La fotograf¨ªa que baj¨® a la calle
La exposici¨®n 'Sospechosos' re¨²ne a los profesionales que ofrecieron una nueva visi¨®n de la vida cotidiana del Berl¨ªn de entreguerras
![Manuel Morales](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F57c7f876-9be2-490d-9d0e-9d9302011083.jpg?auth=dba1f1374caf61cc09d86d6696c75508432873a677e74051654d15b22d99a0fa&width=100&height=100&smart=true)
![Foto de Friedrich Seidenst¨¹cker.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/S42W7HJ6CUEQ3NAWA3CWBPODLA.jpg?auth=d71a5a38c1f2441aa860026b062e7a2fbc8b77f4b8fb7e706a8ba753b1ad8f29&width=414)
El escritor Franz Hessel (1880-1941) teoriz¨® en su libro Paseos por Berl¨ªn (1929) sobre el nacimiento de un nuevo tipo de urbanita, el fl?neur, ese peque?oburgu¨¦s que pod¨ªa permitirse caminar despreocupado por la ciudad y descubrir, con una nueva mirada, rincones antes inadvertidos. En esa manera distinta de percibir la metr¨®poli fue clave el papel de la fotograf¨ªa. La galer¨ªa madrile?a Casa Sin Fin (que lleva poco m¨¢s de un a?o en esa cuesta del arte que es la calle del Doctor Fourquet) ha recuperado fotos de aquellos profesionales ¡ªque dieron un giro a su oficio en el Berl¨ªn de entreguerras¡ª para su exposici¨®n Sospechosos. Fl?neur en Berl¨ªn, t¨ªtulo que procede de uno de los cap¨ªtulos de la obra de Hessel. Al fin y al cabo, un tipo que deambulaba despacio por la ciudad mientras todos a su alrededor caminaban deprisa era sospechoso a ojos de sus paisanos.
En la muestra de Casa Sin Fin hay instant¨¢neas de fot¨®grafos como Friedrich Seidenst¨¹cker, con sus tomas cenitales de berlineses en los caf¨¦s de la capital y de momentos cotidianos sin importancia; las de la pareja Sasha y Cami Stone; las fotos de industrias que realiz¨® Paul Wolff o el fotolibro Berl¨ªn, del refinado Mario Bucovich. "Para estos profesionales, la ciudad era un organismo vivo", dice Juli¨¢n Rodr¨ªguez, comisario de la exposici¨®n junto a Irene Ant¨®n. "Ellos contaron c¨®mo se estaba transformando una sociedad que parec¨ªa vivir la belle ¨¦poque de Par¨ªs diez a?os despu¨¦s".
El trabajo de estos reporteros qued¨® reflejado en un libro c¨¦lebre, Menschen auf der Strasse (Gente en la calle, 1931) de J. Engelhorns Nachf, en el que expresaban la m¨¢xima de Hessel: "Conceded a la ciudad un poco de vuestro amor por el paisaje", como escribi¨® el padre del recientemente fallecido St¨¦phane Hessel.
Rep¨²blica de Weimar
Los fot¨®grafos de esos ¨²ltimos a?os de la Rep¨²blica de Weimar publicaron en las mismas revistas, viajaron por Europa y "catalizaron un momento especial en la t¨¦cnica de la fotograf¨ªa y en la historia de su pa¨ªs", se?ala Rodr¨ªguez. Sin embargo, su suerte fue dispar, mientras Seidenst¨¹cker (1882-1966) "era reconocido y trabaj¨® para instituciones", Peter Weller (1868-1940) tuvo gran ¨¦xito con su estudio berlin¨¦s al que acudieron a aprender de ¨¦l, entre otros, Robert Capa. Wolff (1887-1951), difusor de las nuevas maravillas de la m¨¢quina Leica, se ocup¨® de la foto fija de las pel¨ªculas propagand¨ªsticas de la cineasta Leni Riefenstahl y Mario Bucovich (1884-1950) se hizo popular por retratar a las estrellas del cine alem¨¢n.
![Fotolibro 'Berl¨ªn', de Mario Bucovich, que se muestra en la exposici¨®n 'Sospechosos. Fl?neur en Berl¨ªn'.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/LYCDWH7QFNRWLDT2SGSDXWZ6HE.jpg?auth=c091a5bff31d8ce72d0dce947c8653bc220ddc3be85f1f5800672afe45f54f82&width=414)
Distinta fue la situaci¨®n del matrimonio Cami y Sasha Stone (uno de cuyos fotolibros tambi¨¦n se expone) por su ideolog¨ªa antinazi. En el caso de Erika Groth-Schmachtenberger (1906-1992), los seguidores de Hitler usaron sus series Trabajos en el campo y Usos y costumbres para idealizar la raza aria.
El tornado de la guerra mundial provoc¨® que la obra de algunos de ellos se destruyera o dispersara. "Lo que hizo el matrimonio Stone est¨¢ a¨²n por descubrir", destaca Rodr¨ªguez: Cami (1898-1975) fue una de las pioneras del fotoperiodismo y de la nueva fotograf¨ªa publicitaria. La vida de su esposo, Sasha (1895-1939), merece una pel¨ªcula: naci¨® en San Petersburgo, se march¨® a Nueva York, estudi¨® escultura en Par¨ªs y Berl¨ªn, fue conocido por sus retratos de desnudos femeninos y muri¨® cuando intentaba huir de la guerra para escapar a EE UU. Seidenst¨¹cker "est¨¢ cobrando cada vez m¨¢s valor" por su obra sobre el Berl¨ªn en ruinas.
El legado de estos fot¨®grafos fue ense?ar el nuevo escenario berlin¨¦s, la luz de una ciudad que, como dijo Hessel, "estaba en el trance de convertirse en algo diferente".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Manuel Morales](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F57c7f876-9be2-490d-9d0e-9d9302011083.jpg?auth=dba1f1374caf61cc09d86d6696c75508432873a677e74051654d15b22d99a0fa&width=100&height=100&smart=true)