Entrevista con Juan Cruz
Periodista y autor de '?Periodismo? Vale la pena vivir para este oficio'
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WQ2Y664QBRYLF6LPZDBOIMS6YM.jpg?auth=fe031d98b8257f384d08805590735024bee637bbb03d00ab850630441c0ec401&width=414)
El periodista de EL PA?S Juan Cruz ha realizado un compendio de entrevistas con varios directores de importantes medios de comunicaci¨®n, prologado por el director de EL PA?S, Javier Moreno, donde se indaga sobre los derroteros de una profesi¨®n y una sociedad en ¨¦pocas de turbulencia. Fruto de su trabajo es el libro ?Periodismo? Vale la pena vivir para este oficio (Debolsillo), sobre el que el autor ha charlado con los lectores.
1N¨²ria17/06/2010 12:02:38
?C¨®mo valora la formaci¨®n que se da a los estudiantes de periodismo?
Creo que se est¨¢ imponiendo la idea de que los estudiantes de periodismo estudien, adem¨¢s del oficio, otras cosas que completan su formaci¨®n. A mi me parece que esta es la v¨ªa, y que dar¨¢ sus frutos, ya los viene dando. El periodismo es un oficio de miradas distra¨ªdas, como dice el maestro Juan Cueto. Y cuanto m¨¢s sepa de otras cosas que de periodismo mejor se har¨¢ este.
2Toni Rajo17/06/2010 12:04:42
?Tiene man¨ªas para escribir? ?C¨®mo y cu¨¢ndo escribe?
Antes escrib¨ªa de noche, y cansado, como si eso acelerara mi melancol¨ªa, que es un estado al que siempre le he tenido much¨ªsimo respeto. Pero ahora escribo por la ma?ana, escribo, en cierto modo, como si acabara de nacer. Es una manera de sentarme a descubrir al tiempo que amanece. Y necesito estar un poco feliz y un poco triste al tiempo; y he descubierto, adem¨¢s, que sin buena forma f¨ªsica no puedo escribir. Me pueden doler las articulaciones o el alma: todo es f¨ªsico, Toni Rojo. Y si me duele demasiado prefiero guardar la experiencia como un alimento para la escritura, en otro momento.
3Xuna17/06/2010 12:08:37
?C¨®mo ve a las nuevas generaciones de periodistas?
Creo que esta esa una encrucijada que tiene que ver con el ambiente general de crisis que hay en la vida, en las mentes y en los mercados. Mi impresi¨®n es que ahora hay m¨¢s oportunidades de formaci¨®n, y que eso a la larga, o a medio plazo, ser¨¢ bueno para los periodistas, y por tanto tengo la sensaci¨®n de que los periodistas ser¨¢n mejores. Pero todo se ha mezclado en este momento: lo crisis econ¨®mica, el cambio tecnol¨®gico, la coexistencia de medios de verdad (digitales o no) con medios que usan el rumor o la mentira para agitar el ambiente de crisis pol¨ªtica o econ¨®mica, y estamos a un tris de pensar que lo que nunca fue periodismo ahora es periodismo. Cuando se aclaren las aguas, veremos que el oficio es el de siempre, requiere el mismo rigor y los mismos contrastes, y se decantar¨¢n para siempre (?ojal¨¢!) esas contaminaciones que el oficio ha sufrido y sufre ahora del mismo modo que las sufri¨® siempre. Y, sin me apuras, Xuna, ahora el periodismo est¨¢ m¨¢s preparado para afrontar estos problemas, sin duda porque el p¨²blico lector es mejor, est¨¢ m¨¢s formado.
4curiosa17/06/2010 12:10:28
Se?or Cruz, ?vale la pena?
Claro que vale la pena. Vale much¨ªsimo la pena. En momentos de aguda melancol¨ªa tambi¨¦n me hago la pregunta, que ya responder¨¦ en su momento, y que en cierto modo est¨¢ respondida en el libro que da origen a este chat. Me pregunto: ?vale la pena? Me lo he preguntado todas las ma?anas durante a?os, que son los que llevo acariciando esta vocaci¨®n por un oficio ante el que s¨®lo siento desmayo f¨ªsico a veces, o sentimental, pero como se sienten desmayos ante el amor o ante la amistad o ante la vida. Y el periodismo es mi vida, qu¨¦ quieres que te diga.
5patricio sim¨®17/06/2010 12:15:09
Se?or Cruz, buenos d¨ªas. La pregunta es obvia. ?Vale la pena vivir para este oficio? Y si me lo permite aprovecho la ocasi¨®n para formularle otra: ?Qu¨¦ ha sido lo m¨¢s agradable y lo m¨¢s desagradable que le ha tocado contar en sus a?os de ejercicio como periodista? Muchas gracias y un fuerte abrazo. Patricio Sim¨®.
Gracias, Patricio, por esta pregunta que es a la vez una reflexi¨®n. Vale la pena, ya lo dije. Lo m¨¢s agradable fue el d¨ªa en que vine a Madrid a pedirle trabajo a Juan Luis Cebri¨¢n, cuando iba a aparecer EL PA?S. Me recomendaron Javier Muguerza, Javier Pradera y Jer¨®nimo Saavedra; yo era un joven periodista en El D¨ªa de Tenerife, y viv¨ªa, en el inmediato posfranquismo, la sensaci¨®n de que se hab¨ªa interrumpido, en mi peri¨®dico, la ilusi¨®n que yo sent¨ªa. Y alguien, un periodista gallego, Ram¨®n Chao, me indic¨® que iba a salir un peri¨®dico nuevo. No me conoc¨ªa Cebri¨¢n, me recibi¨® porque aquellos amigos le dijeron que me recibiera. Y fui tan pesado (como lo sigo siendo) que al final accedi¨® a darme un puesto que ni pensaba crear ni estaba dotado, corresponsal (como stringer, en Londres). Pero lo que me sigue haciendo feliz es recordar aquel instante en que entr¨¦ en la Redacci¨®n nueva, a pedir trabajo. Aun hoy pienso que no estar¨ªa mal repetir la sensaci¨®n: llegar a la puerta de Miguel Yuste, pedirle a la secretaria una cita con el director y pedirle trabajo. Pero ya son muchos a?os, ya no se pueden repetir las felicidades que uno dispuso como si estuviera jugando al ajedrez o al p¨®ker gracias a la fuerza que la edad nos daba.
6Roc¨ªo17/06/2010 12:17:35
?Qu¨¦ le gusta y qu¨¦ aborrece de la prensa actual?
De la prensa y de la vida: lo que me gusta es la sencillez, ciertas dosis de humilddad verdadera, la solidaridad. Y me gusta de la prensa que siga siendo un referente para la conversaci¨®n y para la vida, y que no sea un instrumento de manipulaci¨®n de las conciencias. Aborrezco hasta los extremos del odio la mentira, el rumor, las medias palabras, las insidias; aborrezco que se manipulen hasta los gestos (esas fotos de las ojeras de Zapatero) con el objeto de se?alarle a la gente adonde tiene que mirar para saber que su presidente est¨¢ gravemente deteriorado. Eso lesiona el oficio, y nos lesiona.
7Hugo17/06/2010 12:20:27
Como estudiante de periodismo me gustar¨ªa saber ?qu¨¦ es lo que m¨¢s se exige para entrar a trabajar de periodista hoy en d¨ªa? y si cree que la profesi¨®n a mejorado o empeorado con el tiempo.
Creo que se exige lo que se ha exigido siempre: formaci¨®n, disponibilidad. Un d¨ªa lleg¨® una joven becaria al peri¨®dico que la acog¨ªa, y quiso ver al director, el primer d¨ªa de su incorporaci¨®n. Qu¨¦ quieres, inquiri¨® el director. Y ella le dijo que quer¨ªa saber cu¨¢ndo empezaban sus vacaciones. "Ahora mismo", le dijo el director. Lo que se necesita es disponibilidad, vocaci¨®n, formaci¨®n. Lo de siempre. Si este oficio es tan viejo que se pueden calcar sus valores o sus obligaciones buscando en los valores que siempre tuvo. ?La profesi¨®n ha mejorado? La tentaci¨®n de nosotros, los veteranos, es decir que antes era mejor. Pero esa es s¨®lo la misma ilusi¨®n ¨®ptica que nos impide ver en el espejo lo viejos que estamos.
8Candelaria17/06/2010 12:22:53
Siempre me ha gustado como periodista, me encanta escuchar una voz canaria en la SER y en CNN . Pero desconozco si ha trabajado con algun medio canario. ?Lo ha hecho? De no ser asi, en ?cual le gustaria colaborar?
Candelaria, imagino que ese nombre, que quiero tanto, delata tu origen isle?o. Mi voz, particularmente, es horrible. Y no por ser canaria ha de ser m¨¢s valorada: hay que buscar en la voz la sensatez, la palabra que acoja con honestidad lo que se sabe acerca de lo que se puede decir. No hay que valorar tanto lo nuestro simplemente porque lo sea. Dicho esto, claro que trabaj¨¦ en Canarias, en Tenerife y en Las Palmas, y sigo colaborando con queridos amigos de ah¨ª, y sigo yendo y viniendo como si fuera un trompo (en peninsular, una peonza). Me encanta el aire de las islas, es mi aire, o sea, mi vida.
9Bruno Barr¨¢n17/06/2010 12:24:25
Hola Juan, soy estudiante de Periodismo. Cuando empiezas a estudiar esta profesi¨®n pretendes intentar cambiar la tendencia banal de la comunicaci¨®n actual, ilustrar a una sociedad que ignora las formas de interpretar de manera cr¨ªtica el mundo. ?Puede la vocaci¨®n vencer las tiran¨ªas del mercado y de la audiencia?
La vocaci¨®n lo vence todo. Es mentira que est¨¦ todo hecho, que no puedas cambiar nada. Es mentira. La vocaci¨®n es una fuerza, en cualquier campo. Lo que resta es la indiferencia. Por fortuna, en este oficio las vocaciones siguen siendo abundantes; a mi me da mucha envidia ver a tantos j¨®venes y buenos periodistas llenar ahora las redacciones de los medios. Y me gustar¨ªa ser como ellos. A veces me olvido de que ya no puede ser.
10Borja17/06/2010 12:26:55
Se?or Cruz, ?no cree que en lugar de "vivir" deber¨ªa haber titulado "malvivir"? Salvo unos pocos privilegiados, en la mayor¨ªa de los medios, especialmente los locales, los sueldos miserables. Gracias
S¨ª, es un problema, Borja, un problema grave, que no ocurre s¨®lo en el ¨¢mbito de las empresas que tienen medios de comunicaci¨®n. Esta generaci¨®n que ahora sale a la luz se ha encontrado con m¨¢s oportunidades pero m¨¢s precarias que nosotros. Pero si hacemos estad¨ªsticas siempre el oficio estuvo en parecidas condiciones. Y no son algunos privilegiados los que est¨¢n en una situaci¨®n distinta. Por fortuna, el oficio ha ido mejorando a lo largo del siglo XX, lo que pasa es que no nos gusta hacer estad¨ªstica (o memoria) de lo bueno, sino de lo malo. De la ¨¦poca en que mi padre me dec¨ªa que no me hiciera periodista porque los periodistas "van con los calzones rotos por el culo" a este momento creo que han pasado muchas cosas, y no todas malas.
11Javier17/06/2010 12:28:46
?Como cree que la sociedad ve el oficio de periodista? ?esta valorado?
Creo que s¨ª; hay muchas cosas que indican lo contrario, sin embargo. Por ejemplo, cuando los pol¨ªticos (o los empresarios) deciden convocar conferencias de prensa en las que no admiten preguntas, eso es despreciar la esencia del periodismo. Hay otros detalles, en algunos tienen la culpa los periodistas y en otros tiene la culpa la sociedad. Pero como la sociedad y el periodismo es lo mismo, yo creo que la mala consideraci¨®n que se tenga de nosotros es tambi¨¦n nuestra responsabilidad.
12Cata17/06/2010 12:29:57
Hoy tengo un examen de redacci¨®n period¨ªstica y siempre nos mandan escribir una pieza relacionada con un tema de actualidad del d¨ªa de hoy. ?Cual eligir¨ªa usted?
Hoy elegir¨ªa un balance de lo que Espa?a ha hecho en el semestre europeo. Ser¨ªa interesante saber si ese t¨®pico (que a lo mejor responde a la realidad) de que Espa?a no ha hecho nada se sustancia con cifras y con hechos.
13Jacqueline17/06/2010 12:31:04
?Le recomendar¨ªa a alg¨²n joven que est¨¢ haciendo estos d¨ªas la PAU, que hiciera Periodismo?
Seguro que la PAU no es la Paz, pero ya me pierdo con las denominaciones de los bachilleratos y aleda?os. En todo caso, claro que s¨ª lo recomendar¨ªa. Es mi oficio, lo amo, quiero que haya m¨¢s periodistas y que sean mejores, que yo sin duda, y mejores en general.
14Pelirroja17/06/2010 12:32:38
Juan Cruz, ?qu¨¦ preparaci¨®n cuenta m¨¢s: la human¨ªstica, la profesional, la universitaria? Aprovecho para decirle que es usted uno de mis referentes principales dentro del periodismo, gracias por cada una de sus palabras.
Creo que la formaci¨®n period¨ªstica es b¨¢sica, la human¨ªstica es esencial, y la universitaria es instrumental. La combinaci¨®n de las tres convierte a un periodista en un humanista capaz de entender el mundo, y le hace dudar de lo que sabe para comunicar tan solo lo que entiende. pero combinando las tres cosas entender¨¢ m¨¢s y lo sabr¨¢ decir mejor.
15Elena17/06/2010 12:34:24
"Hay que trabajar para vivir y no vivir para trabajar". En este oficio se rompieron los esquemas, ?no?
Para mi trabajar siempre fue vivir, no entiendo las distinciones, Elena. En este oficio he sentido el pulso de la vida (con sus contradicciones, con su belleza, con su extrema violencia o su inconmensurable ternura) y lo sigo sintiendo. Imagino pocos placeres, aparte de los evidentes, m¨¢s intensos que el placer de trabajar viviendo.
16Mojo Rojo17/06/2010 12:36:30
?Que opina del periodismo en las Islas? Cree usted que se salva alg¨²n periodico o TV.
Me parece que el periodismo es como el mojo: a veces es muy sabroso y a veces repite, como los pimientos verdes. Y hay muy buenas cosas y muy alas cosas. Si me preguntas algo en concreto que no me gusta, te dir¨ªa que no me gusta nada la excesiva complacencia del periodismo (en t¨¦rminos generales: excepciones hay muchas) con el poder, y no me gusta que el poder se mezcle tanto con la prensa para manipularla o para expresarle la posibilidad de manipularla. Creo que esta es una asignatura de madurez que a¨²n no hemos aprobado (en Canarias, y en otros lugares, sin duda) ni los pol¨ªticos ni los periodistas.
17Pablo7517/06/2010 12:38:52
?C¨®mo explica usted que los peri¨®dicos espa?oles est¨¦n tan mal escritos? (comparados con los franceses, por ejemplo)
Me parece que lo que est¨¢ ocurriendo (sobre todo en los medios hablados) es que se quiere trasladar tanto el latido de la calle que tambi¨¦n se reproduce lo que es intolerable que se diga hasta en la calle. Con respecto a los medios escritos, no estoy de acuerdo. La prensa espa?ola est¨¢ llena de gente que escribe de maravilla. Algunos creen que escriben de maravilla y son farragosos, sin duda, pero tengo en alta estima el nivel de mis compa?eros y de mis colegas. Conviene, querido Pablo, que leamos m¨¢s la prena y busquemos donde est¨¢n los fallos a los que aludes, pero dicho en t¨¦rminos generales no puedo estar de acuerdo, a no ser que aportes datos concretos de tu percepci¨®n.
18Amal17/06/2010 12:40:25
?Cree usted que la prensa de referencia nacional est¨¢ perdiendo credibilidad?
Creo que este es un momento malo, porque pierde credibilidad todo: la justicia, la prensa, el gobierno, la oposici¨®n. En este desbarajuste en que vivimos, ?c¨®mo vamos a creer que se va a salvar lo que es en definitiva espejo de lo que sucede?
19Tango bandone¨®n17/06/2010 12:42:10
Si el periodismo relata la vida ?Puede la vida dejar de lado el periodismo?
Sin duda que no. Periodista es gente que le dice a la gente lo que le pasa a la gente. Eso dec¨ªa Scalfari, el que fue director de la Repubblica de Roma. Veinte a?os m¨¢s tarde dijo, con candor, que este es un oficio cruel. En mi libro, Jean Daniel dice, adem¨¢s, que es un oficio que tiene un enorme poder poder para hacer el mal. Pues es un oficio que relata la vida, para bien y para mal, y nosotros somos buenos o malos como los humanos, y en cierto modo, tambi¨¦n, como los animales.
20Emanuel17/06/2010 12:43:39
Soy portugues. Juan, ?tienes alguna idea do periodismo que se hace en Portugal?
Si, conozco buenos periodistas portugueses, y buenos peri¨®dicos. Trabajo con uno de ellos, Nuno, el corresponsal de O Publico, que es un hombre sensible, y un gran futbolero. Me gusta Portugal, su literatura y su nostalgia, y soy un gran admirador de Pessoa y de Saramago,por ejemplo. Viva Portugal, por cierto, y que tenga suerte en el Mundial.
21Francisco17/06/2010 12:45:04
?Qu¨¦ te parece la deriva del periodismo en Cataluna, a favor de la politica nacionalista por cuestion de subvenciones , crees que es etico ese comportamiento?
Creo que no me gusta mucho, o nada, esa deriva del periodismo mezclado directamente con las ambiciones del poder, o de la oposici¨®n que quiere el poder. No me pareci¨®, ni mucho menos, una buena idea aquel editorial conjunto, ni me gusta que el periodismo busque las actitudes colectivas como el modo de afrontar los problemas puntuales, por graves que sean, de sus comunidades.
22Alberto17/06/2010 12:45:55
Soy un periodista reci¨¦n licenciado, ?alg¨²n consejo?
Que leas mucho, que viajes lo que puedas, y que no s¨®lo leas peri¨®dicos. Para hacer un buen lead tienes que leer mucha poes¨ªa. Y que tengas suerte, pero la suerte nos debe hallar siempre en estado de merecerla.
23Patroclo17/06/2010 12:47:37
?C¨®mo ve el futuro del peri¨®dico en papel?
En estas discusiones creo que se est¨¢ perdiendo mucho tiempo. El futuro del periodismo hay que verlo globalmente: todo es de papel o nada es de papel en el futuro. Lo que es seguro es que seguir¨¢ habiendo periodistas, porque son necesarios, y est¨¦ en papel o en un ordenador, sea de pl¨¢stico o de sangre, o de pl¨¢stico y sangre, el periodista tiene cuatro reglas que cumplir y o las cumple o desbaratar¨¢ el futuro sea este del soporte que sea.
24Sonia17/06/2010 12:49:25
?Qu¨¦ se le ocurre que podemos hacer ante el paro en nuestra profesi¨®n? ?Montar chiringuito -period¨ªstico- con la crisis publicitaria? ?Qu¨¦ v¨ªas se le ocurre que podemos encontrar?
Si se me ocurriera qu¨¦ hacer har¨ªa un peri¨®dico y te llamar¨ªa a ti en seguida. Lo que hay que hacer es seguir leyendo peri¨®dicos para poder hacerlos mejor. La crisis publicitaria es circunstancial; cuando se arregle la econom¨ªa todo volver¨¢ a su cauce, que quiz¨¢ no sea el cauce que hemos conocido. Pero si hay oficios imprescindibles, Sonia, estos son los de m¨¦dico, los de panadero y los periodistas. Y he citado s¨®lo tres de los que tambi¨¦n trabajan de noche.
25Conistorsis17/06/2010 12:49:47
Si el periodismo muere, ?qui¨¦n lo va a contar?
No va a morir, no va a morir, no va a morir.
26Conistorsis17/06/2010 12:51:08
?La frase del t¨ªtulo es suya o de alguno de sus entrevistados?
La frase es de Albert Camus, y se cuenta en el libro, sacada del libro sobre Camus que public¨® Jean Daniel en Galaxia Gutenberg. Camus sal¨ªa de su peri¨®dico, Combat, feliz del diario que hab¨ªan hecho, e invit¨® a una copa a sus amigos. Para brindar dijo: "?Vale la pena vivir para este oficio!" De ah¨ª nace el t¨ªtulo.
27Conistorsis17/06/2010 12:52:17
?Qu¨¦ le ha dado y qu¨¦ le ha quitado este oficio?
Me dado sue?os y me ha quitado el sue?o. Ojal¨¢ lo siga haciendo, lo deseo de todo coraz¨®n, a mis colegas, a los que est¨¢n y a los que han de venir, y lo deseo para mi vida. No sabr¨ªa vivir sin este oficio. Vale la pena y no va a morir, no va a morir, no va a morir. Ojal¨¢.
28In¨¦s17/06/2010 12:56:00
?Cree que el estilo de hacer periodismo de Kapuscinski es viable para los medios de comunicaci¨®n actuales?
Claro que es viable. Mira el extraordinario reportaje de Phil Bennet (con quien podr¨¢n hablar dentro de un rato) en el suplemento Domingo de EL PA?S. Y miren los reportajes que public¨® EL PA?S semanal sobre las zonas peligrosas del mundo. Y miren la prensa, EL PA?S y otros. Creo que los hablan de la crisis del periodismo han tomado un h¨¢bito que es peligroso tambi¨¦n para el periodismo: hablar sin contrastar.
29Javier17/06/2010 12:56:57
?Cuales son las cuatro reglas del periodista?
Contrastar para tener rigor; saber para respetar; preguntar para saber; desconfiar para saber m¨¢s.
30Juan Saavedra17/06/2010 12:58:30
Ahora todo es accesible con un click, ya ni nos acordamos como era antes. ?C¨®mo ha influido internet en el periodismo?
Querido Juan, ha influido grandemente, e influir¨¢ m¨¢s. Debo decir, aunque esto siempre se malinterpreta, que no podemos decir que sabemos porque tengamos m¨¢s informaci¨®n disponible. Hay que saber saber, es decir, hay que saber a qu¨¦ tecla se le da para la informaci¨®n sea nutritiva e interesante. No basta con los dosieres, hay que saber interpretarlos. Y eso exige humildad y nobleza.
31Yaiza17/06/2010 12:59:30
Si te llamaran de la TV canaria para ser su director ?Aceptarias? A mi me encantaria
?De la tele canaria? ?Si tienen ya director, y es un amigo excelente! Estoy encantado en EL PA?S, es mi peri¨®dico, como El M¨¦dano es mi playa y mi pueblo es el Puerto de la Cruz.
Mensaje de Despedida
Queridos amigos, queridos amigos de ELPA?S.com, muchas gracias. Ha sido un placer compartir con ustedes estas reflexiones acerca de este hermoso oficio que no va a morir mientras haya preguntas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.