Trump lucha contra la covid gracias a un anticuerpo de rat¨®n
El presidente de EE UU recibe hasta cinco compuestos cuya eficacia contra el SARS-CoV-2 no ha sido demostrada
La covid de Donald Trump ha sacado a la luz el c¨®ctel de tratamientos experimentales con los que se intenta frenar la infecci¨®n del presidente de EE UU. Entre ellos hay varios compuestos de los que apenas se hab¨ªa o¨ªdo hablar y cuya eficacia contra el virus es a¨²n desconocida.
Sean Conley, el m¨¦dico del presidente, ha informado de que tras descubrirse la infecci¨®n de Trump le inyect¨® ¡°por precauci¨®n¡± una dosis alta de anticuerpos monoclonales fabricados por la empresa Regeneron. Este f¨¢rmaco experimental se est¨¢ probando en cientos de infectados de covid y est¨¢ compuesto por dos anticuerpos seleccionados por su alta capacidad de localizar y neutralizar al SARS-CoV-2. Uno de ellos se extrajo de un paciente an¨®nimo que super¨® la enfermedad. El otro sale de un tipo de rat¨®n que ha sido modificado gen¨¦ticamente para generar anticuerpos contra el virus que pueden ser inyectados en personas sin que haya rechazo inmunitario.
Estos anticuerpos funcionan como una tropa de ¨¦lite adiestrada para localizar y eliminar a una mol¨¦cula muy espec¨ªfica del coronavirus: la llave que usa para unirse a las c¨¦lulas humanas, abrirlas y secuestrar su maquinaria biol¨®gica para producir decenas de miles de copias de s¨ª mismo. Esta mol¨¦cula se conoce como dominio de uni¨®n al receptor (RBD) y es parte las esp¨ªculas puntiagudas que le dan al virus su aspecto de maza medieval. Si un anticuerpo se une a ellas antes de que el virus entre en las c¨¦lulas, bloquear¨¢ la infecci¨®n.
Adem¨¢s de los anticuerpos ¡ªconocidos como REGN-COV2¡ª el presidente est¨¢ tomando famotidina, vitamina D, zinc, melatonina y aspirina, seg¨²n su m¨¦dico. A¨²n no est¨¢ demostrado que ninguno de estos f¨¢rmacos sea eficaz contra la covid, aunque hay indicios de que pueden serlo y que, sobre todo, parecen seguros, seg¨²n los expertos consultados por este diario.
El presidente de EE UU re¨²ne varios factores de riesgo ante la covid grave: es hombre, mayor ¡ª74 a?os¡ª y tiene sobrepeso. En estos momentos est¨¢ ingresado en el Hospital Militar Walter Reed de Maryland, cerca de la capital estadounidense, aunque sus s¨ªntomas no pasan de fiebre moderada, congesti¨®n y tos.
¡°Por ahora no hay raz¨®n para preocuparse por su estado de salud¡±, ha dicho este s¨¢bado Conley en una rueda de prensa a las puertas del hospital donde Trump est¨¢ ingresado. El m¨¦dico ha revelado que el presidente tambi¨¦n est¨¢ tomando remdesivir, un antiviral de efectividad limitada en los primeros d¨ªas de la infecci¨®n. El m¨¦dico ha asegurado que Trump lleva 24 horas sin fiebre y que no necesita ox¨ªgeno ni respiraci¨®n artificial.
La empresa Regeneron est¨¢ probando la efectividad de su c¨®ctel de anticuerpos tanto para evitar infecciones como para tratar a pacientes infectados. Esta misma semana anunci¨® los primeros datos de uno de estos ensayos que incluyen a 275 pacientes que han desarrollado como mucho s¨ªntomas moderados, un estado similar al de Trump, aunque su edad media es 44 a?os.
C¨®ctel medicinal
Los anticuerpos reducen la carga viral hasta en un 99% y hacen que la convalecencia dure siete d¨ªas en lugar de 13. En un trabajo previo, la compa?¨ªa mostr¨® que el c¨®ctel reduce la carga viral e incluso impide la infecci¨®n en macacos y h¨¢msters. Por el momento, ni el estudio en animales ni los datos cl¨ªnicos de pacientes han sido revisados por expertos independientes ni publicados en una revista cient¨ªfica prestigiosa, la regla de oro para demostrar evidencia cient¨ªfica. La empresa sigue adelante con los ensayos, en los que espera que participen por lo menos 1.300 personas.
Trump ha podido tomar estos anticuerpos porque su m¨¦dico los ha solicitado como uso compasivo. Normalmente, los pacientes solo pueden acceder a este f¨¢rmaco si son incluidos en un ensayo cl¨ªnico, pero en este caso no pueden tener seguridad de recibir el f¨¢rmaco, pues pueden ser asignados de forma aleatoria al grupo de control que toma un placebo y que es esencial para demostrar la efectividad del f¨¢rmaco. La ¨²nica forma de asegurarse de recibir el tratamiento es usando esa figura legal, algo que ya han podido hacer otros pacientes seg¨²n ha explicado George Yancopoulos, jefe cient¨ªfico de Regeneron a Science sin decir cu¨¢ntos.
Fabricar anticuerpos monoclonales no es sencillo. Una vez aislados de pacientes y de ratones, hay que introducirlos en c¨¦lulas de ovario de h¨¢msters que funcionan como biorreactores para fabricar clones de esas prote¨ªnas. El precio medio de estos compuestos en EE UU es de unos 100.000 d¨®lares (unos 85.000 euros), seg¨²n un estudio de 2018. En julio, Regeneron recibi¨® 450 millones de d¨®lares del Gobierno de EE UU dentro de la operaci¨®n Warp Speed para proveer unas 300.000 dosis de anticuerpos antes de final de a?o en caso de que se demuestre su eficacia.
Otros compuestos
Las evidencias sobre el resto de compuestos que le han dado a Trump son mucho menores. La vitamina D, por ejemplo, ha demostrado jugar un papel protector en las infecciones virales, explica Ricardo G¨®mez-Huelgas, m¨¦dico y presidente de la Sociedad Espa?ola de Medicina Interna. ¡°Las personas mayores que tienen deficiencia de esta vitamina tienen peor pron¨®stico ante infecciones, pero no est¨¢ demostrado que aumentar los niveles normales tenga alg¨²n beneficio¡±, advierte. Algo muy similar sucede con el zinc, cuya efectividad contra la covid tampoco se ha probado.
La famotidina es un f¨¢rmaco que se usa contra la acidez de est¨®mago. Hay estudios preliminares hechos en China que sugieren que las personas que la tomaban ten¨ªan una mortalidad ligeramente inferior a las que no lo tomaban, pero no hay forma de saber si era el f¨¢rmaco lo que produc¨ªa ese efecto. En EE UU hay en marcha un ensayo cl¨ªnico para estudiar la efectividad de este compuesto.
La melatonina se usa contra el insomnio. Aunque a¨²n no hay pruebas de sus beneficios, se est¨¢ estudiando si ¡°puede ser eficaz evitando la infecci¨®n por SARS-CoV-2 debido a sus propiedades como potente antioxidante y antiinflamatorio pudiendo modular y neutralizar los efectos celulares negativos desencadenados por la infecci¨®n¡±, explica Alberto Borobia, coordinador de ensayos cl¨ªnicos del Hospital La Paz, en Madrid.
?Y la aspirina? Probablemente el m¨¦dico de Trump no se la ha dado porque espere que combata al virus, pero s¨ª uno de sus efectos secundarios: la formaci¨®n de co¨¢gulos en la sangre que pueden producir trombos.
¡°Por un lado, este c¨®ctel de tratamientos es una soluci¨®n de cham¨¢n, porque a¨²n no hay ninguna prueba cient¨ªfica de su efectividad¡±, explica Cristina Avenda?o, farmac¨®loga del hospital Puerta de Hierro de Madrid. ¡°Por otro lado la famotidina, vitamina D, melatonina y zinc son compuestos con un perfil de seguridad muy favorable. No es de esperar que tengan mucha eficacia, pero su toxicidad no es elevada ni es de esperar que juntos puedan producir complicaciones del sistema inmune que pudieran agravar la enfermedad¡±, a?ade. Avenda?o explica que estos f¨¢rmacos son f¨¢cilmente ¡°accesibles y baratos¡±. Existe ¡°un riesgo claro¡± de que tras el anuncio la gente se lance a comprarlos y usarlos sin garant¨ªas y que haya un desabastecimiento, como ya ocurri¨® con la hidroxicloroquina debido a los anuncios sensacionalistas de Trump.
¡°El razonamiento de los anticuerpos monoclonales es muy claro¡±, explica Marcos L¨®pez-Hoyos, presidente de la Sociedad Espa?ola de Inmunolog¨ªa. ¡°Si finalmente se confirman los datos preliminares sobre su efectividad y seguridad ser¨ªan una alternativa clara hasta que haya vacuna. Lo interesante es que seg¨²n los datos de Regeneron el tratamiento funciona mejor cuanto m¨¢s alta es la carga viral, con unas diferencias de entre el 90% de reducci¨®n y el 60%¡±, a?ade. ¡°Lo que queda claro es que Trump ha podido recibir los anticuerpos porque es el presidente de EE UU, cualquier otro enfermo no podr¨ªa haber hecho lo mismo¡±, destaca.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
