Lanzar piedras
Walker hace un ejercicio de concordancia entre v¨ªdeos, fotograf¨ªas e instalaciones sonoras en los que la percepci¨®n del territorio natural depende de significados y simbolog¨ªas
Richard T. Walker (Reino Unido, 1977) podr¨ªa haber sido simplemente pintor, pero comprob¨® que tras el neoexpresionismo y sus derivas, la pintura se hab¨ªa convertido en una actividad vergonzosamente inane, incapaz de plantear cuestiones epistemol¨®gicas, ontol¨®gicas o m¨ªsticas. Que todo eran r¨¦plicas, aqu¨ª un stella, all¨¢ un halley, una copia de una copia de Barnett Newman¡ Una muerte inc¨®moda, la de la pintura, que adem¨¢s prescind¨ªa del componente performativo de las energ¨ªas humanas. Para ¨¦l, la tela deb¨ªa ser un espacio tridimensional y lo encontr¨® en la sublimidad del territorio salvaje americano. Cogi¨® su guitarra y su teclado musical, una c¨¢mara fotogr¨¢fica y otra de v¨ªdeo. Pero segu¨ªa queriendo ser pintor.
Se instal¨® en San Francisco. All¨ª no pod¨ªa ser impermeable a las lecciones de los fotoconceptualistas del CalArts que fusionaban estrategias de la tardomodernidad, el pop art, el minimalismo y la simulaci¨®n. De la misma manera que Baldessari tom¨® para su obra las palmeras y los cielos de la Costa Oeste, Walker seleccion¨® la c¨²spide de las monta?as. Las piedras desempe?an un papel, como materia mineral y ritual. Y as¨ª aparecen en la galer¨ªa ?ngels Barcelona, donde plantea el paisaje como un espejo que observamos y que nos observa.
Walker hace un ejercicio de concordancia entre v¨ªdeos, fotograf¨ªas e instalaciones sonoras en los que la percepci¨®n del territorio natural depende de significados y simbolog¨ªas. Un trozo de vida mineral puede ser un pincel, una palanca con la que poder ver m¨¢s all¨¢ del horizonte; ese fragmento natural latir¨¢ con un ritmo diferente, el que el artista crea a partir de un gesto m¨ªnimo y repetitivo: lanzar peque?as piedras sobre guitarras, xil¨®fonos y tambores en busca de un sonido (In Accordance With Things). La serie fotogr¨¢fica A Paradox in Distance congela una acci¨®n de comuni¨®n entre el ser humano y el entorno natural. Y un antiguo grabado con la imagen de la Marmolada de los Dolomitas italianos titulado The Falibility of Intent (2015) se convierte en un marco aureolado de lo sublime. En estos trabajos, las piedras no hablan, se distraen y nos distraen.
In Accordance With Things. Richard T. Walker. Galer¨ªa ?ngels Barcelona. Hasta el 8 de noviembre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.