Rojo Edwards: el senador chileno que dej¨® el Partido Republicano, lidera un nuevo grupo ultra y apoya a Milei
¡°No soy anarco-capitalista¡±, dice el parlamentario y aclara que tiene mayor afinidad con los ¡°liberales libertarios¡±. El movimiento, de corte libertario, fue anunciado los primeros d¨ªas de diciembre y sigue en formaci¨®n
En siete a?os, el senador chileno Jos¨¦ Manuel Rojo Edwards (Chicago, 46 a?os) ha renunciado a dos partidos pol¨ªticos. En 2016 lo hizo a Renovaci¨®n Nacional (RN), de la derecha tradicional, y a comienzos de diciembre al Partido Republicano, de la ultra derecha, del que fue fundador en 2019 junto a Jos¨¦ Antonio Kast, el l¨ªder la colectividad. Tras su ¨²ltimo desmarque, que lo anunci¨® junto a los senadores Alejandro Kusanovic y Juan Castro ¨Cambo...
En siete a?os, el senador chileno Jos¨¦ Manuel Rojo Edwards (Chicago, 46 a?os) ha renunciado a dos partidos pol¨ªticos. En 2016 lo hizo a Renovaci¨®n Nacional (RN), de la derecha tradicional, y a comienzos de diciembre al Partido Republicano, de la ultra derecha, del que fue fundador en 2019 junto a Jos¨¦ Antonio Kast, el l¨ªder la colectividad. Tras su ¨²ltimo desmarque, que lo anunci¨® junto a los senadores Alejandro Kusanovic y Juan Castro ¨Cambos independientes con cupos por RN¨C, adelant¨® que crear¨¢ un movimiento de car¨¢cter ¡°libertario¡±, que ser¨¢ ¡°republicano¡± y ¡°en defensa de la chilenidad¡±.
Edwards dimiti¨® junto a unos 80 militantes del Partido Republicano, aunque el senador dice a EL PA?S que son muchos m¨¢s. Al igual que las izquierdas, pero por motivos totalmente diferentes, este grupo exrepublicano vot¨® en contra de la propuesta constitucional, la opci¨®n que gan¨® en el plebiscito del pasado domingo 17. Era un texto que impuls¨® y respald¨®, precisamente, la formaci¨®n de Kast con el apoyo de Chile Vamos, el bloque de la derecha tradicional: RN, la UDI y Ev¨®poli.
El grupo, que a¨²n no tienen nombre, vot¨® en contra porque muchos de sus miembros consideraban mejor la Carta Magna actual, nacida en 1980 en la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), aunque reformada 70 veces desde 1989. Tambi¨¦n, porque hay quienes no creen en el Estado social de derecho que se propuso ¨Cse mantuvo el Estado subsidiario, impl¨ªcito en el texto vigente y que da un papel protag¨®nico a los privados en la prestaci¨®n de derechos sociales¨C. Pero, sobre todo, seg¨²n dijeron, porque Chile ten¨ªa ¡°otras urgencias¡± fuera de la discusi¨®n constitucional.
Cuando gan¨® el en contra, Edwards no solo lo celebr¨®, tambi¨¦n advirti¨® que en dos a?os m¨¢s, cuando Chile celebre sus pr¨®ximas presidenciales, ¡°habr¨¢ un Gobierno que defienda la libertad¡±. El pasado viernes Kast confirm¨® que se quiere postular por tercera vez a la carrera al Palacio de La Moneda.
La exconstituyente y presidenta de Ev¨®poli, Gloria Hutt, calific¨® al grupo de Edwards como ¡°una derecha m¨¢s radical¡±, en una entrevista con El Mostrador. ¡°Ya no es conservadora, es m¨¢s radical. El republicano tiene su identidad tambi¨¦n bastante marcada. La UDI, RN y Ev¨®poli est¨¢n m¨¢s hacia el centro¡±.
Para Crist¨®bal Rovira, profesor de ciencia pol¨ªtica de la Universidad Cat¨®lica y uno de los autores del estudio La ultraderecha en Am¨¦rica Latina: definciones y explicaciones, la aparici¨®n de Edwards ¡°obedece sobre todo a disputas internas que no tienen tanto de ideolog¨ªa¡±. ¡°Creo que no se siente c¨®modo siendo el segundo dentro del Partido Republicano¡±, plantea sobre el senador, de quien destaca su buen olfato pol¨ªtico: ¡°Sab¨ªa que era dif¨ªcil ganar el plebiscito y, por tanto, prefiri¨® salirse para canalizar parte del descontento al interior de la ultraderecha¡±.
El polit¨®logo se?ala que ¡°el mundo de la ultraderecha es diverso¡± y que existen ¡°grupos que son m¨¢s pr¨®ximos a las reglas b¨¢sicas de la democracia y que se presentan como m¨¢s moderados -Kast-, mientras que hay otros que son muy antag¨®nicos con la democracia y que hacen alarde de su radicalidad -Milei-. La apuesta de Edwards es canalizar este segundo grupo que, en parte, se siente fortalecido por el triunfo de Milei¡±. Pero, a?ade, ¡°las ideas libertarias tienen un techo de crecimiento bien claro en Chile. En parte, porque, a diferencia de Argentina, tenemos un Estado mucho m¨¢s chico, adem¨¢s de una sensaci¨®n de hast¨ªo con los abusos del libre mercado, como la colusi¨®n y el no pago de impuestos¡±.
Precisamente Edwards, la cara m¨¢s visible del grupo, considera al presidente argentino, Javier Milei, como ¡°un referente en Latinoam¨¦rica¡±. ¡°Yo apoyo a Milei¡±, comenta a EL PA?S. Pero agrega que ¡°Argentina y Chile son muy distintos. Milei est¨¢ proponiendo dolarizar la econom¨ªa y en Chile... ?por favor! Est¨¢ proponiendo quemar el Banco Central y ac¨¢ funciona. Son situaciones distintas¡±.
El senador Juan Castro, que tambi¨¦n es parte del grupo, se opone a que se llame libertarios: ¡°La palabra no me gusta porque es copiar a Milei. Yo hablo de libertad. Me encanta hablar de ra¨ªces, valores y principios que ten¨ªamos en los a?os 80, cuando el respeto era muy importante, la palabra ten¨ªa un valor y nos un¨ªa el bien com¨²n. Esto, entendiendo que me gusta el libre mercado, pero con regulaci¨®n y no me gustan los aprovechamientos de los que tienen m¨¢s¡±.
Castro milit¨® en Renovaci¨®n Nacional, entre 2018 y 2019. Edwards, en cambio, hizo lo propio entre 2009 y 2016.
?Partido o movimiento?
Seg¨²n Rojo Edwards, las derechas tienen cuatro grupos en Chile: ¡°Los conservadores, que se preocupan de temas de familia, o de la defensa del que est¨¢ por nacer; los republicanos, en el sentido del respeto a la ley y que exigen mayor seguridad; los liberales libertarios, de libertad para elegir, de un Estado m¨¢s peque?o, de bajar impuestos y que los cuerpos intermedios sean independientes; y los m¨¢s patriotas: defienden las costumbres y la soberan¨ªa¡±.
¡°Hoy lo que no est¨¢ representando el Partido Republicano es la defensa a la libertad. Y por eso fue capaz de presentar un proyecto constitucional en que se olvid¨® del Estado subidiario y propuso un Estado social de derecho sin definirlo para acotarlo. En cambio, la propuesta nuestra siempre ha sido Estado subsidiario¡±, afirma.
Sobre el movimiento, Edwards dice: ¡°Algo tenemos que hacer con toda la gente que qued¨® hu¨¦rfana de representaci¨®n. Puede ser a trav¨¦s de un frente, un movimiento o un partido. El Partido Social Cristiano o Avancemos Chile en el norte tambi¨¦n son parte de la derecha¡±.
Pero el senador Juan Castro no visualiza al grupo como un partido. ¡°Hay personas, exrepublicanos, que quieren formar un partido. No estoy en esa carrera. Ese movimiento puede permitir ser una especie de barrera para poder volver a los valores y principios de la centroderecha que no debimos perder¡±. ¡°Si formamos un partido, se generan egos propios de la clase pol¨ªtica¡±. Y agrega: ¡°Yo no soy de extrema derecha, soy m¨¢s de sentido com¨²n. Soy una persona que viene de una condici¨®n que no forma parte de una ¨¦lite pol¨ªtica¡±.
Rojo Edwards, l¨ªder del movimiento, explica que las ideas que lo inspiran implican ¡°limitar el poder del Estado, achicarlo; tener un Banco Central completamente independiente; un respeto irrestricto a la ley; igualdad ante la ley; y que no haya ning¨²n grupo privilegiado¡±. Y subraya: ¡°Tiene que haber igualdad de oportunidades e igualdad ante la ley. Si usted trabaja m¨¢s que yo, est¨¢ bien que usted tenga el fruto de su trabajo¡±.
¡°Dentro de los libertarios hay anarco-capitalistas que no creen en el papel del Estado y yo no soy anarco-capitalista. Hay minarquistas que creen en un papel del Estado solo en t¨¦rminos de justicia. Y despu¨¦s est¨¢n los liberales libertarios, donde yo s¨ª tengo m¨¢s afinidad: hay que reducir el tama?o del Estado, aumentar la cantidad de recursos que est¨¢n en el sector productivo y las constituciones son una forma tambi¨¦n de limitar el poder del Estado para que haya autonom¨ªa de los cuerpos intermedios. No considero, como algunos libertarios, que los impuestos sean un robo, pero hay que reducirlos. Tambi¨¦n estoy en contra de los impuestos patrimoniales y que no debiesen haber contribuciones por lo menos a la primera vivienda [tributos sobre un bien ra¨ªz]¡±, detalla.
Juan Castro agrega: ¡°Que sea un movimiento que defienda la libertad, los principios y valores del sector pol¨ªtico. Porque personas que son parte de Chile Vamos y de republicanos no los defienden. Esa es mi mayor preocupaci¨®n¡±.