La NASA halla indicios de los ¡°componentes b¨¢sicos de la vida¡± en el polvo oscuro tra¨ªdo desde el asteroide Bennu
Los restos de la roca espacial recogidos por la sonda ¡®Osiris-Rex¡¯ de la NASA contienen agua y carbono, lo que refuerza la idea de que esos elementos pudieron llegar a la Tierra en meteoritos
Los estudios preliminares de las muestras del asteroide Bennu, con 4.500 millones de a?os de antig¨¹edad, muestran pruebas de agua y un alto contenido de carbono, lo que para la NASA ¡°podr¨ªa indicar que los componentes b¨¢sicos de la vida en la Tierra se pueden encontrar en la roca¡±. El 24 de septiembre aterriz¨® con gran precisi¨®n en el desierto de Utah una c¨¢psula que hab¨ªa hecho un viaje gal¨¢ctico de 6.200 millones de kil¨®metros hasta el asteroide Bennu y vuelta a la Tierra. La c¨¢psula, transportada por la sonda Osiris-Rex, llevaba en su interior m¨¢s de 60 gramos de ¡°polvo oscuro¡± de la superficie de esta roca espacial de 500 metros de largo, que es el m¨¢s amenazador para la Tierra y que contiene secretos sobre el origen de nuestro vecindario gal¨¢ctico, seg¨²n explic¨® la NASA.
En estas dos semanas, los cient¨ªficos han hecho un an¨¢lisis r¨¢pido para una comprensi¨®n inicial del material de Bennu, el tercer asteroide del que se recogen muestras y se logran traer a la Tierra. En una vistosa presentaci¨®n en Houston, el administrador de la NASA, Bill Nelson, asegur¨® que ¡°es la muestra de asteroide rica en carbono m¨¢s grande jam¨¢s enviada a la Tierra y ayudar¨¢ a los cient¨ªficos a investigar los or¨ªgenes de la vida en nuestro propio planeta para las generaciones venideras¡±. ¡°El an¨¢lisis inicial muestra la presencia de agua y mol¨¦culas org¨¢nicas en la arcilla. 5% de carbono del peso. Las mol¨¦culas de carbono y agua son necesarias para la vida¡±, enumer¨® Nelson.
Durante estas primeras dos semanas, los cient¨ªficos llevaron a cabo un ¡°vistazo r¨¢pido¡± de ese material inicial, explica la NASA, lo que proporcion¨® pruebas de estos elementos en la muestra. ¡°A medida que observamos los antiguos secretos preservados dentro del polvo y las rocas del asteroide Bennu, estamos desbloqueando una c¨¢psula del tiempo que nos ofrece conocimientos profundos sobre los or¨ªgenes de nuestro sistema solar¡±, asegur¨® Dante Lauretta, investigador principal de Osiris-Rex, de la Universidad de Arizona, Tucson.
¡°La abundancia de material rico en carbono y la abundante presencia de minerales arcillosos acu¨ªferos son solo la punta del iceberg c¨®smico. Estos descubrimientos, posibles gracias a a?os de colaboraci¨®n dedicada y ciencia de vanguardia, nos impulsan en un viaje para comprender no solo nuestro vecindario celestial, sino tambi¨¦n el potencial para el comienzo de la vida¡±, a?adi¨® Lauretta. ¡°Con cada revelaci¨®n de Bennu, nos acercamos m¨¢s a desentra?ar los misterios de nuestra herencia c¨®smica¡±, asegur¨®.

Nada m¨¢s aterrizar donde lo hab¨ªa planeado la NASA, los t¨¦cnicos transportaron el artefacto hasta el Centro Espacial Johnson, en Houston, para tratarlo con sumo cuidado para evitar su contaminaci¨®n. Una vez en el laboratorio, los especialistas lograron abrir la tapa, pero con muchos m¨¢s problemas de los planeados: se hizo m¨¢s despacio de lo previsto porque la muestra de arena espacial desbordaba el envase. La abundancia de material encontrado cuando se retir¨® la tapa del recipiente cient¨ªfico oblig¨® a ser especialmente concienzudos, seg¨²n inform¨® la agencia, que anunci¨® que se trataba de 250 gramos de material.
Hasta ahora se consideraba que cinco gramos de arena extra¨ªda del asteroide Ryugu eran el material m¨¢s antiguo del sistema solar al que se hab¨ªa tenido acceso, de 4.500 millones de a?os, gracias a la misi¨®n japonesa que efectu¨® la sonda espacial Hayabusa 2. Esta c¨¢psula regres¨® en 2020 a la Tierra y su an¨¢lisis mostr¨® que transportaba uracilo, una de las cuatro letras del ARN, la mol¨¦cula esencial para la vida. Esto probaba que este compuesto est¨¢ presente en el espacio y reforz¨® la hip¨®tesis de que las mol¨¦culas org¨¢nicas presentes en asteroides y cometas contribuyeron a la evoluci¨®n prebi¨®tica de la Tierra. Los japoneses tardaron tres a?os en publicar este resultado de sus investigaciones.

Los asteroides son, en cierto sentido, c¨¢psulas del tiempo. Se los considera como f¨®siles del sistema solar, con las claves para entender la formaci¨®n de nuestro vecindario planetario, e incluso se los estudia para analizar si estuvieron en el origen del agua e incluso la vida que surgi¨® en la Tierra. Se sospecha que estos viajeros espaciales pudieron transportar tanto el agua de los oc¨¦anos como los ladrillos con los primeros compuestos org¨¢nicos.
La primera parte de la misi¨®n de ida y vuelta se complet¨® al llegar hasta el asteroide Bennu, que da vueltas al Sol entre Marte y la Tierra, cuando se hallaba a m¨¢s de 300 millones de kil¨®metros de distancia de la Tierra. All¨ª, recogi¨® este pu?ado de polvo, del que quedar¨¢ una parte disponible sin estudiar para cient¨ªficos del futuro. En el cruce de Bennu con la Tierra que se producir¨ªa el 24 de septiembre de 2182 habr¨ªa un riesgo de impacto de uno entre 2.700, seg¨²n la NASA.
Este proyecto de la NASA es el tercero que logra traer restos de un asteroide a la Tierra, despu¨¦s de que lo lograran las sondas japonesas Hayabusa 1 y 2 en 2010 y 2020, respectivamente. En 2005, Hayabusa 1 obtuvo unas pocas part¨ªculas del asteroide Itokawa, y volvi¨® en 2010 tras un accidentado regreso de cinco a?os. La versi¨®n mejorada de esa sonda, Hayabusa 2, recogi¨® esos cinco gramos de Ryugu. Ahora, Osiris-Rex multiplica por m¨¢s de 10 esa cantidad. Mientras tanto, la sonda Osiris-Rex ya est¨¢ preparando su siguiente misi¨®n, partir al encuentro del asteroide Apofis, que pasar¨¢ junto a la Tierra en 2029, a tan solo 30.000 kil¨®metros de distancia.
Puedes seguir a MATERIA en Facebook, X e Instagram, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
