La contaminaci¨®n ambiental provoca m¨¢s muertes en el mundo que el coronavirus
Un informe calcula que la poluci¨®n causa nueve millones de fallecimientos prematuros al a?o, m¨¢s que la suma de los decesos ocurridos en 2019 por la guerra, el terrorismo, el sida, la tuberculosis, la malaria y el consumo de drogas


Desde que comenz¨® la pandemia hace dos a?os y medio, la covid se ha llevado ya la vida de m¨¢s de seis millones de personas en el mundo. Seg¨²n un nuevo informe de la Comisi¨®n de Contaminaci¨®n y Salud de The Lancet, los diferentes tipos de poluci¨®n ambiental provocan anualmente la muerte prematura de nueve millones. Esto representa uno de cada seis fallecimientos a escala global en un a?o y es m¨¢s que la suma de todas las muertes de 2019 atribuidas a la guerra, el terrorismo, el sida, la tuberculosis, la malaria y el consumo de drogas y alcohol. Parad¨®jicamente, a pesar de ser conocido el enorme impacto en la salud de dicha contaminaci¨®n, el trabajo publicado en The Lancet Planetary Health incide en lo poco que se ha progresado en la reducci¨®n del n¨²mero de muertes provocadas por esta causa en los ¨²ltimos cinco a?os.
Estos nueve millones de fallecimientos prematuros fueron estimados con los datos de 2019 del estudio de la Carga Global de Enfermedades (GBD por sus siglas en ingl¨¦s) y son la misma cantidad que los calculados en una revisi¨®n anterior de los efectos de la contaminaci¨®n con cifras de 2015. Los n¨²meros no han cambiado mucho. Como precisa el informe, en este tiempo s¨ª se han reducido las muertes causadas por los tipos de poluci¨®n m¨¢s antiguos (como la contaminaci¨®n dentro de los hogares por el uso de le?a o carb¨®n, o la contaminaci¨®n del agua), pero al mismo tiempo han aumentado las causadas por otras formas de envenenamiento m¨¢s modernas, ligadas al desarrollo y la industrializaci¨®n (como las provocadas por el tr¨¢fico motorizado o los qu¨ªmicos t¨®xicos).
¡°El ejemplo del coronavirus nos muestra que se pueden evitar muchas muertes cuando se toman decisiones¡±, incide Rachael Kupka, una de las autoras del informe y directora de la Global Alliance on Health and Pollution (GAHP). ¡°Como seres humanos no somos buenos para enfrentarnos a problemas a futuro, somos mejores para responder a emergencias, pero con la contaminaci¨®n la prevenci¨®n es lo m¨¢s importante¡±.
De los diferentes tipos analizados de contaminaci¨®n, el trabajo publicado en The Lancet Planetary Health calcula que la que m¨¢s muertes anuales provoca es la del aire (6,67 millones de decesos), seguida de la del agua (1,4 millones), la causada por el plomo (900.000) o la de qu¨ªmicos t¨®xicos en el trabajo (870.000). No obstante, como subraya Kupka, se han dejado fuera otros contaminantes clave, por lo que el n¨²mero de fallecidos por la contaminaci¨®n ambiental ser¨ªa todav¨ªa mayor que los nueve millones.
En el caso del plomo, no se eval¨²an todas las posibles formas de envenenamiento con este metal pesado. Principalmente, se analiza la relacionada con su uso en la gasolina, hoy ya prohibida en todo el mundo, despu¨¦s de que el ¨²ltimo pa¨ªs donde todav¨ªa se permit¨ªa, Argelia, dejara de hacerlo en 2021. Asimismo, el informe tampoco ha medido el n¨²mero de muertes humanas causadas por los plaguicidas, el mercurio, el cadmio, los disruptores endocrinos... ¡°Algunos expertos consideran que la poluci¨®n por qu¨ªmicos puede ser tan importante como la del aire¡±, se?ala la directora de GAHP. ¡°No lo sabemos, pero lo que est¨¢ claro es que se est¨¢ subestimando el impacto de este tipo de contaminaci¨®n invisible¡±.
Pa¨ªses de ingresos bajos
Otro dato clave del trabajo es que m¨¢s del 90% de los fallecimientos relacionados con la poluci¨®n ocurren en pa¨ªses de ingresos bajos y medianos. Esta plaga, como ocurre tantas veces, no afecta igual a los ricos que a los pobres. No en vano, en los pa¨ªses m¨¢s desarrollados s¨ª se han desarrollado mayores avances contra la poluci¨®n. Por ello, los expertos que han participado en el informe lamentan que la contaminaci¨®n se est¨¦ pasando por alto en gran medida en la agenda de desarrollo internacional y critican que la financiaci¨®n para este problema solo haya aumentado m¨ªnimamente desde 2015.
Seg¨²n Philip Landrigan, otro de los autores del estudio y director del Observatorio Global de Contaminaci¨®n y Salud del Boston College, ¡°la poluci¨®n sigue siendo la mayor amenaza existencial para la salud humana y planetaria y pone en peligro la sostenibilidad de las sociedades modernas¡±.
En este punto, el trabajo considera esencial buscar sinergias para luchar a la vez contra la contaminaci¨®n, el cambio clim¨¢tico y la p¨¦rdida de biodiversidad. Como subraya Landrigan: ¡°La prevenci¨®n de la poluci¨®n tambi¨¦n puede frenar el cambio clim¨¢tico, logrando un doble beneficio para la salud del planeta, y nuestro informe pide una transici¨®n masiva y r¨¢pida de todos los combustibles f¨®siles a energ¨ªa limpia y renovable¡±. Asimismo, los humanos no son los ¨²nicos afectados por este c¨®ctel de contaminantes, por lo que su reducci¨®n ser¨ªa tambi¨¦n una buena noticia para otras especies del planeta.
Por lo general, la contaminaci¨®n es percibida como un problema local, que afecta a una ciudad concreta, un r¨ªo o una poblaci¨®n. Sin embargo, el informe de The Lancet Planetary Health llama tambi¨¦n la atenci¨®n en que este es cada vez m¨¢s un desaf¨ªo planetario. Como destaca Kupka, ¡°la poluci¨®n est¨¢ cruzando las fronteras y est¨¢ entrando incluso en el sistema de alimentaci¨®n global, como ocurre con algunos metales pesados y el ars¨¦nico¡±. ¡°La contaminaci¨®n est¨¢ propag¨¢ndose a trav¨¦s del comercio internacional, y no podemos detener el comercio, pero s¨ª actuar en el punto de origen¡±, se?ala la directora de GAHP, que reclama una respuesta global contra este problema que, aparte de provocar muchas muertes, tiene otros muchos efectos sobre la salud y el desarrollo cognitivo de los humanos.
Puedes seguir a CLIMA Y MEDIO AMBIENTE en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
