El Bosco, la pel¨ªcula
L¨®pez Linares dirige un documental en el que 30 personalidades comparten su pasi¨®n por ¡®El jard¨ªn de las delicias¡¯
¡°Al final de una novela, el escritor desvela el misterio. En este caso, el autor no quiere que lo resuelvas. Quiere que permanezcas en ese misterio¡±, reflexiona el escritor Salman Rushdie ante El jard¨ªn de las delicias, obra maestra de El Bosco (1450-1516) expuesta en el Prado y protagonista absoluta del documental El Bosco, el jard¨ªn de los sue?os, dirigido por Jos¨¦ Luis L¨®pez Linares (Madrid, 1955). Para su realizaci¨®n, ha contado con la participaci¨®n de 30 personalidades del mundo de la cultura y de la ciencia (Cees Noteboom, Laura Restrepo, Orhan Pamuk, Miquel Barcel¨®, Michel Onfray, N¨¦lida Pi?¨®n, Jos¨¦ Manuel Ballester, S¨ªlvia P¨¦rez Cruz, Ludovico Einaudi, William Christie o Cai Guo Quiang, entre otros).
La pel¨ªcula, que se estrenar¨¢ en salas el 9 de junio con proyecciones anunciadas en 100 salas, ser¨¢ exhibida en televisi¨®n y ha sido financiada por la Fundaci¨®n BBVA, patrocinador de la exposici¨®n que el Prado dedica a El Bosco a partir del 31 de mayo con 65 obras nunca reunidas hasta la fecha.
D¨ªas antes de la presentaci¨®n de la pel¨ªcula, con los montadores entregados a los ¨²ltimos ajustes de la versi¨®n definitiva, L¨®pez Linares habla entusiasmado de la cinta, una idea suya que el Prado acogi¨® con entusiasmo desde el primer momento. Como suele ser habitual en su reputado trabajo de documentalista, el punto de arranque fue un libro: The Land of Unlikeness, la investigaci¨®n del historiador neerland¨¦s Reindert Falkenburg en torno a los misterios del pintor.
La pel¨ªcula no tiene narrador; tampoco un hilo conductor. Todo parte de la contemplaci¨®n del tr¨ªptico y de la conversaci¨®n que genera. ¡°Muy al comienzo, Falkenburg plantea que la obra fue concebida como un tema de conversaci¨®n para una audiencia formada por los nobles de la ¨¦poca y eso es lo que el espectador va a encontrar en el documental: una conversaci¨®n¡±, explica L¨®pez Linares.
A lo largo de 90 minutos, los 30 personajes van hablando ante el tr¨ªptico. Expresan emociones y opiniones, algunos tras verlo por primera vez en las tres dimensiones. Todos son admiradores de una obra contemplada a diario por unas 4.000 personas. Las aportaciones a esa gran conversaci¨®n resultan de lo m¨¢s variado. Barcel¨®, por ejemplo, cuenta los conejos que aparecen en el lienzo, que define como ¡°un gran d¨ªa de fiebre¡±. El fil¨®sofo Michel Onfray opina que supone ¡°una invitaci¨®n a pensar lo impensable¡±. Y si el director de orquesta William Christie se maravilla ¡°ante uno de los mayores enigmas¡± de la historia del arte ¡ª¡°?tiene soluci¨®n?¡±, se pregunta a rengl¨®n seguido¡ª, la cantante S¨ªlvia P¨¦rez Cruz protagoniza uno de los mejores momentos del filme cuando, tras balbucear unas palabras entrecortadas, opta por arrancarse a cantar llena de emoci¨®n.
Dosis de suspense
L¨®pez Linares prefiere no revelar demasiados detalles. El documental, aclara, atesora dosis de suspense. ¡°Las intervenciones improvisadas de los personajes han llevado la pel¨ªcula hacia unos derroteros inimaginables al principio. No voy a decir que se den respuestas definitivas a los misterios de la obra, pero s¨ª que habr¨¢ sorpresas¡±, apunta.
El rodaje se hizo con el museo cerrado, antes de las diez de la ma?ana y a partir de las ocho de la tarde. Esas im¨¢genes se mezclan con secuencias filmadas en lugares que tienen que ver con El Bosco y con su obra y lucen aderezadas con una ecl¨¦ctica banda sonora que incluye piezas de Bach, Elvis Costello o Lana del Rey. Con un presupuesto de 220.000 euros, solo ha faltado la intervenci¨®n de Umberto Eco, un compromiso que el escritor italiano, fallecido en febrero pasado, no pudo cumplir.
Una vez concluido este trabajo sobre El Bosco, el siguiente proyecto de L¨®pez Linares tambi¨¦n est¨¢ ligado al mundo de la cultura. Se trata de un documental que acompa?ar¨¢ el bicentenario del Teatro Real de Madrid, que se celebra en 2018. Y por un horizonte un poco m¨¢s lejano asoma el mism¨ªsimo Vel¨¢zquez, un proyecto y un personaje que le fascinan desde hace alg¨²n tiempo.
Entre Trotski y el jerez
Nominado para los Emmy, Jos¨¦ Luis L¨®pez Linares cuenta con tres Goyas. Su primer gran ¨¦xito fue Asaltar los cielos, sobre el asesinato de Trotski, realizada con Javier Rioyo, un trabajo que le convirti¨® en maestro del documental espa?ol. Le han seguido m¨¢s de 40 documentales (Lorca, as¨ª que pasen cien a?os, A prop¨®sito de Bu?uel, Extranjeros de s¨ª mismos, Gregorio Mara?¨®n, humanista y liberal...) Entre sus ¨²ltimos rodajes se encuentra uno de los que m¨¢s satisfacciones le ha dado: Jerez & el misterio del palo cortado, "Me encant¨® hacerla. Y el vino ha pasado a consumirse un 30% m¨¢s que antes. Toda biograf¨ªa es un reto, incluida la de los vinos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.