La derecha conservadora chilena busca poner restricciones al aborto en la nueva propuesta de Constituci¨®n
El Partido Republicano de Jos¨¦ Antonio Kast, que tiene 22 de los 50 esca?os en el Consejo Constitucional, hab¨ªa manifestado que buscaba una carta magna de mayor¨ªas


El Partido Republicano, de la derecha conservadora, que controla el Consejo Constitucional que redactar¨¢ la propuesta de carta fundamental de Chile, ha revelado las primeras propuestas que la instalar¨¢ en el nuevo texto: entre ellas, poner restricciones a la interrupci¨®n del embarazo. En un pa¨ªs donde el aborto solo se permite en tres supuestos desde 2017 ¡ªtras estar penalizado totalmente desde finales de la dictadura¨D, la fuerza de extrema derecha lo adelant¨® a trav¨¦s de uno de sus principales l¨ªderes, el consejero Luis Silva. ¡°S¨ª, ese es uno de los silencios constitucionales¡±, dijo al ser consultado por el diario El Mercurio en una entrevista publicada el fin de semana. ¡°Hay un espacio para robustecer la protecci¨®n del que est¨¢ por nacer. Hay muchas maneras para hacerlo, por ejemplo, declarando, como hace la Convenci¨®n Americana de los Derechos Humanos, que todo ser humano es persona. Ese es un tratado vigente en Chile, no es ninguna innovaci¨®n en ese sentido¡±, agreg¨® Silva, experto constitucionalista.
Lo mismo ha dicho la presidenta del ¨®rgano constituyente, Beatriz Hevia, que, en el diario La Tercera, asegur¨®: ¡°Vamos a plantear una robusta protecci¨®n a la vida del que est¨¢ por nacer. Ese es un tema relevante para nosotros¡±, dijo la abogada republicana.
El 7 de mayo, tras su triunfo en las urnas, en la elecci¨®n del Consejo Constitucional, Jos¨¦ Antonio Kast, l¨ªder de esta fuerza pol¨ªtica y dos veces candidato a La Moneda, asegur¨® que los republicanos trabajar¨ªan por una propuesta de carta magna que no ser¨ªa partisana. ¡°Esperamos que la nueva propuesta deje conforme a la mayor¨ªa de los chilenos, no a la mayor¨ªa del Partido Republicano¡±, asegur¨® Kast hace dos meses.
Los planteamientos de Silva y Hevia han abierto un debate en Chile. La presidenta del PPD, partido moderado que forma parte del oficialismo, Natalia Piergentili, asegur¨®: ¡°Quiero decir como mujer que durante toda su campa?a [el consejero Silva] se?al¨® que la despenalizaci¨®n del aborto en tres causales no iba a ser un tema en el que se iban a inmiscuir. Y resulta que ahora s¨ª lo est¨¢n haciendo. Le quiero decir: cumpla su palabra, porque si no yo puedo decir con todas sus letras que minti¨® en su campa?a¡±.
Este martes 18, los consejeros republicanos se refirieron nuevamente a las enmiendas que presentaron, las que deben ser votadas dentro del Consejo Constitucional, donde tienen mayor¨ªa. Uno de ellos, Mar¨ªa de los ?ngeles L¨®pez, dijo a radio Bio B¨ªo que ¡°los republicamos defendemos la vida del que est¨¢ por nacer¡± y agreg¨® que presentaron ¡°una propuesta robusta¡± pues ¡°queremos que se defienda y se respete que todo ser humano es persona¡±.
La Constituci¨®n actual chilena dice que ¡°la ley protege la vida del que est¨¢ por nacer¡±, mientras que el anteproyecto propuesto por la Comisi¨®n Experta es mucho m¨¢s general, pues deja abierta la discusi¨®n sobre el aborto al debate legislativo y solo se?ala en su art¨ªculo 16 lo siguiente: ¡°El derecho a la vida. Se proh¨ªbe la pena de muerte¡±.
En el caso de Republicanos, al mencionar que todo ser es humano es persona, como dijo la consejera L¨®pez, podr¨ªa tener implicancias en una posible restricci¨®n al derecho aborto, pues abre el debate en torno desde qu¨¦ momento se es persona. Una discusi¨®n que Chile tuvo en 2017, el a?o es que se aprob¨® la ley que estableci¨® tres causales para la interrupci¨®n del embarazo: peligro de vida de la madre, malformaci¨®n fetal y violaci¨®n.
Luis Silva fue consultado hoy acerca de si la indicaci¨®n de su partido podr¨ªa tener efecto en la ley de aborto tres causales. Insisti¨® en que el af¨¢n de republicanos est¨¢ en ¡°la protecci¨®n de la vida del que est¨¢ por nacer¡±. ¡°Sin embargo, el efecto que eso puede tener respecto de leyes vigentes, es un asunto que no depende del proceso constitucional y, por el contrario, est¨¢ entregado a los tribunales de justicia¡±.
Las enmiendas de republicanos han tenido diversas reacciones en Chile. Ver¨®nica Undurraga, de centro la izquierda moderada, y quien fue presidenta de la Comisi¨®n Experta, dijo en una entrevista a radio Cooperativa que, cuando trabajaron la propuesta de texto ¡°hicimos un esfuerzo muy grande desde los comisionados republicanos hasta los comisionados comunistas para que solo quedaran en el anteproyecto normas que permitieran de alguna manera establecer las reglas para tomar decisiones en el futuro en aquellos temas que nos dividen¡±. Y record¨® que, entre los temas que entonces los divid¨ªan, estaba la protecci¨®n de la vida del que est¨¢ por nacer. ¡°Hay quienes creen que hay que proteger la vida del que est¨¢ por nacer con una ley de prohibici¨®n del aborto, hay quienes creemos que se protege la vida del que est¨¢ por nacer con las mujeres y no amenaz¨¢ndolas con una penalizaci¨®n de la interrupci¨®n voluntaria del embarazo, y que no podemos retroceder en eso porque ya avanzamos¡±, se?al¨®.
El Partido Republicano, adem¨¢s, ha propuesto varias normas que son distintas a las que contiene el borrador actual, que es de car¨¢cter moderado, y que fue elaborado entre marzo y junio por una Comisi¨®n Experta. Incluso, varias tienen un car¨¢cter m¨¢s conservador que la Constituci¨®n vigente, que naci¨® en 1980 en la dictadura de Augusto Pinochet, reformada fuertemente en democracia. Por ejemplo, restituir el qu¨®rum de 2/3 para reformar la carta magna (que hace cuesta arriba hacerle modificaciones); que la Constituci¨®n predomine por sobre los tratados internacionales, y bajar el n¨²mero de diputados de 155 a 132 (en Chile se hab¨ªa hecho una reforma anterior para incrementar de 120 a 155 los parlamentarios). Tambi¨¦n, eliminar la norma sobre la paridad transitoria, que se har¨ªa efectiva solo en las dos pr¨®ximas elecciones de haber una nueva ley de leyes, y restituir el control preventivo de las leyes del Tribunal Constitucional (eso implica que una minor¨ªa puede recurrir durante la tramitaci¨®n de una ley).
Despu¨¦s de asumir el 7 de mayo pasado, reci¨¦n ahora los convencionales han podido presentar enmiendas al borrador de la comisi¨®n experta, que no es un texto vinculante, pero s¨ª una base de trabajo. Es precisamente la etapa en la que los republicanos, la derecha tradicional y los partidos del oficialismo, han revelado sus primeras cartas.
El Partido Republicano, que tiene 22 de los 50 esca?os en el Consejo transparent¨®, adem¨¢s, que busca garantizar la propiedad y heredabilidad de los ahorros de las pensiones, la libertad en la elecci¨®n en salud entre sistema privado y p¨²blico, derecho preferente de los padres para elegir la educaci¨®n de sus hijos y agregar un cap¨ªtulo para las Fuerzas Armadas al texto. Una postura a la que tambi¨¦n su sum¨® la derecha tradicional chilena, que tiene once esca?os en el ¨®rgano.
El plazo para que todas las fuerzas pol¨ªticas con representaci¨®n en el ¨®rgano constituyente presentaran sus enmiendas al texto que propuso la Comisi¨®n Experta venci¨® ayer la medianoche de Chile (seis de la ma?ana en Espa?a peninsular). Por ello, el debate se abri¨® de forma oficial este martes 18.
En cualquier caso, la jugada del Partido Republicano apuntar¨ªa a elevar sus exigencias en estas horas de definiciones, para luego poder tener mayor espacio de negociaci¨®n. Es una estrategia que busca hacer gestos a su electorado fiel con posiciones abiertamente conservadoras, como su oposici¨®n al matrimonio de personas del mismo sexo y la adopci¨®n homoparental. La consejera Hevia ha se?alado en las ¨²ltimas horas: ¡°Yo quiero dejar tranquilo al Consejo y a la sociedad. No hay una puerta cerrada a discutir estos temas. Es una propuesta¡±, asegur¨® la abogada, junto con hacer un llamamiento a desdramatizar las enmiendas.
Chile vive su segundo proceso constitucional despu¨¦s del fracaso de la Convenci¨®n Constitucional en el plebiscito de septiembre de 2022, cuando un 62% de la ciudadan¨ªa rechaz¨® una propuesta que elabor¨® una mayor¨ªa independiente de colectivos de izquierda y que cambiaba profundamente la institucionalidad del pa¨ªs. Tras ese fiasco comenz¨® esta segunda etapa que finalizar¨¢ con un nuevo texto que ser¨¢ plebiscitado en diciembre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
