Una reivindicaci¨®n de la cultura hispana en EE UU
El libro 'Hispanic New York, A Sourcebook' recoge 22 ensayos de figuras destacadas de la historia y la literatura latinas y norteamericanas en un momento delicado
Ahora, cuando la ley de Arizona contra los inmigrantes ha sacado a la luz s¨ªntomas evidentes de discriminaci¨®n y hasta de crudo racismo contra la poblaci¨®n de origen hispano, resulta m¨¢s conveniente que nunca poner sobre la mesa la enorme contribuci¨®n de esa comunidad al desarrollo de Estados Unidos desde su propio nacimiento.
Para hacerlo, no se puede encontrar instrumento mejor que el libro reci¨¦n editado por Claudio Iv¨¢n Remeseira en la Universidad de Columbia. El libro recoge 22 ensayos de figuras destacadas de la historia y la literatura latinas y norteamericanas que demuestran su inseparable conexi¨®n.
Hispanic New York, A Sourcebook, recopila textos c¨¦lebres de Jos¨¦ Mart¨ª o Wal Whitman y le suma excelentes aportaciones de destacados especialistas en la materia como Antonio Mu?oz Molina o Dionisio Ca?as. Se abordan pr¨¢cticamente todos los asuntos ligados a la cultura hispana en este pa¨ªs, desde el debate sobre su definici¨®n hasta sus ricas y atractivas expresiones musicales.
"Parad¨®jicamente, el mejor punto de observaci¨®n desde el que comprender el lenguaje espa?ol ahora mismo est¨¢ en Estados Unidos, en ciudades como Nueva York, Miami o Los ?ngeles, que sirven como confluencia de todos los r¨ªos del lenguaje, de todos los acentos", afirma Mu?oz Molina en su aportaci¨®n a este libro.
La obra presta atenci¨®n particular a Nueva York, donde Remeseira reside como director del Hispanic New York Project del Programa de Estudios Americanos de Columbia, pero sirve como an¨¢lisis sobre la contribuci¨®n cultural de nuestra lengua en todo el pa¨ªs.
Remeseira es un periodista y escritor argentino vinculado a lo largo de su carrera a diversos proyectos sobre la relaci¨®n de amor y odio, imitaci¨®n y rechazo, que durante mucho tiempo se viene produciendo entre la cultura de origen hispano y la de la ra¨ªces anglosajonas. Es una pugna est¨¦ril porque, como afirma en este libro Andrew Delbanco, director del programa que respalda su edici¨®n, "ser¨ªa una versi¨®n destructiva y parcial de la historia americana imaginar este pa¨ªs como meramente anglo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.