Sol Serrano, a Ascanio Cavallo: ¡°Pocos han sabido morir mejor que Allende¡±

La historiadora y el periodista chileno, ambos Premio Nacional de su ¨¢mbito, abordan en este di¨¢logo el libro p¨®stumo de Patricio Aylwin, las alternativas que manej¨® Allende para salir de la crisis pol¨ªtica y la figura del presidente muerto en La Moneda hace 50 a?os

La historiadora Sol Serrano y el periodista Ascanio Cavallo.Cristian Soto Quiroz

La historiadora Sol Serrano (Santiago, 69 a?os), Premio Nacional de Historia, y el periodista Ascanio Cavallo (Santiago, 66 a?os), se reunieron en Santiago de Chile hace algunos d¨ªas, cuando el pa¨ªs se acerca a ...

Suscr¨ªbete para seguir leyendo

Lee sin l¨ªmites

La historiadora Sol Serrano (Santiago, 69 a?os), Premio Nacional de Historia, y el periodista Ascanio Cavallo (Santiago, 66 a?os), se reunieron en Santiago de Chile hace algunos d¨ªas, cuando el pa¨ªs se acerca a los 50 a?os del bombardeo a La Moneda, que se conmemoran este 11 de septiembre. EL PA?S los junt¨® en la residencia de Serrano, en el centro de la capital, en un departamento con vista al Parque Forestal, donde ambos conversaron sobre el quiebre democr¨¢tico de hace medio siglo. Es el segundo de los di¨¢logos que sostiene Cavallo para EL PA?S a prop¨®sito de la efem¨¦ride.

Esta fue la conversaci¨®n.

Ascanio Cavallo. Vamos a tener unos 20 libros nuevos sobre el golpe de Estado de 1973 este a?o. Pero son pocos los que aportan conocimiento nuevo, o m¨¢s preciso. Tengo la impresi¨®n de que el m¨¢s importante puede ser el de Patricio Aylwin.

Sol Serrano. Lo que m¨¢s me impresiona del libro de Aylwin es que lo retrata de cuerpo entero. ?l dice que no es dado a las memorias y que no le gusta contar an¨¦cdotas ni escribir en primera persona. Por tanto, ¨¦l hace el libro de un profesor, muy bien documentado, haciendo su c¨¢tedra. Y lo hace en un lenguaje muy afable, desde el punto de vista general de la DC, pero con su propia posici¨®n. Est¨¢ siempre presente, pero en cuanto al papel pol¨ªtico que le toca desempe?ar. Los historiadores nos entretenemos buscando los dilemas internos, que aqu¨ª aparecen con mucha claridad.

A.C. Es muy llamativo que la mayor parte haya sido escrita en sus a?os m¨¢s negros, cuando sinti¨® el peso de la dictadura¡­

S.S. S¨ª, y lo curioso es que habiendo tenido todas las reparaciones que un pol¨ªtico pod¨ªa tener despu¨¦s del fracaso, termina con la misma herida inicial. Esa es la parte que m¨¢s me fascina. Al fin, el 11, el golpe, sigue siendo la derrota m¨¢s profunda de su vida. D¨¦jame leerte la parte final: ¡°Al rememorar estos d¨ªas tan traum¨¢ticos y todo lo ocurrido desde entonces, surge una vez m¨¢s la pregunta de si, como en las tragedias griegas, lo sucedido era inevitable u otros caminos habr¨ªan sido posibles. Sigo pensando, como entonces, que la democracia habr¨ªa podido salvarse¡±. Esa es su gran derrota, ese es su gran fracaso en la vida y dice que, por el rol del jefe de Estado en la cultura chilena, ¡±el presidente Allende era el ¨²nico que tal vez habr¨ªa podido revertir ese cuadro y evitar el quiebre institucional¡±.

A.C. Es una frase con un ¡°tal vez¡±, como si, al mismo tiempo que responsabilizarlo, tuviese cierto pudor, cierta duda, para no hacerlo.

S.S. Yo leo el libro completo desde esa frase, porque lo que sostiene es hab¨ªa una salida pol¨ªtica posible. Es una reivindicaci¨®n del arte, del oficio, de la pol¨ªtica. Su interpretaci¨®n de lo sucedido, que tiene miles de aristas y procesos y variables, es que fall¨® la pol¨ªtica. Mi impresi¨®n es que nunca antes hab¨ªamos discutido la Unidad Popular y la relevancia radical de la pol¨ªtica.

A.C. Creo que no era ese el plan de muchos de los entusiasmados con el cincuentenario. Hay muchos grupos que no quieren discutir, sino s¨®lo instalar sus puntos de vista. Pero me alegra que veas otra perspectiva.

S.S. Lo que encuentro muy revelador -y personalmente me entusiasma mucho-, es que ¨¦ste sea el tema principal de este aniversario: volver a la Unidad Popular, salir del esquema de golpe y dictadura, contextos y justificaciones, en el que nos hemos estado dando vueltas tanto tiempo, y hacerse la pregunta fundamental: ?cu¨¢l es el legado, la lecci¨®n? Es la reivindicaci¨®n de la pol¨ªtica.

A.C. Claro. Todo se ha debatido entre el 10 de septiembre o el 12 de septiembre, lo que pas¨® antes o lo que vino despu¨¦s. Como si no fuera un continuo.

S.S. Es un continuo y siempre se quiere confundir explicaci¨®n con justificaci¨®n. Por primera vez siento que estamos en la discusi¨®n de por qu¨¦ hubo golpe de Estado.

A.C. ?Tu conclusi¨®n es que era posible una cosa distinta? A los periodistas nos est¨¢ vedado pensar de esa manera. Pensamos en t¨¦rminos de hechos, no de hechos alternativos. Tenemos alguna franquicia con la pol¨ªtica ficci¨®n, pero con el pasado, pisamos sobre huevos. En cambio, a ciertos historiadores les gusta la exploraci¨®n de lo que habr¨ªa podido ocurrir si las cosas hubieran sido distintas en alg¨²n punto...

S.S. Apuntas a algo bien esencial respecto a la disciplina hist¨®rica. Los historiadores no podemos ni debemos hacer historia contrafactual, porque lo que pas¨®, pas¨®. Otra cosa, dada nuestra epistemolog¨ªa y nuestras herramientas anal¨ªticas, es creer en algo as¨ª como una necesidad hist¨®rica, una necesidad intr¨ªnseca de la historia. Que hay cosas que van a tener que pasar.

A.C. No hay un efecto mariposa. No porque piso una planta en el pleistoceno Hitler termina gobernando al mundo. Las variables lo cambian todo, ?no?

S.S. Tenemos que cruzar las variables, siempre de forma conjetural y por tanto interpretativa. Entonces, como historiadora, s¨ª me importa mucho la pregunta: ?era inevitable? Porque no era una necesidad hist¨®rica, no estaba escrito, desde que Pedro de Valdivia se asom¨® al valle del Mapocho, que esto iba a suceder. Ni siquiera los procesos que llevan a este periodo, m¨¢s profundos, de m¨¢s largo tiempo, no todos llevan necesariamente a un golpe de Estado.

A.C. De hecho, cinco a?os antes, por decir una fecha, me parece que nadie se imagina esto.

S.S. Y creo que los actores tampoco lo imaginan. Hasta al d¨ªa pen¨²ltimo est¨¢n pensando en que esto sigue y en c¨®mo se arregla institucionalmente. Pero siempre en plazos que al final sabemos eran err¨®neos.

A.C. Muy cortos.

La historiadora Sol Serrano. Cristian Soto Quiroz

S.S. Mucho m¨¢s cortos de lo que los propios actores cre¨ªan. Y ah¨ª vuelvo a otra cosa, de orden historiogr¨¢fica: durante el siglo XX, con la prominencia que van adquiriendo las ciencias sociales, se instalan los pensamientos estructuralistas. Lo que estos privilegian son las explicaciones a trav¨¦s del tiempo largo y el tiempo corto se hace enteramente irrelevante.

A.C. Los hechos, la micropol¨ªtica, deja de importar.

S.S. Claro, se consideraba que el tiempo corto de la pol¨ªtica era la t¨ªpica historia positivista del siglo XIX. Yo reivindico enormemente el tiempo corto como una de las variables sustantivas para explicar tambi¨¦n los procesos, porque en las rupturas cortas, los hechos van adquiriendo su propia autonom¨ªa. Entonces, algunos podr¨ªan decir: ?por qu¨¦ estamos volviendo a discutir sobre Allende, cuando hay tantos actores relevantes? Yo creo que es porque es el que menos hemos tocado. El tiempo de la UP pasa a ser un tiempo intocado por intocable. Est¨¢ siendo ahora parte de un an¨¢lisis mucho m¨¢s amplio que la literatura de nicho. Y eso es porque la historia ense?a pol¨ªtica.

A.C. Muy claro. Me parece que entramos a la figura de Allende, ya que la rozaste. Es un poco enigm¨¢tico, ?no? ?Se te ha aclarado c¨®mo Allende llega a la situaci¨®n del 11 de septiembre? Porque al final, su muerte quiebra el curso hist¨®rico.

S.S. No soy una especialista en Allende, pero me parece ¨Cpara hacer una corta hip¨®tesis¨C que se ha cargado mucho la explicaci¨®n hacia las contradicciones, las ambig¨¹edades, las dos almas. Creo que podr¨ªamos buscar cierta l¨ªnea unitaria. Allende es enteramente hijo del liceo chileno, colegios que eran tremendamente homog¨¦neos y que construyeron un tipo de conciencia hist¨®rica, en alumnos de clase media y clase media alta, muy compartida. Al rev¨¦s de lo que sostienen algunos historiadores ¨Cque all¨ª se ense?aba la historiograf¨ªa conservadora¨C, creo haber probado fundadamente que se ense?aba la historia que yo llamar¨ªa liberal-socialdem¨®crata. Hay una frase muy linda de Aylwin, que dice: ¡°Allende ten¨ªa su forma de ganarse a la gente, humanamente. A pesar de su empaquetadura, era un hombre que sab¨ªa llegar al fondo de las cosas. Ten¨ªa eso del hombre formado en la vieja Rep¨²blica, algo com¨²n a todos nosotros¡±. Dentro de esto se levanta en los a?os 30 una interpretaci¨®n socialista de esa misma Rep¨²blica, que reconoce los valores anteriores como antecesores. Los socialistas como luchadores y a la vez herederos. No s¨¦ qu¨¦ ley¨® Allende, pero yo dir¨ªa que es la mirada de Julio C¨¦sar Jobet. Esa es su impronta.

A.C. No tiene mucha teor¨ªa, ?no? Todos los que lo conocieron coinciden en eso.

S.S. No lo s¨¦. ?l aprende y vive desde su temprana juventud el faccionalismo socialista.

A.C. Hasta fue candidato de una sola facci¨®n la primera vez, en 1952.

S.S. Claro, forma facciones, une, desune. Y se instala como senador, muy exitoso electoralmente. Es un pol¨ªtico que viene de la tradici¨®n republicana, el faccionalismo socialista y las pr¨¢cticas parlamentarias. Hay continuidad en lo que te digo. En los a?os 60, en el tronco republicano, se le injerta algo que podr¨ªa remontarse a las bases anarquistas: una fascinaci¨®n con la izquierda revolucionaria. Allende visit¨® bastante los pa¨ªses socialistas, conoci¨® el socialismo real, pero se enamor¨® de Cuba. Cuba lo cambi¨® todo.

A.C. No podemos culparlo por eso. Al comienzo, Cuba enamora a toda Am¨¦rica Latina.

S.S. Y a Allende. Uso el t¨¦rmino injerto porque eso genera algo nuevo: este Allende que se fascina con la pol¨ªtica joven, de la cual por supuesto que hab¨ªa sido parte en su juventud. Allende es muy distinto de la pol¨ªtica de Gobierno. Fue ministro de Salud por tres a?os, orientado, no a la medicina, sino a la salud p¨²blica. Estuvo en el Gobierno poco tiempo e hizo cosas interesantes, pero despu¨¦s sigui¨® en la pol¨ªtica parlamentaria, donde las cuestiones se resuelven en negociaciones de poder. Es distinto de gobernar. Ah¨ª es donde veo la unidad en Allende.

A.C. No hay dos caras¡­

S.S. No. Lo que pasa es que en un momento se le empieza a hacer incompatible, por la fuerza de los hechos, la pol¨ªtica revolucionaria con su tronco cl¨¢sicamente republicano. Trata de que esto no sea tan disruptivo y durante mucho tiempo cree que hay una v¨ªa propia. ?l va a quedar en la historia, no de Chile, sino del mundo, como el constructor de la v¨ªa chilena al socialismo, la v¨ªa democr¨¢tica, la v¨ªa republicana. Pero no fue tal.

A.C. Bueno, pero ah¨ª s¨ª hay una contradicci¨®n. Quiz¨¢s le repugna la idea de una guerra civil, una confrontaci¨®n entre chilenos. Pero la revoluci¨®n pasa siempre por una guerra civil, no importa cu¨¢l sea su intensidad o su extensi¨®n.

S.S. Es que la formaci¨®n marxista, a pesar de toda la ret¨®rica, creo que no estaba mayormente en su ethos pol¨ªtico. Por eso insisto en su tronco republicano. Hay otro tema all¨ª. La guerra civil, que pasa a ser m¨¢s importante que el golpe en todo el ¨²ltimo tiempo, es tambi¨¦n una opci¨®n pol¨ªtica. Pero el temor a ella, al punto de creer que no va a venir, hace actuar a los personajes de otra manera. Allende le tiene pavor, no cabe duda.

A.C. ?Y de d¨®nde lo tiene? ?Es el espectro del presidente Jos¨¦ Manuel Balmaceda?

S.S. Tiene 1891 en su cabeza, siempre. Lo extra?o de su ¨²ltimo tiempo es que no est¨¢ tan seguro de que va a haber un golpe de Estado.

A.C. No cree que vaya a haber, no le parece posible.

S.S. Lo teme. Pero en sus ¨²ltimas actuaciones lo incorpora poco y lo traduce como guerra civil, a veces incluso como el golpe de Estado que lleva a una guerra civil. Pero no lo tiene mayormente en su an¨¢lisis. En los ¨²ltimos meses dice, respecto del almirante Jos¨¦ Toribio Merino, que era visiblemente el m¨¢s golpista, el que organiza todo: ¡°En fin, no importa, Merino se retira en tres meses m¨¢s y lo saco¡±. ?Piensa que va a tener tres meses m¨¢s! La generaci¨®n suya, la de 1932, realmente cree en el constitucionalismo de las Fuerzas Armadas. Lo cree Aylwin hasta el ¨²ltimo d¨ªa.

A.C. Y a tu parecer, ?cu¨¢l es el otro error en lo que se dice de Allende?

El periodista Ascanio Cavallo.Cristian Soto Quiroz

S.S. Que no tom¨® decisiones. Yo creo que s¨ª las tom¨®. Despu¨¦s de las elecciones de marzo de 1973, donde le va mejor, pero no se resuelve el problema de la conquista del poder, Allende ve tres posibilidades, y se las plantea al comit¨¦ de la UP. Uno: acuerdo con la DC. Dos: plebiscito. Y tres: ir a la pelea como fuere. Tuvo la posibilidad, hasta el final, de llevar a cabo un acuerdo con la DC, en una forma que no era la que la DC quer¨ªa...

A.C. Ni la Unidad Popular tampoco.

S.S. Claro. Si se lee el libro de Aylwin, la DC no quiere estar en el Gobierno. Se distancian de ¨¦l, porque desde el primer d¨ªa tienen mucha desconfianza, no tanto de Allende, sino del PS.

A.C. Y del MIR, de la izquierda revolucionaria con la que Allende coquetea.

S.S. Eso es. Es su temor y no van a ser parte de eso. Van a ser sus correctores. Y en los ¨²ltimos meses, la DC le hace a Allende varias proposiciones. La m¨¢s clara es que apoye la reforma constitucional sobre las tres ¨¢reas de la econom¨ªa en la forma que la propuso la DC. Allende la vet¨®, se le pas¨® el tiempo y ya no la pod¨ªa plebiscitar, pero pod¨ªa aprobarla. Y la respuesta de Allende -tan constitucional que es este pa¨ªs- es que la quieren aprobar con mayor¨ªa simple.

A.C. Allende piensa que eso sienta un precedente y que la oposici¨®n se podr¨ªa tentar con derribarlo mediante una simple moci¨®n parlamentaria.

S.S. Y eso es el desgobierno. Y Aylwin le encuentra la raz¨®n, porque, adem¨¢s, todos est¨¢n creyendo que va a haber la misma pol¨ªtica republicana chilena para siempre. ?l dice, adem¨¢s, que ser¨ªa una especie de parlamentarismo de facto. Entonces propone que aprueben la reforma y la DC, con una enmienda interpretativa de la Constituci¨®n, asegura que esto no sea un precedente respecto de la autoridad, las atribuciones, ni el periodo del presidente. Le da todas las garant¨ªas. Pero, claro, las peticiones de la DC eran mayores que eso. Allende trat¨® de desmenuzarlas. Hay una parte que s¨ª me intriga: la DC le pide un Gabinete c¨ªvico-militar, donde los militares tengan poderes. Allende no lo acepta. Ni los partidos de la UP.

A.C. Suena bastante inaceptable, salvo que t¨² creas que las cosas est¨¢n extremadamente graves.

S.S. ?Pero si estamos hablando de julio!

A.C. Probablemente Allende pensaba que le quedaban meses infinitos, como has sugerido.

S.S. Cre¨ªan que un Gabinete c¨ªvico-militar significar¨ªa que los militares finalmente se iban a tomar el Gobierno.

A.C. Como por dentro, a la uruguaya.

S.S. Por dentro, cosa que no era posible con ese Parlamento. O sea, la DC da una garant¨ªa y adem¨¢s, le propone a Allende y a los comandantes en jefe, con el mismo documento -eso est¨¢ clar¨ªsimo en el discurso-, que el presidente pueda nombrar a su gente, siempre que tenga las cualificaciones t¨¦cnicas necesarias. Y que la DC no va a asumir ning¨²n cargo y va a apoyar lo que haga este Gobierno c¨ªvico-militar, a rajatabla en el Congreso. O sea, bastante garant¨ªa. No es tan loco. En la situaci¨®n en que est¨¢n, no es tan loco.

A.C. Dif¨ªcil de tragar, pero es una opci¨®n.

S.S. Aceptarla significaba dos cosas: una, obvia, es que es el fin del programa de la UP. El programa, no el Gobierno. Y dos, posiblemente la divisi¨®n de la UP.

A.C. Probablemente el Partido Comunista se quedar¨ªa con Allende.

S.S. El PC se quedar¨ªa con Allende, aunque nunca lo aprob¨® de esa forma, pero s¨ª con esta reforma constitucional. Lo que he pensado despu¨¦s es que el nivel de violencia en el pa¨ªs, y de los grupos paramilitares, armados, ya no lo controlaban los partidos. No lo controlaba nadie. En un Gabinete c¨ªvico-militar, uno de los problemas ser¨ªa hacer efectiva la Ley de Control de Armas, y eso significaba una represi¨®n gigantesca en los fundos tomados, las empresas, los sindicatos, etc¨¦tera. Entonces, lo que habr¨ªa tenido Allende no era al PC afuera, sino a todos los cordones industriales y al mundo proletario de la ¨¦poca.

A.C. Al poder popular.

S.S. Al poder popular y a lo que gen¨¦ricamente llam¨¢bamos en esa ¨¦poca clase obrera, en las puertas de La Moneda grit¨¢ndole: ¡°?Allende, asesino!¡±. Y ¨¦l, protegido por los militares. Entonces, ?qu¨¦ decisi¨®n toma? Que no. Lo que no hace nunca es romper la alianza.

A.C. Al contrario. A pesar del costo que tuvo para los partidos, es como si Allende asegurase esa unidad m¨¢s all¨¢ de su vida.

S.S. Le cost¨® la vida. Y nos cost¨® el golpe. A partir de junio de 1973, no hay ninguna opci¨®n buena. Son todas malas y todas tienen niveles de violencia. Entonces entran de nuevo los temas del liderazgo y de la pol¨ªtica, y la pregunta que uno espera que se hagan es: si todas son malas, ?cu¨¢l es la menos mala? Allende cree -es mi interpretaci¨®n-, que la menos mala es sacrificarlo a ¨¦l. Cuando el general Carlos Prats le dice que se vaya fuera de Chile, a lo Arturo Alessandri, dice: ¡°?Jam¨¢s, morir¨¦ en mi deber!¡±. Con el Gabinete de las Fuerzas Armadas, vuelve a la pr¨¢ctica faccionalista. Quiere intentar mover las piezas dentro de las Fuerzas Armadas, de forma tal que los comandantes en jefe queden como los soportes y as¨ª hacer el Gabinete c¨ªvico-militar, pero con leales. Sacar al almirante Merino. Pero ah¨ª empieza un juego peligroso, porque tendr¨ªa que empezar a descabezar.

A.C. Era inviable.

S.S. Entonces pasamos a la opci¨®n dos, el plebiscito. A m¨ª me parece que el libro del ministro de Justicia de Allende, Sergio Insunza, comunista, es bien importante: ¨¦l dice que no era posible un plebiscito, no estaba contemplado en la Constituci¨®n. En el suyo, Aylwin dice que le han dicho -Briones, seguramente-, que Allende va a llamar a un plebiscito, pero no se refiere a su contenido. A¨²n m¨¢s, el 10 de septiembre Aylwin est¨¢ redactando el acuerdo de la DC, que es el tercer plan, junto a la radio, muy nervioso, esperando el discurso de Allende.

A.C. El discurso se cambia del 10 para el 11.

S.S. Claro. Y Aylwin dice que est¨¢ esperando. Qui¨¦n mejor que ¨¦l podr¨ªa haber estado informado. Y no supo nada. Pasa en la noche por la sede de la DC, donde Jos¨¦ de Gregorio le dice: ¡°Cu¨ªdate, parece que ma?ana es el golpe¡±. Se va preocupad¨ªsimo a la casa de Frei. Y Frei le dice: ¡°Hay tantos rumores, todos los d¨ªas, que yo, la verdad, me voy a quedar en mi casa¡±. Aylwin se fue e hizo lo mismo.

A.C. Ya que tocamos ese punto, d¨¦jame decirte que yo creo que de verdad no lo sab¨ªa ning¨²n elemento civil de Chile, ni siquiera de la ultraderecha. Los militares no confiaban en ning¨²n pol¨ªtico.

S.S. Estoy totalmente de acuerdo.

A.C. Lo otro es desconocer la l¨®gica militar. Pero sigamos.

S.S. La derecha est¨¢ por hacer una gran movilizaci¨®n para reunir las firmas y exigir que Allende renuncie. Empez¨® a correr el rumor -Aylwin lo explica extraordinariamente bien-, de que hab¨ªa un articulito de la Constituci¨®n, que permit¨ªa declarar la inhabilidad del presidente. Aylwin dice que habr¨ªa sido el uso de un resquicio, el mismo que la DC ha criticado, porque est¨¢ hecho con objetivos enteramente distintos. Y dice: no voy a decir p¨²blicamente ni s¨ª ni no, porque no quiero que empiece a entusiasmarse la gente con esta idea, que no es constitucional. Si lo hacemos, nos salimos nosotros mismos de la Constituci¨®n y el Tribunal Constitucional lo va descalificar y vamos a quedar como una tropa de imb¨¦ciles. Y adem¨¢s, dice, esto significar¨ªa una pr¨¢ctica pol¨ªtica para siempre.

Serrano y Cavallo conversan a los 50 a?os del bombardeo a La Moneda. Cristian Soto Quiroz

A.C. Me parec¨ªa que era claro, y que todos lo sab¨ªan, que la inhabilitaci¨®n por el Congreso no era posible.

S.S. Allende cree, por lo que le dice Prats, que Frei y la DC y el propio Aylwin van a presentar la inhabilitaci¨®n. Todo lo que Aylwin dice que no iba a hacer y el pleno de la DC hab¨ªa decidido que no.

A.C. Pero eso no lo sab¨ªa Allende.

S.S. No lo sab¨ªa. Entonces, propone en el pleno DC una idea que hace Edgardo Boeninger, como rector de la Universidad de Chile: todos los que tenemos cargo por elecci¨®n popular renunciamos a nuestros cargos. Era una soluci¨®n. Aylwin lo piensa mucho y dice: no es f¨¢cil, pero lo que podemos hacer es que presentamos nuestra renuncia, a ser firmada cuando firmen todos los dem¨¢s. Y al renunciar a nuestros cargos, estamos pidi¨¦ndole al presidente de la Rep¨²blica que haga lo mismo. Y empezamos otra nueva etapa. Al menos postergaba el golpe.

A.C. S¨®lo posiblemente...

S.S. S¨ª, porque el prop¨®sito del golpe era sacar a Allende y a toda la Unidad Popular.

A.C. Con todos renunciados cambia el cuadro.

S.S. Ahora vamos al plebiscito, que s¨ª que son especulaciones. Insunza dice que no ocurri¨® tal cosa, que Allende quiere un plebiscito, pero nunca habl¨® de qu¨¦ se trataba. Aylwin tampoco dice de qu¨¦ se trata. Insunza dice que podr¨ªa ser -no sabemos si Allende la compart¨ªa ni si la sab¨ªa- una enmienda constitucional.

A.C. ?Para qu¨¦? ?A qui¨¦n se la presenta?

S.S. Al Congreso. Una enmienda para llamar a un plebiscito que consista en que si ¨¦l gana, renuncia el Congreso, y si pierde, renuncia el presidente.

A.C. Pero eso lo perder¨ªa, probablemente.

S.S. Lo iba a perder. Pero iba a salir por voto popular y la v¨ªctima iba a ser ¨¦l, que es lo que quer¨ªa.

A.C. T¨² crees que eso quer¨ªa, salir solo.

S.S. ?l quer¨ªa que esta cuesti¨®n saliera limpiamente a trav¨¦s suyo y no de una masacre. De la idea del plebiscito no sabemos m¨¢s. No nos consta que Allende o Aylwin la hayan tenido en la cabeza. Insunza dice que nunca se escribi¨® una palabra y que ¨¦l no supo, porque si iba a decir algo, ten¨ªa que hablarlo con ¨¦l. Y agrega que podr¨ªa haber sido, pero no sabemos.

A.C. Hasta aqu¨ª yo pensaba que tu opini¨®n era que no hab¨ªa posibilidad constitucional alguna del plebiscito.

S.S. Hab¨ªa solo esta. Se iba a demorar. Pero hab¨ªa suficiente incentivo para que la oposici¨®n la aprobara.

A.C. Para unos 60 d¨ªas.

S.S. Claro. Con la zanahoria de que Allende iba a perder el plebiscito.

A.C. Habr¨ªa sido una campa?a dur¨ªsima.

S.S. Pero habr¨ªan tenido que hacerse cargo las Fuerzas Armadas, para dar garant¨ªas. Estaba tambi¨¦n, como salida institucional, que renunciara todo el Parlamento y que como gesto lo hiciera tambi¨¦n Allende, voluntariamente. Era otra salida. La cuesti¨®n es que Allende tom¨® todas estas decisiones, muchas.

A.C. La que no toma es romper la Unidad Popular.

S.S. Posiblemente ese fin de semana, despu¨¦s del discurso de Altamirano, estaba dispuesto.

A.C. De acuerdo.

S.S. Es que, cuando habl¨¢bamos de la historia corta, aqu¨ª se trata de minutos. Nada era bueno, ni nada era posiblemente sin violencia, pero abr¨ªa todas estas posibilidades. Son minutos que tuvieron que ver con la vida de, por lo menos, 3.500 chilenos.

A.C. Imagino que le¨ªste la conversaci¨®n de Gabriel Salazar con Altamirano. El exl¨ªder del PS dice una cosa muy rara, muy impropia de ¨¦l: que ha estado leyendo de psicoan¨¢lisis, y ha descubierto que Freud dice que los seres humanos tienen un impulso er¨®tico y un impulso tan¨¢tico. Altamirano tiene claro por d¨®nde iba el impulso er¨®tico de Allende, por d¨®nde se canalizaba, y dice que el impulso que lo domina en La Moneda el d¨ªa 11 es el de muerte.

S.S. Estoy en desacuerdo.

A.C. Dice que Allende tiene asumido una especie de destino fatal, como en la tragedia. Claro que nunca menciona las negativas que le van dando sus partidos hasta el ¨²ltimo d¨ªa. Su conclusi¨®n es que Allende buscaba este final tr¨¢gico.

S.S. S¨ª, pero no por T¨¢natos, m¨¢s bien por Eros. A m¨ª me impresiona la franqueza tan poco melodram¨¢tica de Allende cuando les dice a varios que se va a pegar un tiro. Dice: ¡°No tengo carne de m¨¢rtir, me encanta la vida, me encantan las cosas de este mundo. Me gusta comer bien, me gustan las mujeres, ?c¨®mo me voy a ir como un pinche exiliado latinoamericano m¨¢s?¡±. Ten¨ªa toda la raz¨®n.

A.C. Y tampoco iba a pasar a la clandestinidad.

S.S. Me maravilla c¨®mo se conoce a s¨ª mismo.

A.C. Es verdad, no oculta esos placeres.

S.S. Ah¨ª vuelvo a su tronco republicano, obviamente a la figura de Balmaceda, su apreciaci¨®n por Balmaceda.

A.C. Se refiere mucho a esa historia...

S.S. Mucho. Allende era fr¨ªvolo en muchas cosas, su estilo presidencial personal fue disruptivo y no muy republicano, pero era una persona que le hab¨ªa dedicado la vida a la pol¨ªtica. Por eso vuelvo al tronco permanente. Hay una perfecta continuidad en todo este trayecto en el que dice: ¡°No voy a sacrificar mi alianza, me voy a sacrificar yo, voy a salir yo¡±. Si hubiera sido el plebiscito, sale ¨¦l. Y si es un golpe¡­

A.C. Ese es el problema.

S.S. Pero significa que ¨¦l mor¨ªa. Pocos han sabido morir mejor que Allende. En eso fue tan coherente consigo mismo. Y cuando dice: ¡°Tengo 65 a?os, he sido muy feliz, no voy a cambiar mi vida...¡±.

Serrano y Cavallo conversan en la casa del periodista, en Santiago. Cristian Soto Quiroz

A.C. Es un balance.

S.S. Y adem¨¢s voy a morir como un republicano, defendiendo la Constituci¨®n. Parece sin sentido, pero no lo es. Por eso el paralelo de Allende y Aylwin es tan interesante, porque los dos est¨¢n buscando que todo fuera constitucional. Lo que no calibran son los tiempos, como nadie lo hizo. Si Aylwin est¨¢ el 10 cavilando sobre la inhabilidad del art¨ªculo constitucional¡­ ?En qu¨¦ mundo estaban!

A.C. Tampoco calibraron el grado de destrucci¨®n institucional, aunque hay varios que advierten, como Prats, que un golpe ser¨¢ muy cruento.

S.S. Alfredo Sep¨²lveda (La Unidad Popular. Los mil d¨ªas de Salvador Allende y la v¨ªa chilena al socialismo) calcula 11 intentos de golpe en el periodo. Los golpistas de derecha lo hicieron bastante mal en relaci¨®n a las Fuerzas Armadas. Pero creo que para todos, el golpe ser¨ªa m¨¢s blando de lo que fue. Ni Allende ten¨ªa la capacidad de imagin¨¢rselo.

A.C. Y entonces, ?qu¨¦ piensas del final de Allende?

S.S. Todo lo que he dicho es que era evitable.

A.C. Pero una vez que se llega a la sublevaci¨®n de las Fuerzas Armadas, a las nueve de la ma?ana, cuando est¨¢ claro que est¨¢ solo, que pueden bombardear, que los partidos de la UP no se hacen presentes, ?es inevitable que se mate?

S.S. Lo sabe Allende. Aun si llegan todos los partidos, creo que lo ten¨ªa decidido. Pero son conjeturas.

A.C. Sigo pensando en Altamirano, que se quiere desvincular un poco de su papel hist¨®rico, porque dice que el famoso discurso del 9 no lo escribi¨® ¨¦l, sino Adonis Sep¨²lveda y ¨¦l lo tuvo que leer.

S.S. Lo ley¨® igual. Tiene doble responsabilidad. Porque tras su tan adecuado discurso aceler¨® el golpe. Ah¨ª el propio Allende dijo: ¡°Esto es el final¡±. Altamirano no entiende c¨®mo lo est¨¢n escuchando los militares o quiz¨¢s quer¨ªa que lo escucharan tal cual como lo hicieron. Como amenaza total. Pero nadie es directamente culpable del suicidio de Allende. Es la forma en que iba a terminar su vida. Hasta ese momento, Allende tom¨® decisiones. No sabemos si correctas, pero las tom¨®.

A.C. No se puede decir que estuviera paralizado.

S.S. No estaba paralizado. Insisto en que tom¨® muchas decisiones. Ninguna logr¨® ser un mal menor. ?C¨®mo explicamos la violencia del periodo? Sabemos que la violencia se fue construyendo, no explot¨®. Me parece que sabemos cu¨¢n cruel y horrorosa fue, sabemos qu¨¦ pas¨®. Pero, por razones muy justificadas, la discusi¨®n ha estado m¨¢s cargada a su condena que a su an¨¢lisis. No se necesitaba ese nivel de violencia, a no ser que las Fuerzas Armadas pensaran que el poder popular era tan fuerte y que estaba tan bien armado que se iba a transformar en terrorismo permanente. La Polic¨ªa de Investigaciones ten¨ªa que conocer la realidad de esa fuerza, Carabineros ten¨ªa que saber. Son puros actores actuando con dos metros de visibilidad.

A.C. ?Tu conclusi¨®n?

S.S. El sentido de la pol¨ªtica. La UP nos muestra que los espacios que deja la pol¨ªtica son los que se toma la violencia. Eso no lo aprendimos lo suficiente, a juzgar por los hechos de octubre del 2019 y la justificaci¨®n de la violencia.

A.C. Y con el entusiasmo de derribar al presidente y el Palacio de Invierno¡­

S.S. Entonces, quiz¨¢s no hemos aprendido lo suficiente del 11 de septiembre. Pero no es as¨ª. Nunca hab¨ªamos votado tanto en la historia de Chile como en estos a?os.

M¨¢s informaci¨®n

Archivado En

universo-virtual.com
buytrendz.net
thisforall.net
benchpressgains.com
qthzb.com
mindhunter9.com
dwjqp1.com
secure-signup.net
ahaayy.com
soxtry.com
tressesindia.com
puresybian.com
krpano-chs.com
cre8workshop.com
hdkino.org
peixun021.com
qz786.com
utahperformingartscenter.org
maw-pr.com
zaaksen.com
ypxsptbfd7.com
worldqrmconference.com
shangyuwh.com
eejssdfsdfdfjsd.com
playminecraftfreeonline.com
trekvietnamtour.com
your-business-articles.com
essaywritingservice10.com
hindusamaaj.com
joggingvideo.com
wandercoups.com
onlinenewsofindia.com
worldgraphic-team.com
bnsrz.com
wormblaster.net
tongchengchuyange0004.com
internetknowing.com
breachurch.com
peachesnginburlesque.com
dataarchitectoo.com
clientfunnelformula.com
30pps.com
cherylroll.com
ks2252.com
webmanicura.com
osostore.com
softsmob.com
sofietsshotel.com
facetorch.com
nylawyerreview.com
apapromotions.com
shareparelli.com
goeaglepointe.com
thegreenmanpubphuket.com
karotorossian.com
publicsensor.com
taiwandefence.com
epcsur.com
odskc.com
inzziln.info
leaiiln.info
cq-oa.com
dqtianshun.com
southstills.com
tvtv98.com
thewellington-hotel.com
bccaipiao.com
colectoresindustrialesgs.com
shenanddcg.com
capriartfilmfestival.com
replicabreitlingsale.com
thaiamarinnewtoncorner.com
gkmcww.com
mbnkbj.com
andrewbrennandesign.com
cod54.com
luobinzhang.com
bartoysdirect.com
taquerialoscompadresdc.com
aaoodln.info
amcckln.info
drvrnln.info
dwabmln.info
fcsjoln.info
hlonxln.info
kcmeiln.info
kplrrln.info
fatcatoons.com
91guoys.com
signupforfreehosting.com
faithfirst.net
zjyc28.com
tongchengjinyeyouyue0004.com
nhuan6.com
oldgardensflowers.com
lightupthefloor.com
bahamamamas-stjohns.com
ly2818.com
905onthebay.com
fonemenu.com
notanothermovie.com
ukrainehighclassescort.com
meincmagazine.com
av-5858.com
yallerdawg.com
donkeythemovie.com
corporatehospitalitygroup.com
boboyy88.com
miteinander-lernen.com
dannayconsulting.com
officialtomsshoesoutletstore.com
forsale-amoxil-amoxicillin.net
generictadalafil-canada.net
guitarlessonseastlondon.com
lesliesrestaurants.com
mattyno9.com
nri-homeloans.com
rtgvisas-qatar.com
salbutamolventolinonline.net
sportsinjuries.info
topsedu.xyz
xmxm7.com
x332.xyz
sportstrainingblog.com
autopartspares.com
readguy.net
soniasegreto.com
bobbygdavis.com
wedsna.com
rgkntk.com
bkkmarketplace.com
zxqcwx.com
breakupprogram.com
boxcardc.com
unblockyoutubeindonesia.com
fabulousbookmark.com
beat-the.com
guatemala-sailfishing-vacations-charters.com
magie-marketing.com
kingstonliteracy.com
guitaraffinity.com
eurelookinggoodapparel.com
howtolosecheekfat.net
marioncma.org
oliviadavismusic.com
shantelcampbellrealestate.com
shopleborn13.com
topindiafree.com
v-visitors.net
qazwsxedcokmijn.com
parabis.net
terriesandelin.com
luxuryhomme.com
studyexpanse.com
ronoom.com
djjky.com
053hh.com
originbluei.com
baucishotel.com
33kkn.com
intrinsiqresearch.com
mariaescort-kiev.com
mymaguk.com
sponsored4u.com
crimsonclass.com
bataillenavale.com
searchtile.com
ze-stribrnych-struh.com
zenithalhype.com
modalpkv.com
bouisset-lafforgue.com
useupload.com
37r.net
autoankauf-muenster.com
bantinbongda.net
bilgius.com
brabustermagazine.com
indigrow.org
miicrosofts.net
mysmiletravel.com
selinasims.com
spellcubesapp.com
usa-faction.com
snn01.com
hope-kelley.com
bancodeprofissionais.com
zjccp99.com
liturgycreator.com
weedsmj.com
majorelenco.com
colcollect.com
androidnews-jp.com
hypoallergenicdogsnames.com
dailyupdatez.com
foodphotographyreviews.com
cricutcom-setup.com
chprowebdesign.com
katyrealty-kanepa.com
tasramar.com
bilgipinari.org
four-am.com
indiarepublicday.com
inquick-enbooks.com
iracmpi.com
kakaschoenen.com
lsm99flash.com
nana1255.com
ngen-niagara.com
technwzs.com
virtualonlinecasino1345.com
wallpapertop.net
nova-click.com
abeautifulcrazylife.com
diggmobile.com
denochemexicana.com
eventhalfkg.com
medcon-taiwan.com
life-himawari.com
myriamshomes.com
nightmarevue.com
allstarsru.com
bestofthebuckeyestate.com
bestofthefirststate.com
bestwireless7.com
declarationintermittent.com
findhereall.com
jingyou888.com
lsm99deal.com
lsm99galaxy.com
moozatech.com
nuagh.com
patliyo.com
philomenamagikz.net
rckouba.net
saturnunipessoallda.com
tallahasseefrolics.com
thematurehardcore.net
totalenvironment-inthatquietearth.com
velislavakaymakanova.com
vermontenergetic.com
sizam-design.com
kakakpintar.com
begorgeouslady.com
1800birks4u.com
2wheelstogo.com
6strip4you.com
bigdata-world.net
emailandco.net
gacapal.com
jharpost.com
krishnaastro.com
lsm99credit.com
mascalzonicampani.com
sitemapxml.org
thecityslums.net
topagh.com
flairnetwebdesign.com
bangkaeair.com
beneventocoupon.com
noternet.org
oqtive.com
smilebrightrx.com
decollage-etiquette.com
1millionbestdownloads.com
7658.info
bidbass.com
devlopworldtech.com
digitalmarketingrajkot.com
fluginfo.net
naqlafshk.com
passion-decouverte.com
playsirius.com
spacceleratorintl.com
stikyballs.com
top10way.com
yokidsyogurt.com
zszyhl.com
16firthcrescent.com
abogadolaboralistamd.com
apk2wap.com
aromacremeria.com
banparacard.com
bosmanraws.com
businessproviderblog.com
caltonosa.com
calvaryrevivalchurch.org
chastenedsoulwithabrokenheart.com
cheminotsgardcevennes.com
cooksspot.com
cqxzpt.com
deesywig.com
deltacartoonmaps.com
despixelsetdeshommes.com
duocoracaobrasileiro.com
fareshopbd.com
goodpainspills.com
kobisitecdn.com
makaigoods.com
mgs1454.com
piccadillyresidences.com
radiolaondafresca.com
rubendorf.com
searchengineimprov.com
sellmyhrvahome.com
shugahouseessentials.com
sonihullquad.com
subtractkilos.com
valeriekelmansky.com
vipasdigitalmarketing.com
voolivrerj.com
zeelonggroup.com
1015southrockhill.com
10x10b.com
111-online-casinos.com
191cb.com
3665arpentunitd.com
aitesonics.com
bag-shokunin.com
brightotech.com
communication-digitale-services.com
covoakland.org
dariaprimapack.com
freefortniteaccountss.com
gatebizglobal.com
global1entertainmentnews.com
greatytene.com
hiroshiwakita.com
iktodaypk.com
jahatsakong.com
meadowbrookgolfgroup.com
newsbharati.net
platinumstudiosdesign.com
slotxogamesplay.com
strikestaruk.com
trucosdefortnite.com
ufabetrune.com
weddedtowhitmore.com
12940brycecanyonunitb.com
1311dietrichoaks.com
2monarchtraceunit303.com
601legendhill.com
850elaine.com
adieusolasomade.com
andora-ke.com
bestslotxogames.com
cannagomcallen.com
endlesslyhot.com
iestpjva.com
ouqprint.com
pwmaplefest.com
qtylmr.com
rb88betting.com
buscadogues.com
1007macfm.com
born-wild.com
growthinvests.com
promocode-casino.com
proyectogalgoargentina.com
wbthompson-art.com
whitemountainwheels.com
7thavehvl.com
developmethis.com
funkydogbowties.com
travelodgegrandjunction.com
gao-town.com
globalmarketsuite.com
blogshippo.com
hdbka.com
proboards67.com
outletonline-michaelkors.com
kalkis-research.com
thuthuatit.net
buckcash.com
hollistercanada.com
docterror.com
asadart.com
vmayke.org
erwincomputers.com
dirimart.org
okkii.com
loteriasdecehegin.com
mountanalog.com
healingtaobritain.com
ttxmonitor.com
bamthemes.com
nwordpress.com
11bolabonanza.com
avgo.top