De isapre a Fonasa: c¨®mo cambiar al sistema de salud p¨²blico en Chile
La crisis del sistema privado y la incertidumbre por un proyecto de ley que se tramita en el Congreso ha provocado un traslado masivo de usuarios hacia el Fondo Nacional de Salud


Las Instituciones de Salud Previsional (Isapres), las entidades a cargo de administrar el sistema de seguros de salud privado de Chile, enfrentan una grave crisis financiera, la que ha provocado un ¨¦xodo de sus afiliados hacia el Fondo Nacional de Salud (Fonasa), el organismo p¨²blico de salud. Seg¨²n esta ¨²ltima entidad, entre enero de 2021 y enero de 2023, 454.242 personas migraron hacia el administrador estatal.
Un fallo emitido en noviembre de 2022, que oblig¨® a las isapres a ajustar el valor de sus planes y devolver millones de d¨®lares por cobros en exceso a sus afiliados, tiene al sector al borde del colapso financiero. El Gobierno del presidente Gabriel Boric ha presentado un proyecto de ley corta para evitar la ca¨ªda completa del sistema, una propuesta que no ha logrado avanzar con celeridad en el Congreso chileno debido a las profundas diferencias en el debate entre el oficialismo y la oposici¨®n.
Qu¨¦ es Fonasa
El sistema de salud chileno es mixto y est¨¢ compuesto de un sistema de varias aseguradoras privadas (isapres) y de uno de origen p¨²blico (Fonasa). Los afiliados a Fonasa tienen un porcentaje de cobertura tanto en recintos m¨¦dicos p¨²blicos como en establecimientos privados en donde se puede adquirir un ¡°bono¡± para la atenci¨®n.
Los requisitos para la afiliaci¨®n
Fonasa est¨¢ destinado para los trabajadores dependientes e independientes y sus cargas familiares que deben cotizar el 7% de sus ingresos mensuales en el fondo y para las personas que carecen de recursos. Los afiliados deben inscribirse en consultorio de su residencia para que sean calificados en el grupo A (el m¨¢s vulnerable); ser causantes de subsidio ¨²nico familiar; adultos mayores pensionados; ser personas con pensi¨®n de invalidez; o beneficiarios del Programa de Reparaci¨®n y Atenci¨®n en Salud (PRAIS) para las v¨ªctimas de la dictadura militar (1973-1990).
Los beneficiarios y las modalidades de atenci¨®n
Los afiliados a Fonasa est¨¢n inscritos en cuatro grupos de clasificaci¨®n: el grupo A corresponde a las personas carentes de recursos que necesitan atenci¨®n gratuita en los hospitales p¨²blicos; el grupo B para quienes perciban ingresos iguales o menores a 276.000 pesos (292 d¨®lares); el grupo C lo componen las personas que perciben un ingreso imponible mensual mayor a 460.000 (485 d¨®lares) pesos y menor o igual a 671.600 pesos (708 d¨®lares); y el grupo D son quienes ganan m¨¢s de 671.600 pesos.
El servicio tiene dos modalidades de atenci¨®n de salud: la Modalidad de Atenci¨®n Institucional, MAI, permite que los usuarios de Fonasa accedan a la red p¨²blica de salud (centros de salud, consultorios, postas y hospitales p¨²blicos); y la Modalidad de Libre Elecci¨®n, MLE, que permite el acceso de las personas adscritas a los tramos B, C y D a prestadores en convenio con Fonasa a trav¨¦s de la compra de bonos. En este caso, el valor de bono no depende del tramo, si no que del m¨¦dico o centro m¨¦dico donde se concrete la atenci¨®n. Desde septiembre de 2022 se ha activado el Copago Cero, medida que permite acceder a todos los tramos a una atenci¨®n gratuita en el sistema p¨²blico.
El cambio de isapre a Fonasa
Para conseguir el traspaso desde el sistema privado al sistema p¨²blico de Salud en Chile se deben cumplir con tres pasos b¨¢sicos. La primera acci¨®n para concretar el cambio es solicitar un certificado de desafiliaci¨®n desde la isapre, el que debe consignar la fecha de desvinculaci¨®n de la aseguradora. Con este documento, y en el segundo paso, el afiliado debe ir donde su empleador para notificar que su cotizaci¨®n debe ir a Fonasa. La ¨²ltima fase se cumple un mes despu¨¦s, con el fin de la cobertura de la isapre, cuando se concrete la inscripci¨®n definitiva en Fonasa. La afiliaci¨®n al sistema p¨²blico se puede realizar en cualquier d¨ªa del a?o a trav¨¦s de internet, por el sitio oficial del fondo p¨²blico, en las oficinas o en las sucursales de ChileAtiende, el sistema de atenci¨®n al p¨²blico de los servicios estatales.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S Chile y reciba todas las claves informativas de la actualidad del pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
