢ tramitando en el Congreso una reforma del C¨®digo Civil para garantizar la igualdad de facultades entre hombres y mujeres en la sociedad conyugal. En mayo se reactiv¨® la discusi¨®n del proyecto de ley y esta semana el Gobierno de Gabriel Boric present¨® un centenar de indicaciones que debe analizar la Comisi¨®n de la Mujer y la Equidad de G¨¦nero del Senado para avanzar hacia su votaci¨®n.
Uno de los factores m¨¢s controvertidos en la discusi¨®n del proyecto de ley es lo que se conoce como ¡°patrimonio reservado de la mujer casada¡±, una norma que se dict¨® con el objetivo de generar un contrapeso a que el marido sea el jefe administrativo y que permite que la esposa administre los bienes obtenidos por su trabajo u oficio. El proyecto de ley busca que el sueldo de ambos entre en la sociedad conyugal y eliminar la figura del patrimonio reservado, lo que en algunos sectores se interpreta como la derogaci¨®n de una salvaguarda para las mujeres.
En la plataforma para registrar empresas y sociedades, del Ministerio de Econom¨ªa, informan que la mujer que no puede acreditar un patrimonio reservado puede constituir una empresa o sociedad, ¡°pero debe hacerlo autorizada por su c¨®nyuge, lo que se debe acreditar ante notario, quien firmar¨¢ ingresando una glosa que indica que concurri¨® autorizada por su c¨®nyuge¡±. Adem¨¢s, las chilenas tienen un 18% menos de probabilidades que los hombres de que sus peticiones de cr¨¦dito sean aprobadas, seg¨²n una investigaci¨®n del Banco Interamericano del Desarrollo (BID) y el Banco de desarrollo de Am¨¦rica Latina (CAF).
¡°Nuestro sistema de sociedad conyugal es anacr¨®nico. Aqu¨ª no se est¨¢ hablando de eliminarla, sino de hacer una reforma para que est¨¦ alineada con el siglo XXI¡±, sostiene Alejandra Sep¨²lveda, presidenta de la organizaci¨®n Comunidad Mujer, que promueve los derechos y los avances en la igualdad. ¡°Es s¨²per discriminatoria. Si la mujer no tiene un trabajo remunerado formal, cualquier cr¨¦dito que pida al banco tiene que ir con la concurrencia del marido. Eso afecta al emprendimiento. Siempre hay una barrera para que las mujeres puedan acceder a una mayor autonom¨ªa econ¨®mica¡±, reclama.
El caso de Sonia Arce es un s¨ªmbolo de la discriminaci¨®n. La mujer, de 70 a?os, estaba separada de hecho de su marido cuando falleci¨® su padre en 1994. Ella y sus hermanos heredaron una casa que quer¨ªan vender. Sin embargo, como Arce se hab¨ªa casado bajo el r¨¦gimen de sociedad conyugal -el que otorga al marido la potestad de administrar los bienes propios, los de la familia y los de su esposa- necesitaba la firma de su expareja, pero hab¨ªa perdido todo contacto con ¨¦l. Arce podr¨ªa haber iniciado un engorroso y extenso tr¨¢mite en tribunales, pero decidi¨® llevar su caso a la justicia. La Corporaci¨®n Humanas (entonces La Morada) y el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL, por sus siglas en ingl¨¦s) presentaron en su nombre una denuncia contra el Estado chileno ante la Comisi¨®n Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
En 2008 la CIDH lleg¨® a un acuerdo amistoso con el Estado de Chile, el que se comprometi¨® a ponerle suma urgencia al proyecto de ley en el Congreso para reformar el C¨®digo Civil y derogar las normas que establecen la discriminaci¨®n. Despu¨¦s de 15 a?os, el marido contin¨²a como ¡°jefe de la sociedad conyugal¡± y ¡°administrador exclusivo¡±. El Gobierno de Boric, en base a los avances de las Administraciones anteriores, pretende que finalmente se apruebe durante el actual mandato el que ambos c¨®nyuges puedan administrar indistintamente la sociedad.
La Ministra de la Mujer y Equidad de G¨¦nero, Antonia Orellana, explica a EL PA?S que ¡°cuando ambos c¨®nyuges puedan administrar indistintamente los bienes de la sociedad conyugal y, adem¨¢s, cada c¨®nyuge pueda administrar sus bienes propios, el patrimonio reservado de la mujer carecer¨¢ de fundamento jur¨ªdico¡±. A?ade que, adem¨¢s, est¨¢n extendiendo la sociedad conyugal al matrimonio igualitario, ¡°y all¨ª la idea de patrimonio reservado de la mujer tampoco tendr¨ªa lugar. En simple, la figura de patrimonio reservado de la mujer es incompatible con un r¨¦gimen que busca igualar en derechos a los c¨®nyuges y con el matrimonio igualitario¡±.
Las parejas casadas pueden cambiarse de r¨¦gimen. Adem¨¢s de la sociedad conyugal y la separaci¨®n total de bienes, existe la participaci¨®n en los gananciales, pactada solo por el 2% de los matrimonios. En este caso, los patrimonios de ambos se mantienen separados, pero si el r¨¦gimen se acaba (porque deciden optar por otro o porque se divorcian) se dividen en partes iguales, independiente de qui¨¦n haya aportado m¨¢s o menos. Esto corre para los bienes f¨ªsicos, como puede ser una casa, pero tambi¨¦n para las deudas que uno de los dos tenga.
En las indicaciones presentadas esta semana por la ministra Orellana ante la comisi¨®n del Senado, figura que las parejas del mismo sexo puedan optar por el r¨¦gimen de sociedad conyugal, la separaci¨®n parcial de bienes y elimina que a las mujeres solteras tengan que certificar su estado civil al momento de pedir un cr¨¦dito, entre muchas otras. La comisi¨®n a cargo de analizarlas acord¨® este lunes celebrar dos sesiones semanales para abordar la iniciativa, que todav¨ªa tiene que recorrer un largo tr¨¢mite legislativo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
