El himno perdido de Beethoven
Barry Cooper, de la Universidad de Manchester, descubre una nueva pieza sacra del compositor
?Qu¨¦ nuevos descubrimientos se pueden hacer de compositores de los que se saben hasta los m¨¢s ¨ªntimos detalles? Pues a pesar del paso de los siglos, los music¨®logos siguen rescatando de cuadernos y bibliotecas, de archivos de catedrales y colecciones privadas, nuevos manuscritos que aportan una nueva visi¨®n sobre los creadores. Es el turno de Beethoven, del que se acaba de descubrir un peque?o himno que incluye un nuevo g¨¦nero en el repertorio del maestro de Bonn. El autor del hallazgo, el investigador Barry Cooper, de la Universidad de Manchester, ha consagrado su vida a bucear entre los cuadernos del compositor.
¡°Descubr¨ª esta pieza durante el verano, que hab¨ªa sido vista por otros estudiosos, pero no se hab¨ªan dado cuenta de qu¨¦ se trataba, pensaban que era simplemente una serie de notas o bocetos para otro trabajo¡±, explica Cooper desde Manchester. La partitura, que estaba oculta en la p¨¢gina cuatro del cuaderno Artaria 197 del compositor, son cuatro pentagramas de una m¨²sica rudimentaria, y supone un descubrimiento curioso: que se sepa, Beethoven no escribi¨® ning¨²n himno, por lo que esta partitura incluye un nuevo g¨¦nero musical entre los opus del compositor. ¡°Los rasgos m¨¢s importantes de esta pieza son su sencillez, pureza y solemnidad. No suena para nada t¨ªpico de Beethoven¡±, comenta el investigador. ¡°Beethoven nunca escribi¨® una m¨²sica funcional y tan rudimentaria para un servicio religioso, por eso esta composici¨®n nos muestra algo nuevo de ¨¦l¡±, explica.
Datado en 1820, siete a?os antes de que el compositor pereciera, el himno aparece en el cuaderno junto a sus ideas para los ¨²ltimos cuartetos de cuerda y para la Missa Solemnis ¨Cobra que junto al oratorio Cristo en el monte de los olivos y la Misa en Do Mayor, configuran la mayor parte del repertorio sacro del compositor, al que ahora se une el himno-. Hay otra referencia a una plegaria de acci¨®n de gracias en uno de los movimientos de su Cuarteto n?15 en La menor, que se compuso cinco a?os despu¨¦s que el himno, pero insertado en una pieza de corte profano. Al principio muchos pensaron que era un ejercicio de contrapunto, pero Cooper ha sabido ver en el libro que custodia la Biblioteca Estatal de Berl¨ªn una obra de unos dos minutos de la etapa de madurez del compositor.
¡°Adem¨¢s es la primera vez que hemos encontrado una composici¨®n del Beethoven tard¨ªo que incorpora el canto gregoriano, y es un importante precursor de la plegaria de acci¨®n de gracias que aparece en el cuarteto a?os despu¨¦s¡±, dice Cooper. Utiliza un himno eucar¨ªstico cat¨®lico muy usado durante la Edad Media, el Pange Lingua, con letra atribuida a Santo Tom¨¢s de Aquino. La fecha de la composici¨®n coincide con la investidura del Archiduque Rudolph, amigo del compositor, como arzobispo de Olmutz (Austria). El archiduque hab¨ªa encargado a Beethoven para esta ceremonia su Missa Solemnis, que no termin¨® a tiempo. ¡°Me parece probable que Beethoven escribiera el himno sobre el Pange lingua para la ceremonia, cuando su Missa Solemnis deb¨ªa interpretarse¡±, explica Cooper.
Barry Cooper lleva estudiando la vida de Beethoven d¨¦cadas, y este no ha sido su primer descubrimiento. Hace un a?o, el investigador descubri¨® una versi¨®n desechada por el compositor de un movimiento para su Cuarteto n?2, apenas 74 compases que el music¨®logo hilvan¨® para que pudiera ser interpretado 200 a?os despu¨¦s de su composici¨®n. En los ochenta, el propio Cooper tambi¨¦n abri¨® un pol¨¦mico debate sobre la leyenda de la D¨¦cima Sinfon¨ªa, cuyo principio intent¨® reconstruir con varios fragmentos musicales escritos por el compositor. La cr¨ªtica y los expertos se mostraron divididos entonces, contrariados por la idea de que aquellos compases pudieran suponer la ¨²ltima sinfon¨ªa de Beethoven. El compositor espa?ol Carmelo Bernaola dijo entonces sobre el trabajo del investigador: ¡°Flaco favor le hacemos a Beethoven si vamos diciendo por ah¨ª que esto es su d¨¦cima sinfon¨ªa¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.