El Congreso aprueba la Ley de Cambio Clim¨¢tico tras a?os de retrasos
PSOE y Podemos sacan adelante la norma gracias a la abstenci¨®n del PP y el voto de los partidos que apoyaron la investidura de S¨¢nchez. Solo Vox se opone a una norma que busca reducir un 23% las emisiones en 2030


El Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves la Ley de Cambio Clim¨¢tico y Transici¨®n Energ¨¦tica, la primera norma de este tipo con la que contar¨¢ Espa?a. Se trata de una ley que debe servir para que el pa¨ªs cumpla sus compromisos internacionales de lucha contra el calentamiento: alcanzar en 2050 la neutralidad clim¨¢tica (que solo se emitan los gases de efecto invernadero que puedan ser captados por los sumideros, como los bosques). En la pr¨¢ctica, esto significa que a mediados de siglo la econom¨ªa espa?ola se tendr¨¢ que haber desenganchado casi por completo de los combustibles f¨®siles.
Para lograr ese objetivo para 2050, la norma establece metas concretas en 2030 ¡ªcomo que el 74% de la electricidad sea de origen renovable en esa fecha¡ª y medidas para impulsar las energ¨ªas limpias y los veh¨ªculos libres de emisiones. Adem¨¢s, en 2030 las emisiones de gases de efecto invernadero del conjunto del pa¨ªs se deber¨¢n haber reducido en un 23% respecto a las de 1990. Este objetivo se revisar¨¢ al alza peri¨®dicamente y la primera revisi¨®n se har¨¢ en 2023.
La ley, que el Congreso reclam¨® hace una d¨¦cada y que la mayor¨ªa de partidos lleva a?os prometiendo, ha salido adelante este jueves ¡ª22 votos a favor, 5 en contra y 10 abstenciones¡ª en la Comisi¨®n de Transici¨®n Ecol¨®gica gracias al apoyo de la mayor¨ªa de los grupos que hicieron presidente a Pedro S¨¢nchez (PSOE), a los que se ha sumado Ciudadanos. M¨¢s Pa¨ªs y el PP se han abstenido. Solo Vox ha votado en contra de la ley. La norma ir¨¢ ahora al Senado y, si no se enmienda, podr¨ªa quedar definitivamente aprobada en mayo.
El diputado socialista Germ¨¢n Renau ha asegurado durante el debate que se trata de ¡°una ley muy ambiciosa y perfectamente alineada con los objetivos europeos¡±. ¡°Es un d¨ªa para la historia¡±, ha a?adido. ¡°Estamos ante una buena ley¡±, ha afirmado por su parte Juan L¨®pez de Uralde (Unidas Podemos), quien ha recordado el enorme retraso de Espa?a a la hora de sacar adelante esta norma: ¡°El primer pa¨ªs europeo en aprobar una ley de cambio clim¨¢tico fue Reino Unido en 2008¡å.
El cuerpo principal y la filosof¨ªa que envuelve la norma fueron ideados hace algo m¨¢s de dos a?os por el equipo de la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transici¨®n Ecol¨®gica, la socialista Teresa Ribera. Pero durante la tramitaci¨®n parlamentaria de la ley PSOE y Unidas Podemos han actuado juntos para negociar las modificaciones con el resto de grupos.
La falta de cintura pol¨ªtica del Gobierno y de inter¨¦s por negociar cambios ha sido una de las cr¨ªticas m¨¢s repetidas por los partidos durante el debate previo a la votaci¨®n de la ley en el Congreso. ¡°No la podemos apoyar¡±, ha concluido Diego Gago, del PP, tras reprochar que no se hayan aceptado sus enmiendas. Sin embargo, finalmente el PP ha optado por la abstenci¨®n y no por intentar bloquear la ley con su voto en contra. Los populares, seg¨²n explican fuentes de este partido, son conscientes del riesgo que podr¨ªa tener para ellos situarse en contra de la primera ley espa?ola contra el cambio clim¨¢tico. La norma la reclaman desde hace a?os no solo los ecologistas, sino una parte fundamental del sector econ¨®mico del pa¨ªs. Adem¨¢s, las encuestas de opini¨®n muestran cada vez de una forma m¨¢s clara el apoyo mayoritario de la poblaci¨®n a la lucha contra el cambio clim¨¢tico.
Ese mismo sector econ¨®mico que reclamaba la ley para tener una hoja de ruta de esta transici¨®n clim¨¢tica con certidumbres ped¨ªa tambi¨¦n una norma consensuada. Varios partidos han reprochado este jueves al Ejecutivo que no lo haya conseguido. Mar¨ªa del Carmen Mart¨ªnez, de Ciudadanos, ha advertido del ¡°riesgo¡± que se corre de que ocurra lo mismo que con las leyes que sufren modificaciones constantes en funci¨®n del partido que ocupe La Moncloa. ¡°La ley necesita estabilidad en el tiempo para evitar la inseguridad¡±, ha dicho Mart¨ªnez.
Falta de ambici¨®n
Si desde los partidos m¨¢s a la derecha de PSOE y Unidas Podemos la principal cr¨ªtica ha sido la falta de negociaci¨®n, desde los partidos de izquierdas ¨Dal igual que desde las ONG ecologistas¡ª los reproches han llegado por la falta de ambici¨®n. ¡°El nivel de ambici¨®n de la ley se sit¨²a muy por debajo de lo que pide Naciones Unidas¡±, ha criticado In¨¦s Saban¨¦s, de M¨¢s Pa¨ªs, que ha decidido abstenerse por este motivo. La diputada verde ha sostenido que el objetivo de la reducci¨®n del 23% era ¡°perfectamente revisable¡± para incorporar el impacto positivo que tendr¨¢n los fondos europeos ligados al plan de recuperaci¨®n en la descarbonizaci¨®n de la econom¨ªa.
La vicepresidenta Ribera ha calificado este jueves la norma de ¡°enormemente ambiciosa¡±. Pero ha asumido que ¡°queda margen para seguir mejorando¡±. De hecho, en el ¨²ltimo momento de la tramitaci¨®n de la ley se ha incluido una cl¨¢usula por la que las metas de recortes se revisar¨¢n al alza en 2023. Los representantes de PSOE y Unidas Podemos tambi¨¦n han defendido que los objetivos que se plantean son ambiciosos y que si no se va m¨¢s all¨¢ ahora es por el retraso hist¨®rico que arrastra Espa?a en la reducci¨®n de sus emisiones de efecto invernadero. Mientras que el conjunto de la Uni¨®n Europea alcanz¨® el pico de emisiones en 1990 ¡ªy desde entonces han bajado de forma continuada¡ª, Espa?a no lo consigui¨® hasta 2007 por una mezcla de razones econ¨®micas y falta de medidas para eliminar los gases de efecto invernadero.
Movilidad
Entre todas las medidas, el paquete relacionado con la movilidad es, quiz¨¢s, el m¨¢s importante. Porque, como ha resaltado el diputado socialista Germ¨¢n Renau, este sector lleva un retraso en el proceso de descarbonizaci¨®n, que hace que, en vez de reducirse, las emisiones del transporte sigan aumentando, hasta suponer, en la actualidad, casi el 30% de todas las emisiones de efecto invernadero del pa¨ªs.
El objetivo principal es lograr en 2050 ¡°un parque de turismos y veh¨ªculos comerciales ligeros sin emisiones directas de CO?¡± (di¨®xido de carbono). Y para ello, en 2040 no se podr¨¢n vender veh¨ªculos nuevos, no destinados a usos comerciales, que emitan CO?. Adem¨¢s, todos los municipios de m¨¢s de 50.000 habitantes deber¨¢n adoptar planes de movilidad sostenible que, entre otros asuntos, incluyan zonas de bajas emisiones similares a las puestas en marcha en Madrid y Barcelona. El Gobierno tiene previsto, adem¨¢s de aprobar una ley de movilidad sostenible, presentar en breve un paquete de impulso al coche el¨¦ctrico y de instalaci¨®n de puntos de recarga.
Reducto negacionista
Diego Gago, del PP, no ha dejado lugar a la duda: ¡°El cambio clim¨¢tico es el principal problema que existe¡±. Los populares destierran as¨ª cualquier postura negacionista de sus filas. Durante el debate de este jueves, solo en Vox, que ha contado con tres portavoces para defender sus posturas, se han escuchado discursos ¡°alternativos¡± y contrarios a lo que sostiene la inmensa mayor¨ªa de los cient¨ªficos. Francisco Jos¨¦ Contreras, de esta formaci¨®n de extrema derecha, ha defendido los supuestos beneficios que tendr¨ªa el incremento de la temperatura en la reducci¨®n de las muertes por fr¨ªo en el planeta o el presunto impacto positivo del incremento del di¨®xido de carbono, el principal gas de efecto invernadero, como fertilizante para la vegetaci¨®n. Sin embargo, otro de los portavoces de Vox que ha participado, Pedro Requejo, ha rechazado que su grupo est¨¦ en contra de la implantaci¨®n de las renovables.
Puedes seguir a CLIMA Y MEDIO AMBIENTE en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Medio ambiente
- Sociedad
- Ley Cambio Clim¨¢tico
- Cambio clim¨¢tico
- Calentamiento global
- Espa?a
- Congreso Diputados
- Legislaci¨®n ambiental
- Pol¨ªtica ambiental
- Protecci¨®n ambiental
- Problemas ambientales
- Gobierno de Espa?a
- Legislaci¨®n espa?ola
- Emisi¨®n gases
- Efecto invernadero
- PSOE
- Vox
- PP
- Podemos
- Votaci¨®n parlamentaria
- Agenda 2030