Quito vuelve a ser taurino, pero en una plaza port¨¢til fuera de la ciudad
La Feria Jes¨²s del Gran Poder ha sido trasladada a Tambillo despu¨¦s de la prohibici¨®n de los toros en la capital ecuatoriana
Y los quite?os volvieron a gritar ¡°?Viva Quito taurino!¡±, aunque lo hicieron a 25 kil¨®metros de la capital, en la comunidad rural de Tambillo, donde este a?o se realiza la Feria Jes¨²s del Gran Poder. El grito de la afici¨®n taurina estuvo contenido durante dos a?os, desde que se eliminara la suerte suprema o el tercer tercio de la lidia en Quito. La medida fue el resultado de una consulta popular que se hizo en mayo de 2011, en la que se preguntaba a los ciudadanos si estaban acuerdo con que en su lugar de residencia se prohibieran los espect¨¢culos que tengan como finalidad la muerte del animal. En Quito, al igual que en el 57% de los cantones del pa¨ªs, se impuso el s¨ª y se vet¨® a la tauromaquia.
La Feria Jes¨²s del Gran Poder, que desde 1960 fue el espect¨¢culo central de las fiestas por la fundaci¨®n espa?ola de Quito y uno de los eventos taurinos m¨¢s apetecidos, tuvo que eliminar la muerte del toro en p¨²blico para adecuarse a la voluntad popular. Aunque finalmente el ejemplar era sacrificado en los chiqueros. Esta resoluci¨®n municipal tomada para el festejo taurino de 2011 no dej¨® contentos ni a taurinos ni a antitaurinos; para los primeros la lidia no estaba completa y para los segundos era una burla porque el animal igualmente mor¨ªa. Todo esto creo un panorama inviable para la realizaci¨®n de la feria en 2012 y la empresa organizadora, Citotusa, decidi¨® suspender los festejos.
La celebraci¨®n de la fundaci¨®n espa?ola de Quito sin toros no satisfizo a muchos capitalinosy eso motiv¨® a que el empresario Marco Galindo, que hab¨ªa organizado una feria taurina en 1989, invirtiera cerca de un mill¨®n de d¨®lares para revivir la fiesta taurina a la usanza espa?ola. El primer desaf¨ªo para el empresario fue montar una plaza de toros port¨¢til fuera de Quito, para escapar a la prohibici¨®n de matar al toro en p¨²blico. Decidi¨® hacerlo a 25 kil¨®metros de la capital, en el cant¨®n vecino, donde los ciudadanos no hab¨ªa vetado la tauromaquia en la consulta popular de 2011.
Aunque intent¨® importar la plaza desde Espa?a, al final trajo una de Colombia con capacidad para 4.200 personas. ¡°Habl¨¦ con fabricantes de plazas en Espa?a pero no me daban tiempo para importar la plaza port¨¢til m¨¢s grande de Espa?a, as¨ª que la traje de Colombia¡±, dijo Galindo al portal Mundotoro. El complejo taurino, que tiene grader¨ªos de madera tratada y soportes de hierro, ocupa cuatro hect¨¢reas de una hacienda. El montaje tard¨® un mes y lo m¨¢s compliado fue armar la s¨®lida plataforma; se emplearon retroexcavadoras, motoniveladoras y rodillos para compactar el suelo. La arena fue tra¨ªda desde la poblaci¨®n oriental de El Puyo, se necesitaron 120 metros c¨²bicos de una arena fina llamada kilo, que absorbe el agua con facilidad.
El matador de toros mexicano, Carlos Rodero, se encarg¨® de las contrataciones y tuvo que vencer el recelo de muchos lidiadores a torear en un coso port¨¢til. Al final el cartel se conform¨® con una mezcla de ecuatorianos, colombianos, mexicanos y espa?oles. Entre los nombres m¨¢s importantes est¨¢n Guillermo Alb¨¢n de Ecuador, Iv¨¢n Fandi?o, Antonio Nazar¨¦, y Daniel Luque de Espa?a, los diestros mexicanos Diego Silvetti y Arturo Sald¨ªvar, y los rejoneadores Pablo Hermoso de Mendoza de Espa?a y Juan Rafael Restrepo de Colombia. Para los festejos se han contratado prestigiosas ganader¨ªas de reses como las de Juan Bernardo Caicedo y El Para¨ªso, ambas de Colombia. Y entre las ganader¨ªas ecuatorianas est¨¢n El Arriero, Santa Coloma y Pe?as Blancas.
Para el estreno de la plaza, que fue el pasado s¨¢bado, se organiz¨® una novillada, pero hubo poca concurrencia. El rejoneador ecuatoriano Sebasti¨¢n Pe?aherrera, que tomar¨¢ la alternativa en esta feria, y los novilleros Brandon Campo de M¨¦xico y Gabriel Cevallos de Ecuador inauguraron la arena. El mexicano Campo, que a sus 19 a?os ya tiene un historial de 5 cornadas, un puntazo y una luxaci¨®n de codo, expres¨® su satisfacci¨®n con que se retome la lidia completa. ¡°Estoy contento que se retome la tradici¨®n aqu¨ª porque es de los pa¨ªses importantes del toreo, es bueno que no se pierda y que la gente siga yendo a las plazas de toros¡±. Gabriel Cevallos, de 18 a?os, que viene de estar un a?o en M¨¦xico, lamenta que se haya trasladado la feria fuera de Quito. ¡°Aqu¨ª se ha podido matar, pero no puedo creer que se haya pasado una feria tan importante a la no ciudad, pero bien por el empresario que mantiene el nombre de la feria, aunque sea con sede en Tambillo. La tradici¨®n no se puede cambiar, somos colonizados espa?oles y tenemos algo de ellos¡±.
Al final hubo varias orejas, un rabo y un toro indultado, y Campo y Pe?aherrera salieron de la plaza port¨¢til en hombros. Pe?aherera, con 16 a?os, fue la atracci¨®n local porque es nieto de un exvicepresidente de Ecuador y su padre es el presidente de las c¨¢maras de comercio del pa¨ªs. Fue imposible no ubicarlo porque se repartieron fotos de ¨¦l y tambi¨¦n porque su padre corr¨ªa de un lado a otro del foso mientras toreaba.
Los festejos en Tambillo se mantendr¨¢n hasta el 6 de diciembre, cuando terminan las fiestas de fundaci¨®n de Quito. Esto no solo hace felices a los taurinos, sino tambi¨¦n a los lugare?os, unos 8.300 habitantes que viven en los 49,8 kil¨®metros cuadrados de extensi¨®n que tiene esta comunidad agr¨ªcola y ganadera incrustada en el coraz¨®n de los Andes. El que menos espera que la gente que venga a los toros deje algo de dinero. Como un taxista que se ha preparado para recibir a los turistas. ¡°Dicen que vendr¨¢n como 5.000 todos los d¨ªas, seguro nos ocupan para recorrer el pueblo¡±.
Lo que m¨¢s se ha montado son puestos de comida para agradar al paladar del visitante. Pero claro los m¨¢s beneficiados son los que est¨¢n m¨¢s cerca de la plaza port¨¢til y han pagado alquileres de 100 d¨®lares por este privilegio. Hay, sobre todo, cerdo horneado y alg¨²n puesto que destaca como el de una mujer que ha emigrado de la amazon¨ªa ecuatoriana y est¨¢ haciendo maitos, que son pescados asados envueltos en hojas vegetales. Pero lo cierto es que todo est¨¢ pensado para que los espectadores lleguen directo a la plaza, al menos as¨ª se vio en el primer d¨ªa de festejo. Algunos llevaron comida en sus bolsos y los de paladar exquisito consumieron las picaditas gourmet que se vendieron en la misma plaza. Y cuando termin¨® la corrida de toros, la mayor¨ªa se subi¨® en sus veh¨ªculos y no repar¨® en ning¨²n puesto de comida, adem¨¢s la Polic¨ªa imprimi¨® prisas a los conductores para que el tr¨¢fico fluyera r¨¢pido por los caminos lastrados de Tambillo y llegaran lo m¨¢s pronto posible a la autopista principal que conecta la parroquia rural con Quito.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.