La sonrisa de piedra verde de Teotihuac¨¢n
Los arque¨®logos mexicanos estudian la osamenta de 1.600 a?os de una probable mujer maya que migr¨® a la ciudad de los dioses
![Detalle del cráneo de La mujer de Tlailotacan, de 1.600 años, hallado en las excavaciones de Teotihuacán](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/GTKJAFXJL5X653K52JBGO7LIXA.jpg?auth=b2a7426bb273565a9f847cfd0c575012a015e6211e68a054213b6f96e7908fc1&width=414)
Hace m¨¢s de 1.600 a?os una mujer caminaba por las avenidas de la majestuosa Teotihuac¨¢n, la ciudad prehisp¨¢nica ubicada en el centro de M¨¦xico. No era una persona cualquiera. Su cabeza alargada dejaba claro que no hab¨ªa nacido all¨ª y que probablemente habr¨ªa llegado de tierras lejanas del sur. El misterio se acrecentaba cuando la mujer sonre¨ªa y dejaba ver en su dentadura adornos de metal y una pr¨®tesis de piedra verde. El hallazgo en 2014 y posterior estudio de la osamenta de este personaje de entre 35 y 40 a?os han aportado a los arque¨®logos mexicanos nuevas claves para descifrar el rompecabezas teotihuacano y as¨ª generar nueva informaci¨®n sobre una de las m¨¢s fascinantes sociedades mesoamericanas.
Los especialistas del Instituto Nacional de Antropolog¨ªa e Historia (INAH) han bautizado al personaje como La mujer de Tlailotacan, en referencia al barrio donde fue enterrada junto a una ofrenda compuesta por 19 vasijas provenientes de Oaxaca y de la regi¨®n occidental de M¨¦xico. ¡°Es un caso excepcional, probablemente fue una persona de la ¨¦lite¡±, explica Ver¨®nica Ortega, subdirectora del sitio arqueol¨®gico. Los expertos creen que los regalos sugieren que la mujer ten¨ªa v¨ªnculos importantes con otras partes de Mesoam¨¦rica y que su funci¨®n social abarc¨® tambi¨¦n la pol¨ªtica.
Los arque¨®logos est¨¢n a la espera del resultado de los an¨¢lisis realizados por cient¨ªficos de la Universidad Nacional. La prueba de ADN brindar¨¢ m¨¢s informaci¨®n sobre la filiaci¨®n gen¨¦tica del personaje y su lugar de nacimiento podr¨ªa ser determinado por una prueba de is¨®topos de ox¨ªgeno. Sin embargo, hay pistas que sugieren que La mujer de Tlailotacan podr¨ªa haber llegado del sur. ¡°Los rasgos y modificaciones que se le hicieron a esta mujer no corresponden a Teotihuac¨¢n¡±, afirma Ortega. Uno de los m¨¢s notorios es su cr¨¢neo alargado, una deformaci¨®n hecha probablemente en su nacimiento con tablillas colocadas en la frente y en la zona occipital de la cabeza para moldear los huesos. La t¨¦cnica era utilizada por los mayas.
![Esqueleto de la mujer de Tlailotacan, de 1.600 a?os, hallado en las excavaciones de Teotihuac¨¢n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/6YUJMEWDX3VYMA4Y6OMNKSKTCQ.jpg?auth=7f95492b7b2ddd3bf2f84499a9a3ec1664356228363eea596e7eec4c92b3f3f5&width=414)
Los incisivos centrales tambi¨¦n est¨¢n horadados y lucen dos incrustaciones de pririta, un mineral met¨¢lico. ¡°Se tuvo que hacer un taladrado en el esmalte, una t¨¦cnica reportada en la regi¨®n de Pet¨¦n [hoy Guatemala] y Belice¡±, explic¨® el antrop¨®logo f¨ªsico Jorge Archer. El equipo investigador est¨¢ tratando de determinar el tratamiento que se le dio a la pririta pues est¨¢ bien conservada a pesar de tener una tendencia a oxidarse r¨¢pidamente. ¡°Parece que tuvo esa incrustaci¨®n por m¨¢s de cuatro a?os con un tratamiento muy exitoso porque no le gener¨® problemas bucales¡±, agrega Ortega. Lo mismo sucede con la gran piedra verde que tiene en el sitio de los incisivos inferiores, que muestra desgaste y uso, por lo que acumul¨® restos de sarro.
![Perfil cr¨¢neo encontrado en Teotihuac¨¢n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/42LCSDBE24TUVXFF7XIANRSCFQ.jpg?auth=8a32a5cfb3d9b725bac176f8ea434822dbc150916f036e13cd657b871984341c&width=414)
La presencia de esta extranjera, que tuvo que recorrer al menos 1.100 kil¨®metros para llegar a Teotihuac¨¢n, ha brindado nuevos elementos a las teor¨ªas de varios estudiosos de la ciudad sagrada. El personaje de ¨¦lite fue hallado en lo que hoy se conoce como el Barrio oaxaque?o, una zona de 800 metros cuadrados dentro de los 20 kil¨®metros cuadrados que conforman el sitio arqueol¨®gico. La zona fue nombrada porque se hab¨ªan asentado all¨ª muchos comerciantes de Monte Alb¨¢n (hoy Oaxaca), una ciudad zapoteca a 600 kil¨®metros que ten¨ªa un fuerte v¨ªnculo con la urbe.
Adem¨¢s del barrio de los oaxaque?os, tambi¨¦n hab¨ªa una zona de veracruzanos al este y dos de emigrantes llegados del Golfo. Al oeste, un peque?o enclave de michoacanos. Linda Manzanilla, investigadora em¨¦rita de la UNAM, ha escrito que en la ciudad no hay tumbas reales ni residencias de gobernantes ¨²nicos. Esto ha llevado a suponer que el car¨¢cter multi¨¦tnico de Teotihuac¨¢n favoreci¨® ¡°un gobierno colectivo¡± formado por sacerdotes que eran cabezas de clanes y representantes de los distritos de la ciudad. Esta caracter¨ªstica podr¨ªa encerrar tambi¨¦n el fin de esta urbe at¨ªpica. ¡°Estos grupos fueron ganando poder y se enfrentaron entre ellos mismos, lo que llev¨® al colapso de la sociedad¡±, asegura Ortega.
El misterio teotihuacano
En M¨¦xico hay una carencia de fuentes hist¨®ricas que hablen de los acontecimientos de Teotihuac¨¢n, que antecede a Tenochtitl¨¢n por un milenio. El sitio ha sido poco explorado a pesar de ser una de las ciudades m¨¢s grandes del mundo antiguo, pues lleg¨® a tener 120.000 habitantes. Los arque¨®logos solo han hecho excavaciones en cinco kil¨®metros cuadrados, una cuarta parte de la extensi¨®n de la ciudad de los dioses. Una de las grandes dudas es c¨®mo se pudo consolidar un gobierno local donde el poder se repart¨ªa entre grupos de or¨ªgenes distintos de Mesoam¨¦rica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Luis Pablo Beauregard](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F273f5673-f634-43a9-8523-6296c05837ed.png?auth=6318f21bfa8ff2799e63ca7eca10c5515743f0f2f9839c0c05ec1395abf87826&width=100&height=100&smart=true)