"No puede ser que tres banqueros gobiernen sobre millones de personas"
Estopa cuentan por qu¨¦ giran en su nuevo disco hacia el 'swing', el rock y las baladas.- Los hermanos graban ahora en una antigua sucursal bancaria que se han 'regalado'
Los animales hablan y la bombilla ha sido creada antes que la luz. Son algunas de las rarezas que Estopa (el d¨²o compuesto por los catalanes David y Jos¨¦ Mu?oz) cuenta haberse encontrado en la dimensi¨®n alternativa en la que se meti¨® para sacar su nuevo disco, Estopa 2.0, que sale a la venta el pr¨®ximo lunes 21. De hecho, hasta la han reproducido en la portada, donde un ciervo, una loba, un oso y un mono aguardan en una cueva ante una gran bombilla verde. En ese universo paralelo estuvieron encerrados los dos hermanos durante el tiempo necesario para finiquitar el primer ¨¢lbum de su "renacimiento, retorno, redes sociales y todos los dem¨¢s conceptos que empiezan por re".
Para charlar con Estopa es imprescindible acostumbrarse r¨¢pidamente a este delirio. M¨¢s que ir por las ramas, los Mu?oz corren por ellas. Los temas se multiplican, los chistes tambi¨¦n, digresiones y curiosidades se acumulan una tras otra, mientras los dos gesticulan y se r¨ªen. Todo se mezcla, como los g¨¦neros musicales lo hacen en su ¨²ltima creaci¨®n. Adem¨¢s de la omnipresente rumba, hilo conductor de una marcha que empez¨® en 1999, hay trozos de swing y rock, baladas y ritmos africanos, hasta matices de electr¨®nica. En la nueva dimensi¨®n, por lo visto, cabe todo. Hasta el pasado. "Solemos componer unas 30 o 40 canciones y quedarnos con las 12 mejores. A veces las mezclamos o las recuperamos. La estaci¨®n del olvido por ejemplo es de hace 15 a?os", relata Jos¨¦.
El sexto disco de Estopa surge de la necesidad. "Te lo pide el cerebro: debe de ser la misma zona que te dice que hagas un sudoku, b¨¢sicamente para entretenerte. Tambi¨¦n tiene cierto punto de exhibicionismo, de ense?ar tu creaci¨®n a la gente", cuenta David Mu?oz. Y a la gente hasta ahora le han gustado. En 12 a?os han vendido millones de copias de sus ¨¢lbumes y en 2009, por su d¨¦cimo cumplea?os, se regalaron un disco conmemorativo, Estopa X Aniversarium. Hace poco se han hecho otro regalo. "Compramos una sucursal de la Caixa y la convertimos en un estudio de grabaci¨®n. Lo ten¨ªa todo: luz natural, techos altos, estaba en el barrio [los Mu?oz son de la ciudad de Cornell¨¢ de Llobregat]", recuerda David. Tambi¨¦n est¨¢ al lado de siete bares ("los tenemos muy contentos a todos", se r¨ªe Jos¨¦) y una farmacia, para el "hipocondriaco" de David.
Bailando entre el estudio y la dimensi¨®n 2.0 Estopa ha creado un producto que en principio consideraba "sin fallos". Pero en el universo paralelo los cambios est¨¢n a la vuelta de la esquina y dos letras del titular de una canci¨®n destrozan una certeza. "Deber¨ªa haberse llamado La rumba sin nombre, ?con el art¨ªculo! Noooo, ahora voy a estar todo el d¨ªa jodido", realiza de repente David. "Tampoco es para tanto", se r¨ªe Jos¨¦.
La ¨²nica diferencia entre la t¨ªpica pareja ideal de las series televisivas y los Mu?oz es que a¨²n no ocurre que uno termine la frase que el otro empieza. El fallo del art¨ªculo debe de ser la primera vez que no est¨¢n de acuerdo. O eso parece. "Qu¨¦ va, ?si nos matamos! Sobre todo por los arreglos. En Un rinc¨®n de mi mundo hab¨ªa una guitarra que me gustaba mucho y a ¨¦l nada. Finalmente la quitamos", cuenta Jos¨¦.
Por mucho 2.0 que produzcan, Jos¨¦ y David parecen los mismos que en el antiguo universo: dos chicos risue?os que tocan la guitarra. Ser¨¢ un t¨®pico, pero ellos son su quintaesencia. "Hace tiempo que no me siento nada especial", cantan en Ma?anitas. Y se lo creen. "Era especial cuando era un adolescente: era rebelde, me sent¨ªa s¨²perguay. Ahora soy uno m¨¢s de mi generaci¨®n. Eso s¨ª, uno al que le ha tocado la loter¨ªa", resume David.
La rebeld¨ªa sin embargo no les ha abandonado. Estopa ha concentrado su rabia en el himno a no conformarse de Alma animal. Ya que "las cosas pasan siempre al otro lado de la ventana", los hermanos invitan a "cerrar el pu?o para romper el cristal". Un manifiesto que guarda muchos parecidos con la Espa?a de hoy en d¨ªa. "No puede ser que tres banqueros gobiernen sobre millones de personas. No hay que conformarse con existir", asegura Jos¨¦. O sea que hay que luchar por mejorar este mundo. O al menos intentarlo. Luego, siempre nos quedar¨¢ otra dimensi¨®n.
![Jos¨¦ y, abajo, David Mu?oz, los hermanos que componen el d¨²o catal¨¢n Estopa.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5562ZWYM3YMZGP77XWCTLM42EU.jpg?auth=7633e000fe41470fb4e19cab4e9cecc71865e881ba3fa6f68725f38462879194&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.