El ¨¢lbum familiar como formato art¨ªstico
Una exposici¨®n recurre a fotos dom¨¦sticas para desvelar lo que esconden y subvertir estereotipos
El ¨¢lbum familiar es una creaci¨®n a partir de fotograf¨ªas y otros objetos personales que incluye personajes, escenarios y tramas. Su elaboraci¨®n conlleva muchos a?os y tiene elementos del teatro, del cine y de la literatura; es una obra abierta con uno o varios autores que muta con el tiempo. La exposici¨®n Narrativas dom¨¦sticas ha reunido a siete artistas de Am¨¦rica, Europa y ?frica que recurren a estas im¨¢genes que todos tenemos en casa y las subvierten para ponerlas en evidencia, para mostrar lo que ocultan, las ideolog¨ªas y los estereotipos que marcan la familia, seg¨²n explica la comisaria de la muestra, Nuria Enguita.
La exposici¨®n forma parte de Visiona, un ambicioso programa creado por la Diputaci¨®n de Huesca que incluye durante un a?o talleres, cursos, ciclos de cine y un libro que saldr¨¢ de la imprenta el pr¨®ximo mes, cuando se clausure la exposici¨®n en la sede provincial oscense.
Enguita, responsable de proyectos durante una d¨¦cada de la fundaci¨®n Antoni T¨¤pies y miembro de la direcci¨®n del programa Arte y pensamiento de la Universidad Internacional de Andaluc¨ªa, ya hab¨ªa trabajado con estos elementos y prefiri¨®, para esta muestra, hacer una selecci¨®n de "pocas pero potentes" obras y establecer como condici¨®n que todas incluyeran una narraci¨®n. La mayor¨ªa pertenece a colecciones, pero encarg¨® una creada espec¨ªficamente para este programa a Inmaculada Salinas (Guadalcanal, Sevilla 1967).
La artista adquiri¨® en mercadillos y en Internet cajas, bolsas y portarretratos familiares con m¨¢s de 7.000 fotograf¨ªas de toda Europa. Como ella comparte la idea de que el ¨¢lbum es "un teatro, una construcci¨®n ficticia", decidi¨® crear el suyo agrupando im¨¢genes de personas que nada tienen que ver entre s¨ª pero que respond¨ªan a alguna caracter¨ªstica com¨²n.
Para la narraci¨®n, buce¨® entre decenas de libros y seleccion¨® 309 microrrelatos con temas relacionados con la familia pero que estas ocultan en sus im¨¢genes, como el alcohol, el adulterio, la desesperaci¨®n o la locura. Vincul¨® cada texto a tres im¨¢genes que supuestamente se corresponden con el inicio y el final del ¨¢lbum. A?adi¨® una m¨¢s significativa para la autora, y los puso todos en boca de mujeres, uno de los elementos clave de la obra de Salinas y de la propia exposici¨®n.
Otra figura clave de esta muestra es la activista y creadora brit¨¢nica Jo Spence, quien reflej¨® en autorretratos su lucha contra el c¨¢ncer, que le termin¨® costando la vida en 1992. Para Narrativas dom¨¦sticas se han utilizado im¨¢genes del Museo de Arte Contempor¨¢neo de Barcelona (MACBA) donde la fot¨®grafa muestra los "demonios" de clase o g¨¦nero escondidos tras la fotograf¨ªa dom¨¦stica.
El alem¨¢n Hans-Peter Feldmann muestra 101 retratos de personas de su entorno de entre dos meses y un siglo de vida, conformando un ¨¢lbum centenario. La tambi¨¦n brit¨¢nica Gillian Wearing genera sensaciones desasosegantes contraponiendo im¨¢genes de familiares con autorretratos en la misma pose o de ella interpret¨¢ndose a s¨ª misma.
Una de las obras m¨¢s impactantes es la del sudafricano Santu Mofken, que muestra im¨¢genes desde principios de siglo de nueve familias de Soweto y c¨®mo se autorrepresentan. El mexicano I?aki Bonillas crea falsas tarjetas de presentaci¨®n para las im¨¢genes y, finalmente, la croata Sanja Ivekovic confronta autorretratos en poses similares a las utilizadas por la publicidad y los medios para mostrar a la mujer.
Todas estas obras conforman una muestra "cr¨ªtica", que rompe con la simplificaci¨®n de la fotograf¨ªa, que "no pretende dar respuestas, pero s¨ª poner el dedo", que cuestiona algo tan asentado como la familia y sus im¨¢genes, seg¨²n explica Salinas. "No hay l¨ªmite. Todo es revisable", resume la artista sevillana.
Secuencia de Familia (1996), de Fernando Le¨®n de Aranoa.
En el programa audiovisual no pod¨ªan faltar revisiones de obras como El desencanto (1976), de Jaime Ch¨¢varri; Familia (1996), de Fernando Le¨®n de Aranoa; o Big fish (2003), de Tim Burton. Un libro recoger¨¢ el desarrollo de todas las experiencias en torno al ¨¢lbum familiar y, sobre todo, lo que este oculta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.