Ram¨®n Masats: ¡°He sido un robador de im¨¢genes¡±
El fot¨®grafo, miembro de una generaci¨®n irrepetible, repasa su trayectoria de medio siglo
![Manuel Morales](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F57c7f876-9be2-490d-9d0e-9d9302011083.jpg?auth=dba1f1374caf61cc09d86d6696c75508432873a677e74051654d15b22d99a0fa&width=100&height=100&smart=true)
Se abre la puerta y un hombre alto, corpulento, con pelo blanco alborotado, bigot¨®n y camisa vaquera abierta que deja ver una camiseta negra invita a entrar: "?Adelante!". Ram¨®n Masats, nacido en 1931 en Caldes de Montbui (Barcelona), es la memoria de una generaci¨®n extraordinaria de fot¨®grafos espa?oles que, desde Barcelona y Madrid, en los a?os cincuenta, situaron a la fotograf¨ªa espa?ola en la modernidad. Premio Nacional de Fotograf¨ªa en 2004, hoy retirado ¡ªtampoco cocina, con lo bien que se le daba, cuentan¡ª, no hay en las paredes de su casa en Madrid ni una foto de su medio siglo de trayectoria, "no por humildad", asegura, sino porque la fotograf¨ªa es para "imprimirla y tocarla". Lo que cuelgan son los ¨®leos que le regalaron miembros del Grupo El Paso, a los que retrat¨®. El poeta Jos¨¦ Manuel Caballero Bonald dijo de su obra que posee "el distintivo de un maestro" y Antonio Mu?oz Molina escribi¨® que Masats "hace ver de otra manera los lugares vac¨ªos en los que parece que no pasa nada".
Pregunta. Fue un ni?o de la Guerra Civil. ?Qu¨¦ recuerda de aquello?
Respuesta. Mi familia ten¨ªa una tienda de bacalao, y hambre no pas¨¢bamos, pero ve¨ªamos c¨®mo viv¨ªa la gente. En los bombardeos, los vecinos ven¨ªan a refugiarse al s¨®tano de la tienda. Ah¨ª s¨ª me asustaba mucho.
Media vida con el objetivo
-Ram¨®n Masats naci¨® en 1931 en Caldes de Montbui (Barcelona).
-Ha sido distinguido entre otros premios con el Bartolom¨¦ Ros a la mejor trayectoria, que concede PHotoEspa?a (2001); y el Premio Nacional de Fotograf¨ªa (2004).
-Su obra est¨¢ en las colecciones del Museo Reina Sof¨ªa, la Real Academia de San Fernando y el Centro Andaluz de Arte Contempor¨¢neo.
-Entre sus libros destaca Neutral corner (1962), Los Sanfermines (1963), Viejas historias de Castilla La Vieja (1964), Espa?a diversa (1983), Toro (1998) y Cuenca en la mirada (2005).
P. La fotograf¨ªa lo apart¨® de aquel puesto de bacalao.
R. Para gran disgusto de mi padre. Cuando me vine a Madrid [en 1957] me dijo ¡®ya volver¨¢s¡¯¡ , pero no volv¨ª.
P. Solo cuando muri¨® su padre cont¨® c¨®mo compr¨® su primera c¨¢mara.
R. En L¨¦rida, mientras hice la mili, le sisaba dinero a mi padre. Yo compraba la revista Arte fotogr¨¢fico y al final del servicio militar me sobraba dinero y me dije ¡®?en qu¨¦ lo gasto?¡¯, y pens¨¦ que la fotograf¨ªa pod¨ªa ser divertida. Pero en casa tuve que decir que la c¨¢mara me hab¨ªa tocado en una t¨®mbola.
P. Y comenz¨® a hacer fotos.
R. Empec¨¦ con las tonter¨ªas de las fotos familiares, del perro¡ en Terrassa hab¨ªa un grupo de fotograf¨ªa en el casino. Fui all¨ª y me ense?aron mucho. Despu¨¦s me met¨ª en la Agrupaci¨®n Fotogr¨¢fica de Catalu?a, donde conoc¨ª a Ricard Terr¨¦, Oriol Maspons, Xavier Miserachs¡ ¨¦ramos los malos de la agrupaci¨®n porque hu¨ªamos del salonismo, de las fotos relamidas. Era una relaci¨®n de amistad, habl¨¢bamos de mujeres, de fotograf¨ªa y nos ense?¨¢bamos las cosas que hac¨ªamos. Yo ten¨ªa dudas si lo m¨ªo era la fotograf¨ªa est¨¢tica o el reportaje. Para probar, me fui a los Sanfermines. Les ense?e ese trabajo y me dijeron: ¡®Por aqu¨ª no vas nada mal¡¯. Oriol me coment¨® que para Gaceta Ilustrada en Barcelona ya trabajaban ellos, pero habl¨® con el director de la revista en Madrid y me vine en 1957.
P. De aquel y otros dos viajes a Pamplona naci¨® el libro Los Sanfermines (1963), un hito de la fotograf¨ªa espa?ola.
R. Me acogi¨® muy bien una pe?a, tanto que me emborrachaba con ellos cuando acababa de hacer mis fotos del d¨ªa.
P. M¨¢s de 30 a?os despu¨¦s volvi¨® a ese tema con Toro, libro con textos de Joaqu¨ªn Vidal, cr¨ªtico taurino de EL PA?S.
Siempre me han gustado los t¨®picos, pero para sacarles punta
R. Un t¨ªo cojonudo¡ Cuando me propusieron hacer un libro sobre el toro, ped¨ª que fuera ¨¦l. Yo he sido aficionado a los toros, aunque para m¨ª se acabaron con Curro y Rafael de Paula. Joaqu¨ªn me asesor¨®, ¨¦l quer¨ªa que las fotos reflejasen al toro de verdad. Hubo fotos muy buenas que desechamos porque no representaban lo aut¨¦ntico.
P. Usted form¨® en Madrid junto a otros fot¨®grafos el grupo La Palangana. ?Qu¨¦ era aquello?
R. S¨ª, con Gabriel Cuallad¨®, Francisco Onta?¨®n, Paco G¨®mez, Leonardo Cantero¡ y un pintor, Joaqu¨ªn Rubio Cam¨ªn. Qued¨¢bamos en los bares y habl¨¢bamos de cine, fotograf¨ªa¡ El nombre lo puse yo porque me pareci¨® muy absurdo. Sal¨ªamos los domingos a hacer fotos. Nos reun¨ªamos en un bar, desayun¨¢bamos y luego iba cada uno por su sitio y volv¨ªamos al aperitivo. Fue una gran etapa de la fotograf¨ªa espa?ola.
P. ?Qu¨¦ era lo m¨¢s dif¨ªcil de fotografiar?
![Tomelloso (Ciudad Real), 1960.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/IL7TZBF7CV627NKWGRFSFWS7MI.jpg?auth=f3adf696f4dcf78f7c07f782f53e7d7c3b0e95bfdd52bab6ac90e5bdc76e66b4&width=414)
R. No encontr¨¦ nada complicado. Hac¨ªa de todo, reproducir cuadros, ni?os que iban a la iglesia con sus madres¡ A mis amigos les dec¨ªa, si ten¨¦is un bautizo o una comuni¨®n o una boda, ped¨ªdmelo porque me gustar¨ªa hacer las fotos. Pensaba que mientras lo hac¨ªa podr¨ªa surgir una foto v¨¢lida¡ hoy no podr¨ªa porque la gente ni se casa, casi ni tiene ni?os [risas].
P. Hay quien ha comparado su mirada con el cine neorrealista.
R. Me gustaba mucho el cine y quiz¨¢s ese neorrealismo se refleja en mi fotograf¨ªa. Pero no he hecho? sangre de la miseria. ?bamos al barrio del Somorrostro, en la Barceloneta, y miseria, la que quieras, pero no incid¨ªa porque era lo f¨¢cil. Me gustaba hacer cosas laterales. Yo he sido muy intuitivo y siempre me han gustado los t¨®picos, los toros, las procesiones¡ era feliz entre la marabunta, pero lo dif¨ªcil es de un t¨®pico hacer algo distinto, sacarle punta.
P. La actitud del fotografiado era distinta de la de hoy.
R. Con raz¨®n. Tienen derecho a saber qu¨¦ se va a hacer con su imagen, pero entonces eso no lo pensaba nadie. Yo era amable, pero ahora la gente est¨¢ resabiada. Una vez vinieron unos editores de Estados Unidos que quer¨ªan hacer algo sobre Espa?a y me contrataron. Me sorprendi¨® que me dijeran ¡®haz la foto a aquella mujer, pero antes hay que pedirle un permiso firmado¡¯. Yo les dec¨ªa, dejadme hacer la foto y luego le pido el permiso, porque si no, se pierde la espontaneidad. Siempre he sido muy discreto trabajando, procuraba no llamar la atenci¨®n y pocas veces entablaba confianza con la gente. Era m¨¢s bien un robador de im¨¢genes.
P. ?C¨®mo fue lo de Magnum?
R. Fui a Par¨ªs y les ense?¨¦ fotos. Me dijeron: ¡®Est¨¢ muy bien, pero necesitamos un reportaje¡¯. Volv¨ª a Terrassa y le ped¨ª a mi padre que me subvencionara, y me dijo que ni hablar. Ah¨ª qued¨® todo.
P. En 1960 hizo su foto m¨¢s c¨¦lebre, de la que acab¨® harto, la del cura con sotana que se estira a lo Casillas para intentar detener un chut.
![Ramón Masats en su casa de Madrid.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TQXX5CQEWXRHDPKZEPEPIFELGM.jpg?auth=cf9b8c5a8ca3821a2f6ed6c73b24e98922b66e7f1ea542be31916ce7c9d0eba3&width=414)
R. Todo el mundo me pide la foto del cura¡ Fue un reportaje que me encargaron del seminario de Madrid. Estaban esos curas con sotana jugando al f¨²tbol y sali¨®¡
P. A comienzos de los sesenta le encargaron las im¨¢genes para dos libros con textos de Miguel Delibes e Ignacio Aldecoa.
R. Delibes ten¨ªa el texto de Viejas historias de Castilla la Vieja y yo reflej¨¦ ese mundo. Fui a Valladolid y con un 600 recorrimos Tierra de Campos y me present¨® a gente. Con Ignacio el proceso fue al rev¨¦s para Neutral corner, sobre boxeo. Me dijo: ¡®Yo hago los textos despu¨¦s de ver tus fotos¡¯. Yo era aficionado y ¨¦l me ense?¨® gimnasios y el ambiente. La relaci¨®n con los dos fue muy buena, pero no me gustaba ir m¨¢s all¨¢ para no meterme en su trabajo.
P. ?Por qu¨¦ dej¨® en 1965 la fotograf¨ªa y se pas¨® al cine y la televisi¨®n?
R. Fui siempre director, no c¨¢mara. Hice cosas como el documental El que ense?a, sobre un profesor. Una pel¨ªcula, Topical Spanish (1970), una co?a sobre grupos musicales. Y hab¨ªa en Televisi¨®n Espa?ola un programa de m¨²sica y sin texto para el que me propusieron hacer algo. Hice la isla de Lanzarote con m¨²sica de Luis de Pablo, pero cuando lo vio Adolfo Su¨¢rez [entonces director general de Radiotelevisi¨®n Espa?ola] llam¨® al director de TVE y le dijo: ¡®Como vuelvas a hacer una mariconada as¨ª, te echo¡¯¡ y ten¨ªa raz¨®n [risas].
P. Cuando volvi¨® a la fotograf¨ªa a comienzos de los ochenta ya fue en color.
R. Me lleg¨® una proposici¨®n de la editorial Lunwerg para hacer libros sobre Espa?a. La verdad es que no not¨¦ diferencia con el blanco y negro, quiz¨¢s mis fotos fueron m¨¢s entonces por la huella del hombre en el paisaje y menos por la parte humana. Me recorr¨ª Espa?a en 40 d¨ªas, una paliza, aunque siempre he sido un gran vago. Mi mentalidad ha sido: me dan un trabajo y con ese dinero puedo estar tres meses sin hacer nada. Trabajaba como una mula para poder ser luego un vago.
P. No le ha interesado montar exposiciones, aunque hay obra suya en el Reina Sof¨ªa, la Academia de Bellas Artes¡
La fotograf¨ªa no tiene por qu¨¦ exponerse, sino verse en libros
R. Es verdad. Solo cuando me las ofrec¨ªan. Para m¨ª, la fotograf¨ªa no tiene por qu¨¦ exponerse, sino verse en libros. Los que hacen las cosas para que se vean en los museos no son fot¨®grafos que me gusten. Mira, el problema de la fotograf¨ªa es que se pueden sacar copias y eso hace que se deval¨²e. En el arte, lo que se valora es la exclusividad y eso no est¨¢ en la fotograf¨ªa. Claro que me gusta que se exponga mi obra, pero yo no soy un artista, soy un artesano.
P. En 1999 lleg¨® su gran retrospectiva, en el C¨ªrculo de Bellas Artes, en Madrid. A partir de ah¨ª empieza a dejar la fotograf¨ªa.
R. Se me pasaron las ganas, tengo las c¨¢maras, pero las voy a vender. Antes iba por la calle mirando qu¨¦ foto pod¨ªa hacer, ahora, por mi edad, voy mirando al suelo para no darme una hostia [risas]. Ya no tengo la fotograf¨ªa en mi cabeza, es como cuando pierdes la fe.
P. ?Qu¨¦ fot¨®grafo espa?ol le gusta m¨¢s?
R. El mejor que hay es Chema Madoz. Su fotograf¨ªa es inteligente.
P. ?Y qu¨¦ le parece la fotograf¨ªa actual?
R. Lo veo un mundo confuso, hay mucha paja. No, estoy para nada en contra de lo digital, pero una c¨¢mara es un aparato que t¨² dominas. En mi ¨¦poca, era m¨¢s f¨¢cil destacar, hab¨ªa menos fot¨®grafos y si val¨ªas, sal¨ªas adelante. Hoy, cuando doy una conferencia y me piden un consejo a los j¨®venes fot¨®grafos les digo que lo dejen y se hagan aviadores... u otra cosa".
El retrato a Franco
"Unos arquitectos iban a remodelar la Caja de Ahorros de Huelva y quer¨ªan fotos de la provincia para decorarla. Entregu¨¦ el trabajo y al cabo de un tiempo me llamaron para decirme que al director de la Caja le gustar¨ªa tener un retrato m¨ªo de Franco y que me iban a llamar del Pardo. Yo no ten¨ªa inter¨¦s ninguno, pero fue una foto que no pude rechazar", dice Masats. "Fui a hacerlo un d¨ªa que pasaban las nubes y el sol, as¨ª que yo tardaba en hacer las fotos porque ten¨ªa que tomar la luz muchas veces. Entonces, Franco me dice ¡®p¨®ngase usted a la c¨¢mara y yo le aviso¡¯. Me dec¨ªa ¡®que viene una nube¡¯, y yo cambiaba el diafragma, ¡®que viene el sol¡¯, y otra vez lo cambiaba, as¨ª estuvimos¡".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Manuel Morales](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F57c7f876-9be2-490d-9d0e-9d9302011083.jpg?auth=dba1f1374caf61cc09d86d6696c75508432873a677e74051654d15b22d99a0fa&width=100&height=100&smart=true)