El promotor del centro internacional de investigaci¨®n en neurociencia de Espa?a dimite por la falta de ambici¨®n del proyecto
El investigador Juan Lerma deja la direcci¨®n por discrepancias con el CSIC y algunos referentes internacionales que hab¨ªan decidido incorporarse ya no lo har¨¢n ¡°por la deriva del proyecto¡±
El hasta ahora director del Cajal International Neuroscience Center (CINC), Juan Lerma, ha presentado su dimisi¨®n por discrepancias con el Consejo Superior de Investigaciones Cient¨ªficas (CSIC) sobre el rumbo de un centro de investigaci¨®n que naci¨® con el objetivo de ser un referente mundial en la investigaci¨®n en neurociencia.
Respaldado por la presidencia anterior del CSIC, el CINC dio sus primeros pasos en 2019 y se proyect¨® su instalaci¨®n en las instalaciones del CSIC en el campus de la Universidad de Alcal¨¢ de Henares, a 40 kil¨®metros de Madrid. All¨ª se cre¨® en 2021 el Centro de Investigaci¨®n Interdisciplinar de Alcal¨¢ (CI2A), una infraestructura de 38.000 metros cuadrados de espacios de investigaci¨®n que, adem¨¢s de acoger al CINC, estar¨¢ integrado por el Instituto Cajal (IC), el Instituto de Qu¨ªmica Org¨¢nica General (IQOG) y el Instituto de Qu¨ªmica M¨¦dica (IQM) una vez que estos institutos del CSIC se instalen de forma permanente en el campus de la Universidad de Alcal¨¢ de Henares. Seg¨²n la instituci¨®n, en este proyecto se han invertido m¨¢s de 50 millones de euros, provenientes del CSIC, del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) o los fondos de recuperaci¨®n y resiliencia de la Comisi¨®n Europea.
Lerma cuenta que este centro se plante¨® como ¡°un modelo diferente del tradicional del CSIC¡±. En su web a¨²n se puede leer que aunque el CINC nace como un centro del CSIC, deber¨ªa avanzar hacia un modelo aut¨®nomo de gesti¨®n y organizaci¨®n, con un modelo que facilitase la atracci¨®n de fondos privados y de talento internacional con sueldos acordes. Tambi¨¦n se plantea que el personal no se base en el funcionariado porque ¡°la renovaci¨®n continua de personal e ideas es esencial¡±.
Esta reclamaci¨®n, hist¨®rica entre los cient¨ªficos espa?oles, se?ala la diferencia entre ese modelo funcionarial del CSIC y el de otros centros especialmente competitivos como, por ejemplo, el Centro de Regulaci¨®n Gen¨®mica de Barcelona. All¨ª, los jefes de grupo junior no pueden tener contratos indefinidos y se realizan evaluaciones cada cinco a?os. Despu¨¦s, hay una evaluaci¨®n externa que permite seguir un m¨¢ximo de cuatro a?os m¨¢s. Tras ese periodo, deben irse. Se asegura as¨ª la renovaci¨®n de ideas necesaria en un centro de excelencia mundial. Otro modelo que los impulsores planteaban como referente es el Centro Nacional de Investigaciones Oncol¨®gicas (CNIO).
Lerma asegura que, tras el cambio de presidencia del CSIC, en julio de 2022, ¡°se dio un giro conceptual al proyecto inicial¡±, y se impuls¨® el CI2A, que no tendr¨¢ las caracter¨ªsticas adecuadas para atraer los fondos y el talento necesarios para ser un centro de excelencia internacional. El CI2A, que en un principio se cre¨® como una herramienta administrativa, se convirti¨® en la instituci¨®n que ten¨ªa la ¨²ltima palabra sobre planes de investigaci¨®n o compra de equipamiento de los centros que est¨¢n bajo su paraguas, entre ellos el CINC. Rosario Moratalla, directora del CI2A, es tambi¨¦n directora del Instituto Cajal, uno de los centros que estar¨¢n alojados en Alcal¨¢.
Seg¨²n un portavoz del CSIC, el proyecto del CI2A, ¡°es un proyecto viable y de excelencia, que establece sinergias con el resto de elementos de la instituci¨®n¡± y que ¡°es el modelo por el que se apuesta¡±. Sobre la dimisi¨®n de Lerma, simplemente dicen que respetan ¡°una decisi¨®n personal¡±. El CSIC tampoco quiere valorar la decisi¨®n de otros investigadores, algunos muy destacados, que quer¨ªan incorporarse al CINC con el modelo anterior.
Uno de esos investigadores es Luis de Lecea, catedr¨¢tico de la Universidad Stanford (EE UU) y referente en el estudio de los mecanismos que regulan el sue?o. ¡°Juan me contact¨® con la idea de crear algo nuevo, m¨¢s acorde con lo que hay aqu¨ª en California y en otros lugares del mundo, un centro de excelencia¡±, recuerda. ¡°Pero con la deriva del proyecto, es algo que no me interesa de ninguna manera, no hay forma de recuperar la idea inicial¡±, remacha.
Diego G¨®mez-Nicola, catedr¨¢tico en la Universidad de Southampton (Reino Unido) tambi¨¦n pensaba regresar a Espa?a atra¨ªdo por la ambici¨®n del proyecto liderado por Lerma, pero ya no va a hacerlo. ¡°En Espa?a ya hay suficientes centros de investigaci¨®n en neurociencia que han alcanzado un nivel de excelencia acorde al modelo del CSIC, pero para ir m¨¢s all¨¢ se quer¨ªa que tuviese un formato parecido al del CNIO, con flexibilidad en la gesti¨®n de fondos y permitiendo reclutar a investigadores de forma no permanente. Eso habr¨ªa dado la posibilidad al CINC de equipararse a centros de investigaci¨®n en el extranjero¡±, apunta. ¡°No tiene sentido crear otro centro de neurociencia con el modelo del Instituto de Neurociencias de Alicante o el Instituto Cajal, desde el punto de vista cient¨ªfico es una oportunidad hist¨®rica perdida para Espa?a¡±, a?ade.
Desde el Ministerio de Ciencia, Innovaci¨®n y Universidades, se explica que el CSIC cuenta con ¡°una renovada estrategia en neurociencias dise?ada desde la excelencia y la fortaleza en la gobernanza¡±, pero no dan detalles sobre por qu¨¦ se descarta el modelo deseado por Lerma para el CINC. La ministra de Ciencia, Innovaci¨®n y Universidades, Diana Morant, comparecer¨¢ ma?ana en el Congreso de los Diputados para explicar la gesti¨®n de la crisis desatada por el cambio de direcci¨®n en el CNIO, una instituci¨®n que se presentaba como modelo para el Cajal International Neuroscience Center.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.