La lucha por la Palma de Oro se cierra en espa?ol
Guillermo del Toro presenta 'El laberinto del fauno' y Adri¨¢n Caetano 'Cr¨®nica de una fuga'
El mexicano Guillermo del Toro con una pel¨ªcula espa?ola y el uruguayo Adri¨¢n Caetano con una argentina han cerrado hoy entre fuertes aplausos del p¨²blico la competici¨®n por la Palma de Oro en la edici¨®n m¨¢s hispana del Festival de Cannes en muchos a?os. El laberinto del fauno, de Del Toro, y Cr¨®nica de una fuga, de Caetano, recrean dos de los periodos m¨¢s oscuros de Espa?a y Argentina: la represi¨®n tras la Guerra Civil y los desaparecidos durante el ¨²ltimo gobierno militar. Y en ambos casos, los protagonistas acaban abriendo una ventana a la esperanza en medio del horror.
Pocas similitudes m¨¢s podr¨ªan encontrarse en estas dos pel¨ªculas, pues mientras Del Toro se adentra de nuevo en su riqu¨ªsimo mundo on¨ªrico, Caetano recrea con exactitud una pesadilla real, la huida de un grupo de detenidos. Y mientras la ni?a que protagoniza el filme de Del Toro se vale de una tiza para abrir puertas a un universo de magia, esperanza y criaturas fant¨¢sticas, los cuatro j¨®venes desnudos que fuerzan una ventana de la casa donde los torturaron lo hacen para escapar de un infierno poblado de monstruos con aspecto humano. Ambientada en 1943 en el norte de Espa?a, El laberinto del fauno presenta una historia de represi¨®n franquista y lucha del maquis en la que una ni?a, interpretada por Ivana Baquero, ejerce como enlace con un mundo de hadas de apabullante fantas¨ªa.
Su mayor logro hasta la fecha
La pel¨ªcula, respecto a la que hay que dar la raz¨®n a Del Toro en que posiblemente es su mayor logro hasta la fecha, esta producci¨®n de Estudios Picasso/Telecinco, Esperanto Filmoj y Tequila Gang es una de las dos cintas espa?olas en competici¨®n por la Palma de Oro, junto a Volver, de Pedro Almod¨®var. Aparte de por sus efectos visuales -dise?ados y hechos en Espa?a por David Mart¨ªn-, el film de Del Toro sorprende con la interpretaci¨®n de un Sergi L¨®pez en el papel de despiadado represor, junto a Maribel Verd¨² y Ariadna Gil. Todos ellos secundaron hoy a Del Toro en la rueda de prensa, en la que este jalisciense nacido en Guadalajara en 1963 expres¨® alegr¨ªa por retornar a Cannes tras su paso en 1993 fuera de competici¨®n con Cronos, su primer largo.
"El laberinto del fauno no es una pel¨ªcula de g¨¦nero: es su propio g¨¦nero. Lo que s¨ª tiene son mis proclividades", explic¨® el autor respecto a los m¨²ltiples elementos de la cinta que remiten a sus obras previas, como Hellboy (2004) o El espinazo del diablo (2001). Sobre su inter¨¦s por la guerra civil espa?ola (1936-1939), el cineasta explic¨® que M¨¦xico tiene "una relaci¨®n muy peculiar con Espa?a" respecto a ese conflicto, un acontecimiento hist¨®rico "con muchas capas" y m¨²ltiples interpretaciones. Asimismo, en sus comienzos como cineasta y aficionado al c¨®mic y la literatura fant¨¢stica, "Espa?a era un pa¨ªs m¨ªtico".
L¨®pez, que consigue uno de sus trabajos m¨¢s logrados, reconoci¨® que su papel de "malo" era muy agradecido, pues "siempre es m¨¢s interesante interpretar al lobo que a Caperucita". Lo m¨¢s pavoroso de todo, sin embargo, es saber que los lobos de carne y hueso que pueblan Cr¨®nica de una fuga son seres de carne y hueso. Y que est¨¢n entre nosotros. El golpe de Estado militar de 1976 instaur¨® durante siete a?os un r¨¦gimen de terror implacablemente retratado en la cinta de Caetano, con la que el autor de Bolivia (2001) recrea el caso real de cuatro j¨®venes en un centro de detenci¨®n clandestino donde a la tortura f¨ªsica se uni¨® la psicol¨®gica durante meses. Dos de ellos, Guillermo Fern¨¢ndez y Claudio Taburrini, acompa?aron hoy a Caetano durante la presentaci¨®n de la pel¨ªcula.
Los favoritos
"La primera vez que la vi, me hizo revivir el dolor", reconoci¨® Taburrini, sentado en la mesa junto al actor que le encarna en la cinta, Rodrigo de la Serna, y Pablo Echarri, quien interpreta a uno de los torturadores. "Las emociones m¨¢s fuertes las tuve durante el rodaje", precis¨® Fern¨¢ndez, quien record¨® que al visitar la casa en la que se reprodujo la que fue escenario de su cautiverio tuvo que pedir que le "dejaran salir, para comprobar que pod¨ªa hacerlo".
Habr¨¢ que esperar hasta el domingo si esta cinta que, como explic¨® Caetano (Montevideo, 1969), retrata "cr¨ªmenes contra el ser humano que no merecen ning¨²n tipo de justificaci¨®n", se lleva una Palma de Oro a la que aspiran tambi¨¦n otros tres autores de habla hispana: Del Toro, Almod¨®var y el mexicano Alejandro Gonz¨¢lez I?¨¢rritu, con Babel, con los dos ¨²ltimos como favoritos.
![Sergi Lopez abraza a Guillermo del Toro durante la presentaci¨®n de <i>Laberinto del Fauno</i> en Cannes.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/NAA6ZMGDCZOVS2AM4B6ET4AQM4.jpg?auth=e337107b157ba9ed78332661ef00ffef7b881d02e2fb6acbdcd6627704187828&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.