San Sebasti¨¢n 2016, capital ?cultural?
La presentaci¨®n oficial del programa de actividades de la capitalidad europea deja clara una vocaci¨®n mucho m¨¢s conceptual y te¨®rica que art¨ªstica y creativa
![Borja Hermoso](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F9e2bcf5d-91c5-42d2-823a-b06560cd715a.jpg?auth=924b2176fcdfad5464a845aa37e6b1f74e6db222bb10fb33f148e188c05b3888&width=100&height=100&smart=true)
![El director general de San Sebastián 2016, Pablo Berástegui, y el director del programa, Xabier Paya, en la presentación.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/BYIWLWK6KXRZB2LPUWQSRLHJUU.jpg?auth=d179ecb1b3bf5104efd1ffa1fed39f9ee4f4b5a5706f397ca8028706613d6e59&width=414)
Empieza a sonar la sirena que marca el momento de la verdad para San Sebasti¨¢n como capital cultural europea de 2016. Era hora. Hora de que el sopapo pol¨ªtico, la guerra callada o estruendosa entre instituciones (PSOE-PP-Bildu-PNV), los nombramientos a dedo, y una inquietante indefinici¨®n en el concepto mismo del proyecto abrieran paso por fin a cuestiones m¨¢s tangibles y, desde luego, m¨¢s ilusionantes: lo que se har¨¢, c¨®mo se har¨¢, para qu¨¦ se har¨¢ y c¨®mo se pagar¨¢, por ejemplo.
La presentaci¨®n, este viernes en el flamante y descomunal centro cultural Tabakalera de San Sebasti¨¢n, de la programaci¨®n cultural de la capitalidad marc¨® de facto el corte de la cinta inaugural de este nuevo e impronunciable t¨¦rmino acu?ado, DSS2016EU (DonostiaSan Sebasti¨¢n2016Europa). Aunque la apertura oficial se producir¨¢ entre los pr¨®ximos 19 y 23 de enero, en forma de un espect¨¢culo dirigido por el core¨®grafo y performer H¨¢nsel Cereza y de una "Tamborrada europea" (es decir, la tradicional celebraci¨®n del d¨ªa del patr¨®n de la ciudad, pero alargada y remasterizada, vaya, un redoble de tambor m¨¢s largo en el tiempo, con el irremediable ba?o de champ¨¢n y canciones pero se supone que con una ligera vocaci¨®n cosmopolita y cool esta vez).
El ministro de Educaci¨®n, Cultura y Deporte, I?igo M¨¦ndez de Vigo; el alcalde peneuvista, Eneko Goia; la consejera de Cultura del Gobierno Vasco, Cristina Uriarte, y el director general del proyecto de capitalidad cultural, Pablo Ber¨¢stegui, presidieron un acto en el que se almacenaron antiguas hostilidades y que se convirti¨® en una bonita (y calurosa, parece verano en Donostia) tarde de diplomacia cultural. Y de la otra.
Implicaci¨®n ciudadana
Que nadie espere una capitalidad cultural de fuegos artificiales de cara a la galer¨ªa. La programaci¨®n cultural de San Sebasti¨¢n 2016 habla, s¨ª, de exposiciones y de conciertos, de debates y de festivales, de estrenos y de performances. Pero el principio y fin, el germen y el sentido del proyecto es, como dec¨ªa Manuel Manqui?a en Airbag,¡ el concepto. Y no la cosa. No el evento.
La cultura como arma de transformaci¨®n social es el lema oficioso de la capitalidad que lidera Pablo Ber¨¢stegui, alguien profundamente al¨¦rgico a la cosificaci¨®n de la cultura y para quien resultan capitales t¨¦rminos como experimentaci¨®n, laboratorio, implicaci¨®n ciudadana, hibridaci¨®n, reflexi¨®n, intercambio, discrepancia, alteridad, convivencia y superaci¨®n de conflictos.
"Yo creo que el ¨¦xito ser¨ªa que en San Sebasti¨¢n se abordaran cuestiones complejas para una sociedad, aunque no se llegue a acuerdos sobre ellas, m¨¢s que cuestiones num¨¦ricas relativas a muchos actos culturales, muchos visitantes, mucha fiesta, mucho patrimonio¡", declaraba Ber¨¢stegui hace unos meses en una entrevista con este diario. En la misma charla, por otro lado, tambi¨¦n afirmaba que "ser¨ªa muy triste una capital cultural europea con Chillida-Leku cerrado". Sin embargo, el museo todav¨ªa permanece clausurado y sin visos de abrir. Lo cierto es que, pese a la evidencia de un discurso un tanto evanescente y abrumadoramente conceptual, Ber¨¢stegui era coherente en aquellas palabras.
Coherente con el germen mismo del proyecto ideado en su d¨ªa por el anterior alcalde de la ciudad, el socialista Od¨®n Elorza. Elorza, verdadero inventor del proyecto y art¨ªfice de que aquel mes de mayo de 2012 la Comisi¨®n Europea designara San Sebasti¨¢n -en detrimento de otras candidatas como C¨®rdoba, Zaragoza, Segovia, Burgos o Las Palmas- como capital cultural europea para 2016 (junto con la polaca Wroclaw) lo hab¨ªa dejado claro de entrada: ?qu¨¦ ten¨ªa que ser San Sebasti¨¢n 2016? Mucho m¨¢s un gran foro de ideas que un efectista escaparate de coros y danzas. Y tiene toda la pinta de que as¨ª ser¨¢. No se pierda de vista el t¨ªtulo del proyecto mismo: Olas de Energ¨ªa Ciudadana. Modelos para la convivencia.
T¨¦rminos como el intercambio, la apuesta por la paz y la superaci¨®n de conflictos vertebran el esp¨ªritu del proyecto. No hace falta recordar, ?o s¨ª? que la hoy hipertur¨ªstica y pacificada San Sebasti¨¢n fue no hace tanto la ciudad vasca m¨¢s castigada por el terrorismo de ETA. ?Se cerraron las heridas? La capitalidad cultural donostiarra sostiene que s¨ª, o al menos cree que puede ayudar a que as¨ª sea. Aunque, como dijo el alcalde donostiarra Eneko Goia (del PNV, que en las ¨²ltimas elecciones arrebat¨® el bast¨®n de mando a Bildu, relevo que a buen seguro resultar¨¢ clave en todo este asunto): "A¨²n quedan cicatrices y heridas que debemos saber cerrar desde la memoria, la justicia y la reparaci¨®n".
El presupuesto global de la capitalidad cultural se acerca a los 49 millones de euros, 42 ellos aportados por los patronos de la Fundaci¨®n de la Capitalidad Cultural: Ayuntamiento de San Sebasti¨¢n (12.776.446 euros), Diputaci¨®n Foral de Gipuzkoa (12.749.333), Gobierno Vasco (12.240.665) y Ministerio de Cultura (4.550.000). El resto se suma con un mill¨®n y medio de euros de la Uni¨®n Europea, patrocinios privados (entre ellos los 500.000 euros de la Fundaci¨®n Kutxa anunciados el jueves in extremis, y poco m¨¢s por ahora.
?Y la programaci¨®n en s¨ª? ?La cosificaci¨®n de San Sebasti¨¢n 2016? Pues haberla, claro, hayla, aunque haga de actriz secundaria. La exposici¨®n estrella, en el Museo de San Telmo del 17 de junio al 2 de octubre se titula¡ 1516-2016. Tratados de paz, y acoger¨¢ m¨¢s de 300 obras de 21 museos europeos, con artistas como Goya, Rubens, Murillo, Zurbar¨¢n, Ribera, Picasso, Le Corbusier, Maruja Mallo, Hans Haake¡ Habr¨¢ muestras de pintura, fotograf¨ªa, c¨®mic, gastronom¨ªa y expresi¨®n urbana; conciertos de pop-rock, jazz, m¨²sica cl¨¢sica y m¨²sica improvisada, espect¨¢culos de danza, talleres, congresos, debates, residencias de artistas, ciclos de cine, estrenos de teatro (como El sue?o de una noche de verano al aire libre durante cuatro noches y en versi¨®n h¨ªbrida con actores, bailarines, cocineros, cantantes y m¨²sicos)¡ Cuestiones como el feminismo, la violencia, las nuevas tecnolog¨ªas, la inmigraci¨®n y los refugiados, el debate religioso (con la construcci¨®n de un ins¨®lito centro multi-culto junto a la Universidad), la ecolog¨ªa y el urbanismo sostenible o la reivindicaci¨®n de lenguas minoritarias -un tanto empalagosa por lo insistente, abrumadora en el programa oficial de actividades- salpica un programa que no pocos tildan de bienintencionado en el fondo y fr¨¢gil en la forma.
Los platos fuertes
Olas de energ¨ªa ciudadana. 132 proyectos de creaci¨®n sociocultural puestos en marcha (desde hace ya dos a?os) por ciudadanos de San Sebasti¨¢n, gracias a microfinanciaciones de 2.016 y 20.160 euros aportadas por la Capitalidad Cultural. La selecci¨®n la hace un Comit¨¦ Ciudadano formado por personas elegidas por sorteo.
Europa Pransit. Una 'embajada' ambulante en autob¨²s, con una redacci¨®n multimedia a bordo, visitar¨¢ durante todo el 2016 zonas que han sufrido graves conflictos sociales y pol¨ªticos: Ceuta, Belfast, Dresde, Sarajevo,etc...
Festival Music Box. Corizonas, Bill Ryder Jones, Tindersticks, Tempelton y otros grupos. Durante todo el a?o.
Exposici¨®n sobre el grupo Gaur. Del 22 de enero al 15 de mayo, museos de San Telmo, Chillida-Leku, Oteiza, Bellas Artes de Bilbao... obras de Chillida, Oteiza, Basterretxea, Sistiaga...
Prime Time. Una convocatoria internacional para elegir el mejor proyecto de programa cultural para televisi¨®n. El emjor de todos recibe financiaci¨®n para hacer un programa-piloto.
Exposici¨®n 'Tratados de paz'. 300 obras de 21 museos europeos. Goya, Rubens, Murillo, Zurbar¨¢n, Picasso, Maruja Mallo, Le Corbusier... Museo de San Telmo. del 17 de junio al 2 de octubre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Borja Hermoso](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F9e2bcf5d-91c5-42d2-823a-b06560cd715a.jpg?auth=924b2176fcdfad5464a845aa37e6b1f74e6db222bb10fb33f148e188c05b3888&width=100&height=100&smart=true)