Las meigas que bajaron al Sur
El pueblo onubense conserva un castillo en la frontera con Portugal rodeado de leyendas
![Ra¨²l Lim¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0ade110d-e78b-4e7f-af60-933e4b6feb51.jpg?auth=e238e6d21afa1920c163b9ebf789628bf85c81ab92f8f3685db30b7715462a15&width=100&height=100&smart=true)
![Una familia visita el castillo de Cortegana, con la población al fondo y Portugal en el horizonte.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WSTRZ4UAVJHWECY4IJ2Y3324YY.jpg?auth=b302fccb3923bb006cf74c65ec086c04290d80ec92aaa1422c181b5f270f1f92&width=414)
Las dehesas del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche (Huelva) conforman una piel verde que acaricia la frontera hispano portuguesa, que cumple 750 a?os, y se asoma al mar Atl¨¢ntico. En medio de las olas de ramas centenarias se alza un enigm¨¢tico baluarte: el castillo de Cortegana, una edificaci¨®n defensiva de origen poco claro, envuelta en leyendas de caballeros templarios y que acoge un encuentro sobre medievo y m¨²sica celta cada verano. El Ayuntamiento prepara la primera campa?a de excavaciones para desvelar algunos secretos de este misterioso faro del mar de encinas.
![Castillo de Cortegana, visto desde el lugar donde se sit¨²a el escenario del festival de m¨²sica.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/M3S7KM4GBM7ZOFBYGTZ2SFPGQM.jpg?auth=c0f9a6ac3c4b6a81aa0c60e287c1798c6ad696b534d0346eec9b1918135739ea&width=414)
El Festival Sierra Celta ha programado este a?o una actuaci¨®n del gaitero Carlos N¨²?ez (d¨ªa 11 de agosto) y de la banda alemana Corvus Corax (d¨ªa 12). El atractivo m¨¢s singular de los conciertos es su escenario: a los pies del castillo y a 800 metros de altitud, desde donde se vislumbran Extremadura, Portugal, el mar y un cielo espectacular (la zona est¨¢ considerada como uno de los mejores enclaves de Europa para la observaci¨®n astron¨®mica).
El festival y las jornadas medievales multiplican por diez la poblaci¨®n de esta peque?a localidad de 5.000 habitantes, zagu¨¢n del Alentejo portugu¨¦s y situada a unos 30 kil¨®metros de la conocida Aracena.
Las meigas y la pasi¨®n por la cultura celta llegaron a Huelva hace m¨¢s de 700 a?os con los vecinos del norte que repoblaron la ¡°Banda Gallega¡±, la l¨ªnea defensiva construida a lo largo de la frontera con Portugal. Y con ellos llegaron tambi¨¦n los acordes de la m¨²sica septentrional y sus leyendas.
Una de ellas a?ade singularidad al castillo. Los historiadores coinciden en atribuir el m¨¢s probable origen del recinto a la orden del Rey Sancho IV en 1293 para levantar defensas en la zona. Sin embargo, una singularidad destacada por el exconcejal sevillano Emilio Carrillo, hace alimentar la fantas¨ªa sobre la relaci¨®n de los templarios con un m¨¢gico tri¨¢ngulo geogr¨¢fico.
El tri¨¢ngulo templario
La poblaci¨®n pacense de Jerez de los Caballeros, uno de los ¨²ltimos bastiones templarios, Sevilla y la localidad onubense de Lepe, que tambi¨¦n acogi¨® un n¨²cleo de esta orden, conforman los v¨¦rtices de un tri¨¢ngulo imaginario con lados iguales de 124 kil¨®metros de longitud. El centro del ¨¢rea de esta figura geom¨¦trica es el castillo de Cortegana que, adem¨¢s, est¨¢ en la l¨ªnea recta que une Jerez de los Caballeros y la isla Salt¨¦s, situada entre la capital onubense y Punta Umbr¨ªa, a 124 kil¨®metros de la poblaci¨®n pacense y que fue utilizada como puerto por la orden de caballer¨ªa.
Al concejal de Cultura de Cortegana, Jos¨¦ Rafael Borrallo (apellido de origen gallego), le gusta la magia y la coexistencia de las leyendas con la historia. Pretende emprender el pr¨®ximo a?o la primera campa?a de excavaciones arqueol¨®gicas en el castillo para aportar luz al origen del principal monumento de la localidad, pero sin renunciar a lo esot¨¦rico de una zona con restos prehist¨®ricos, romanos y ¨¢rabes que vivi¨® su m¨¢ximo esplendor con las explotaciones mineras y que quiere recuperar este pasado.
![Salón de uno de los casinos de Cortegana](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/P6V45CPQE6JLXUXXLG3H455VKY.jpg?auth=b4efe35ea614ff4f428e15403dcb8d122a9dba2a3eac50fd62d4a40304681875&width=414)
Los or¨ªgenes, el enclave y el pasado hist¨®rico configuran una localidad singular con una sociedad civil culturalmente muy activa para una localidad de 5.000 habitantes en el interior de la sierra onubense. Los vecinos gestionan a trav¨¦s de una asociaci¨®n el castillo y mantienen y sostienen con sus propios medios dos casinos (entidades culturales y sociales) as¨ª como una plaza de toros de 1854 levantada por los aficionados.
De este car¨¢cter serrano surgi¨® el personaje Pedro Romero de Terreros (Cortegana, 1710 ¨C Huasca, M¨¦xico 1781), un empresario que fue considerado el hombre m¨¢s rico de su ¨¦poca, algo as¨ª como el Bill Gates o el Amancio Ortega del siglo XVIII.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Ra¨²l Lim¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0ade110d-e78b-4e7f-af60-933e4b6feb51.jpg?auth=e238e6d21afa1920c163b9ebf789628bf85c81ab92f8f3685db30b7715462a15&width=100&height=100&smart=true)