Participaci¨®n en el plebiscito de Chile: a qui¨¦n ayuda la mayor concurrencia de votantes
Mientras m¨¢s votos v¨¢lidos y menos votos nulos y blancos, m¨¢s estrechos ser¨ªan los resultados del refer¨¦ndum por una nueva Constituci¨®n de este domingo 17


A tres d¨ªas de que los electores chilenos concurran a las urnas en el plebiscito de este domingo por una nueva Constituci¨®n, las proyecciones de los expertos indican que se mantendr¨ªa la alta participaci¨®n, empujada por el sistema de voto obligatorio que se repuso en las anteriores dos elecciones: el plebiscito de salida del primer proceso, de septiembre de 2022, y la elecci¨®n de Consejo Constitucional, en mayo pasado. En ambos casos, con un padr¨®n de 15,1 millones, la participaci¨®n alcanz¨® en torno 85%, cifras hist¨®ricas para un pa¨ªs que ten¨ªa un sistema de inscripci¨®n voluntaria en los registros electorales y voto voluntario, donde la participaci¨®n electoral cay¨® en picada desde el retorno de la democracia en 1990. En las presidenciales de 2017, por ejemplo, no super¨® el 50%.
Para el plebiscito de este domingo 17 de diciembre, el segundo intento de los ¨²ltimos cuatro a?os por cambiar la Carta Magna, el padr¨®n electoral ha crecido levemente, hasta los 15,4 millones. Al igual que en las dos elecciones anteriores ¨Clas ¨²nicas que se han realizado desde que se repuso el voto obligatorio¨C habr¨¢ sanciones a los electores que no ejerzan este derecho sin justificaci¨®n alguna. Analistas pol¨ªticos consultados por EL PA?S, como Pepe Auth y Mauricio Morales, vaticinan que la participaci¨®n no se alejar¨¢ sustancialmente de la que se alcanz¨® en los eventos de 2022 y mayo pasado.
La duda apunta, m¨¢s bien, a la cantidad de electores que estar¨ªan por votar en blanco o anular, debido al bajo inter¨¦s mostrado consecutivamente en los sondeos respecto del plebiscito.
Auth, por ejemplo, estima que este domingo se podr¨ªan emitir 12,5 millones de votos ¨Cpor sobre el 80% de participaci¨®n¨C y anticipa que, de ellos, un mill¨®n podr¨ªan ser nulos o blancos. Si su pron¨®stico resultara acertado, los sufragios v¨¢lidos sufrir¨ªan una ca¨ªda cercana a 1,3 millones en comparaci¨®n con el plebiscito de 2022, cuando fue rechazado ampliamente el texto propuesto por convencionales mayoritariamente de izquierda; pero subir¨ªa m¨¢s de 2 millones v¨¢lidos en relaci¨®n con la elecci¨®n de los consejeros constitucionales, efectuada hace siete meses. En mayo pasado, hubo una alt¨ªsima cifra de nulos y blancos: el 21,53% de los votos emitidos, un r¨¦cord en la historia electoral de Chile.

Los sondeos de opini¨®n revelan una disminuci¨®n del inter¨¦s de los chilenos sobre este segundo proceso constitucional respecto al primero de 2021-2022, lo que va acompa?ado de un elevado porcentaje de indecisos. La encuesta del Centro de Estudios P¨²blicos (CEP), realizada entre el 24 de septiembre y el 2 de noviembre de 2023, indicaba que un 9% que no sab¨ªa o no respond¨ªa y un 53% que todav¨ªa no decid¨ªa su voto. La encuestadora Cadem, en el ¨²ltimo sondeo sobre el plebiscito antes del inicio de la prohibici¨®n de informar ¨Cque rige 15 d¨ªas antes del evento electoral¨C indicaba a fines de noviembre que el 16% a¨²n no sab¨ªa qu¨¦ votar.
Marcela R¨ªos, acad¨¦mica visitante de la Universidad de Oxford, dice que, ante la proporci¨®n relevante de indecisos o personas que no quieren manifestar su voto reflejado en las consultas de opini¨®n, se hace dif¨ªcil prever qu¨¦ opci¨®n ganar¨ªa en este plebiscito. Los analistas concuerdan en que se trata de un refer¨¦ndum de resultado incierto.
?M¨¢s participaci¨®n, ayuda al A favor?
Sobre la posici¨®n del electorado que se moviliza por la obligatoriedad del voto, R¨ªos indica que es ¡°impredecible¡± descifrarla. ¡°Si est¨¢ instalada la sensaci¨®n de que ganar¨¢ la opci¨®n En contra, puede ser que esos indecisos tengan una preferencia en ese sentido, lo que ocurre en otras partes del mundo al tenderse a respaldar la alternativa que se cree triunfadora. Pero es dif¨ªcil de saber, porque el voto en un plebiscito es muy distinto a las preferencias que se muestran por los partidos tradicionales en una elecci¨®n dicot¨®mica¡±, explica.

Mauricio Morales, acad¨¦mico de la Universidad de Talca, destaca que las izquierdas han sufrido derrotas en las dos elecciones organizadas en Chile con voto obligatorio, el plebiscito de septiembre de 2022 y la elecci¨®n del Consejo Constitucional de mayo pasado. ¡°Esto no significa, necesariamente, que el resultado le sea desfavorable este domingo. Pero parece ser que la izquierda chilena obtiene mejores resultados con voto voluntario¡±, se?ala.
Auth en cambio dice que mientras m¨¢s votos v¨¢lidos haya, el resultado ser¨¢ m¨¢s estrecho. ¡°Porque en el votante habitual, el voto En Contra supera largarmente el voto A Favor, mientras que en los votantes obligados la situaci¨®n es equilibrada, con leve ventaja para el voto favorable a la propuesta de Republicanos y Chile Vamos¡±, dice el analista.
Cansancio del electorado
Morales opina que hay un ¡°hartazgo¡± de la discusi¨®n constitucional, a lo que se a?adir¨ªa un ¡°estr¨¦s electoral¡± en los chilenos debido a la decena de comicios realizados en el pa¨ªs desde 2020. Por ello, la alta participaci¨®n que se ver¨ªa este domingo obedecer¨ªa m¨¢s a evitar sanciones derivadas de la obligatoriedad del voto que a un inter¨¦s en el proceso.
Para R¨ªos, el bajo inter¨¦s en el proceso podr¨ªa derivar en una menor concurrencia a las urnas en tres d¨ªas m¨¢s. ¡°Esta es una elecci¨®n con bajo inter¨¦s, lo que puede redundar en menores niveles de participaci¨®n. Las campa?as no han logrado penetrar en la sociedad y conectarse con los intereses de la ciudadan¨ªa en esta ocasi¨®n¡±, comenta la acad¨¦mica.
La campa?a, que ha durado 37 d¨ªas, concluye este jueves y, a diferencia del primer referendo de salida, ninguno de los comandos pol¨ªticos prev¨¦ grandes eventos. El plebiscito se ha convertido en una contienda entre dos constituciones: la vigente, escrita en la dictadura militar de Augusto Pinochet y reformada unas 70 veces desde 1989 ¨Clleva la firma de Ricardo Lagos por las transformaciones de 2005¨C y la propuesta del Consejo Constitucional dominado por las derechas.
¡°Eso le resta dramatismo y ¨¦pica. S¨®lo para los pol¨ªticos tiene alg¨²n dramatismo, para la gente carece de ello¡±, dice Auth.
Considerando que el Gobierno de Gabriel Boric dijo que no impulsar¨ªa un tercer proceso para buscar una nueva Constituci¨®n, el analista asegura que, en la pr¨¢ctica, se est¨¢ frente a ¡°dos maneras¡± de cerrar el ciclo constituyente: votando en contra o favor del texto propuesto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
