De los ¨®leos a los excrementos de vaca
Una exposici¨®n en la Casa Encendida re¨²ne varias obras de Sheela Gowda, una artista que incorpora los desechos de este animal sagrado a su obra
Sheela Gowda (Bhadravati, India, 1957) llegaba ayer a la Casa Encendida de Madrid con aspecto cansado despu¨¦s de un largo viaje desde la India. A unas horas de la inauguraci¨®n de Reflejos de la India contempor¨¢nea, exposici¨®n en la que tambi¨¦n est¨¢n los trabajos de Amar Kanwar, N.S. Harsha y Anup Mathew Thomas, su principal preocupaci¨®n es la disposici¨®n de las obras y su iluminaci¨®n. Quiere dar los ¨²ltimos retoques antes de que se abra al p¨²blico.
A pesar de ser una de las artistas m¨¢s importantes de su pa¨ªs y contar con el reconocimiento internacional, su imagen es la de una persona cercana y natural. Viste vaqueros y camisa, lleva el pelo recogido y no duda en dejar el bolso en el suelo para ponerse manos a la obra. En la muestra s¨®lo se pueden ver tres de sus obras (ver fotogaler¨ªa): A Blanket and the Sky (Una manta y el cielo), 2/7 Agneepath (Sendero del fuego) y Chimera (Quimera). Junto a ellas, en salas contiguas, hay videoinstalaciones, fotograf¨ªas y cuadros de los otros creadores. Una peque?a muestra que, en opini¨®n de Gowda, no permite conocer el vasto pa¨ªs asi¨¢tico y su cultura. "Pueden agitar conceptos preconcebidos y tal vez despertar la curiosidad en los visitantes para que busquen m¨¢s all¨¢ de las obras expuestas pero no se puede considerar un reflejo del arte indio", asegura la artista. Eso no impide acercarse a una parte de esa India contempor¨¢nea a la que alude el t¨ªtulo de la exposici¨®n y que tampoco pasa desapercibida para ARCO, la feria de arte contempor¨¢neo, que dedica su pr¨®xima edici¨®n a este pa¨ªs.
Excrementos de vaca
Aunque Gowda estudi¨® un m¨¢ster en la Royal Collage of Art (Londres) y vivi¨® durante un tiempo en Par¨ªs, su formaci¨®n art¨ªstica ha transcurrido principalmente en la India. Y es la realidad de su propio pa¨ªs en la que centra su obra, sin mirar hacia occidente donde ha expuesto en el Documenta 12 o en la Bienal de Lyon. ?ste es el punto de uni¨®n que, seg¨²n la comisaria de la exhibici¨®n, Luisa Ort¨ªnez, re¨²nen los cuatro artistas que coinciden en la muestra. Gowda es la ¨²nica mujer, por eso la conversaci¨®n deriva hacia la posici¨®n de la mujer en la India y las posibles dificultades que pueden encontrar en el camino para triunfar. R¨¢pidamente la artista niega que ella se haya sentido discriminada por su sexo a lo largo de su carrera. "No voy a negar que se cometen abusos contra muchas mujeres en todos los ¨¢mbitos, tanto en mi pa¨ªs como en otros muchos, pero hay mujeres realmente fuertes. Ellas son importantes ejemplos a seguir".
La pintura marc¨® sus inicios, "entonces -se?ala- no pensaba en la escultura o en ninguna otra forma de expresi¨®n art¨ªstica", pero a principios de los a?os noventa su obra evolucion¨®. "Soy la misma persona que aquella que pintaba cuadros pero pasa el tiempo, la vida y encuentras puertas abiertas. Decides travesarlas, avanzas", explica mientras juguetea entre las manos con sus gafas. Fue en aquella ¨¦poca cuando decidi¨® sustituir los ¨®leos por materiales cotidianos en sus trabajos: metales obtenidos de barriles de alquitr¨¢n, piedras utilizadas tradicionalmente en las cocinas, incienso, cartones. Tambi¨¦n entonces comenz¨® a trabajar ni m¨¢s ni menos que con esti¨¦rcol de vaca. Al preguntarle por la elecci¨®n de este material se muestra aburrida de tener que responder a una pregunta que ha o¨ªdo decenas de veces. Finalmente, responde. "Es un elemento tradicional en la India. Mucha gente los usa", explica. Los excrementos de este animal sagrado se utilizan sobre todo como combustible pero con ¨¦l tambi¨¦n se fabrican figuras de dioses. "No los cubro y tampoco pinta con ellos. Los empleo para un uso escultural", dice sobre el tratamiento que hace de esos excrementos.
La violencia y las l¨ªneas
Gowda confiesa, junto a uno de sus trabajos, que trata de huir de los compromisos art¨ªsticos. "Me vuelco en todo lo que hago, pongo todas las emociones. Por eso es tan duro a veces. Es un reto. Mi trauma, mi felicidad y mi dolor. Lo es todo". Sus obras hablan de violencia, como en 2/7 Agneepath, pero explica que intenta buscar "el aspecto psicol¨®gico de la violencia". La situaci¨®n de la mujer tambi¨¦n est¨¢ muy presente en sus trabajos. Y aunque reconoce tener cierta predilecci¨®n por temas tristes dice que no est¨¢ "todo el d¨ªa llorando". Los soportes que utiliza son muy variados pero confiesa encontrar en las l¨ªneas, que asegura son herencia de su primera etapa, el lenguaje art¨ªstico que le ayuda a exponerse a s¨ª misma. "Hay gente que puede hacerlo con el color y aunque para mi el color es muy importante, la l¨ªnea es la que me permite definir el tema, donde encuentro la belleza".
En la sala un operario cambia un foco de direcci¨®n. Gowda, con la mirada puesta en el hombre, se?ala que su ¨²ltimo trabajo, Crime fiction, se encuentra en Galleryske, en Bangalore, la ciudad en la que vive. Una muestra que recoge peri¨®dicos, fotograf¨ªas y piezas escult¨®ricas y que, al menos por el momento, no vendr¨¢ a Espa?a. Y con el mismo gesto cansado con el que lleg¨®, la artista se dirige hacia el trabajador para supervisar los ¨²ltimos detalles de la instalaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.