Los flamencos toman Trocadero
El Teatro Nacional de Chaillot de Par¨ªs acoge la primera Bienal de Flamenco, en colaboraci¨®n con el Instituto Cervantes y la Junta de Andaluc¨ªa
La capital francesa, quiz¨¢ una de las ciudades m¨¢s flamencas de la periferia hisp¨¢nica, vuelve a abrir sus abrazos a la danza y el cante flamencos, por los que siempre tuvo querencia. Durante 10 d¨ªas, a partir del 19 de junio, el Teatro Nacional de Chaillot, en la plaza de Trocadero, acoger¨¢ la primera Bienal de Arte Flamenco, organizada por el Instituto Cervantes de Par¨ªs en colaboraci¨®n con la instituci¨®n francesa y la Junta de Andaluc¨ªa.
Didier Deschamps, director del Chaillot y enamorado del flamenco (la instituci¨®n que dirige acoge con frecuencia espect¨¢culos de este g¨¦nero), asegura que con la bienal "se ha querido dar a conocer aspectos patrimoniales del repertorio tradicional y al mismo tiempo mostrar c¨®mo inspira el flamenco a los creadores de hoy d¨ªa: no solo en el ¨¢mbito de la danza, sino de la m¨²sica, el teatro, las artes pl¨¢sticas, el multimedia o incluso la moda".
El director del Chaillot se muestra ilusionado al comentar la programaci¨®n. "Hemos pedido al artista y actor argentino [afincado en Francia] Marcial Di Fonzo Bo que haga una serie de intervenciones a partir de los textos de Garc¨ªa Lorca sobre el duende, que nos fascinan", explica. "Tambi¨¦n es una ocasi¨®n para provocar encuentros entre artistas, basados en el interc¨¢mbio de visiones creativas: entre Eva Yerbabuena y Carolyn Carlson, por un lado, y entre Kader Attou y Andr¨¦s Mar¨ªn, por otro".
Deschamps opina que "todav¨ªa queda mucho trabajo por hacer" a la hora de enraizar el flamenco en su pa¨ªs. "Hay tambi¨¦n", afirma, "mucho espacio para alimentar ese apetito, para aportar referencias hist¨®ricas y mostrar c¨®mo las nuevas generaciones se apoyan en el flamenco para crear un nuevo lenguaje".
Al mismo tiempo, se felicita de que el flamenco haya sido reconocido como Patrimonio Universal de la Humanidad". "Porque habla de cosas muy profundas que afectan a todo el mundo: es un regalo para todo el que tenga los ojos y el o¨ªdo bien abiertos".
Abrir¨¢ la bienal el espect¨¢culo Federico seg¨²n Lorca, de Eva Yerbabuena, con la voz en off de Juan Diego y bajo la direcci¨®n musical de Paco Jarana. Francisco Ortu?o Mill¨¢n, director del Centro Andaluz de Teatro, presentar¨¢ su obra Carmen Lilith, que contrapone los rasgos heredados de Georges Bizet y Prosper Merim¨¦e al mito hebraico de Lilith. Tambi¨¦n estar¨¢n presentes Carmen Linares con su Ensayo Flamenco (Remembranzas), en el que participa Bel¨¦n Maya; Olga Pericet (De una pieza) y La familia de los Reyes (Saray, Juan y Lole de los Reyes), entre otros artistas.
La importancia que Francia concede (y la admiraci¨®n que profesa) al flamenco qued¨® de manifiesto durante el encuentro celebrado el jueves en la sede de Par¨ªs del Instituto Cervantes para dar a conocer la programaci¨®n. En ¨¦l participaron Deschamps y Miguel Mora, corresponsal de este diario en la capital gala y autor del libro La voz de los flamencos.
El periodista aport¨® en su intervenci¨®n el contexto hist¨®rico de las apasionadas relaciones que los flamencos y los franceses han mantenido desde que los viajeros rom¨¢nticos descubrieron el arte gitano-andaluz, y se?al¨® el "atinado reconocimiento" que Francia ha dado a las diferentes expresiones del flamenco, desde sus pioneros hasta los maestros contempor¨¢neos como Camar¨®n, Morente, Carmen Linares, Eva Yerbabuena o Israel Galv¨¢n.
Mora traz¨® los or¨ªgenes del flamenco como "un arte popular, nacido entre los perseguidos de la Iglesia cat¨®lica, que crece y se expande hasta convertirse en una manifestaci¨®n de las vanguardias". E ilustr¨® su charla con im¨¢genes del archivo de la Cinemath¨¦que de la Danse de Par¨ªs: La Argentinita bailando para la c¨¢mara de Marius de Zayas, Vicente Escudero filmado por Herbert Matter, y Pil¨¢r L¨®pez y el mexicano Roberto Xim¨¦nez en 'Duende y misterio del flamenco' (1952), que fue premiada en el festival de Cannes.
Los amantes del flamenco podr¨¢n sumarse a la Bienal gracias a la participaci¨®n del canal de televisi¨®n Arte, que emitir¨¢ una programaci¨®n especial en su p¨¢gina web y en antena.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.