Las mujeres de las que se enamor¨® Juan Carmona
El artista ha unido poes¨ªa, m¨²sica y danza para crear, al abrigo del flamenco, un homenaje a la Generaci¨®n del 27 y una reivindicaci¨®n de las autoras que la historia reciente ha silenciado
Juan Carmona dice que a ratos se ha sentido peque?o, muy muy peque?o. Y para, en un par de ocasiones, para recitar el Tristes guerras de Miguel Hern¨¢ndez. ¡°Tristes guerras si no es amor la empresa. Tristes. Tristes. Tristes armas si no son las palabras. Tristes. Tristes. Tristes hombres si no mueren de amores. Tristes. Tristes¡±, y parece que lo gime con la voz ronca y la insistencia de su enamoramiento, ¡°hasta el fondo¡±, de la Generaci¨®n del 27; que tanto tuvo que ver con el flamenco de principios de siglo en una Granada que reivindicaba el flamenco de la mano de Manuel de Falla y Federico Garc¨ªa Lorca. De los autores se enamor¨® primero, y de repente de ellas, de las mujeres de aquella estirpe que hasta hace relativamente poco segu¨ªan siendo apenas un rengl¨®n en alguna p¨¢gina, una nota al pie, un pie de foto.
Lleva cuatro a?os rumiando este proyecto, 27 Flamenco, que se estrena este mi¨¦rcoles en el Teatro de la Luz Philips Gran V¨ªa de Madrid. Y llorando, llorando mucho: ¡°Trabajar con los genios de la mejor generaci¨®n cultural que este pa¨ªs ha dado da miedo. He estado cambiando detalles hasta ¨²ltima hora, necesitaba la perfecci¨®n porque tiene que ser m¨²sica a la altura de los mejores. Pues eso, que me he sentido mu chico¡±. Poes¨ªa, danza, m¨²sica, luz e im¨¢genes al abrigo del flamenco para homenajear a aquella generaci¨®n y reivindicar a sus autoras. ¡°Y crear un puente hacia lo que est¨¢ por llegar dentro del g¨¦nero. Quiero ser el S¨¢nchez Mej¨ªas de la nueva generaci¨®n del flamenco¡±.
Carmona se refiere a aquella especie de padre que tuvo la Generaci¨®n del 27 en el torero Ignacio S¨¢nchez Mej¨ªas (Sevilla, 1891 - Madrid, 1934), mecenas, amigo y tambi¨¦n escritor; y recuerda la noche de mediados de diciembre de aquel a?o, noche y a?o que dio nombre al grupo, en el cortijo Pino Montano ¡ªdonde llegaron, desde la capital y en tren, Federico Garc¨ªa Lorca, Rafael Alberti, Jos¨¦ Bergam¨ªn, Juan Chab¨¢s, Jorge Guill¨¦n, D¨¢maso Alonso y Gerardo Diego¡ª. Se celebraba el tercer centenario de la muerte de G¨®ngora, los autores llevaban meses celebr¨¢ndolo, el diestro era amigo del presidente del Ateneo y no vio mal que este hiciera la convocatoria oficial y ¨¦l quien organizara el fin de fiesta en una finca del sur. Y as¨ª, con ese esp¨ªritu, Carmona quiere visibilizar a los que se fueron, por supuesto, pero tambi¨¦n a los que llegan y a lo que llega.
¡°V¨ªdeos, im¨¢genes¡ hay una uni¨®n tambi¨¦n con el audiovisual que hasta ahora no se ha hecho en el g¨¦nero. Y en ese mundo nuevo que hemos creado est¨¢n cantaoras como Almar¨ªa y ?ngela Bautista; cantaores como Rafita de Madrid y David de Jacoba. Son la nueva generaci¨®n¡±. Est¨¢ preocupado por el desconocimiento, la umbr¨ªa en la que quedan las artes en el d¨ªa a d¨ªa, la falta de apoyo a todos los niveles a la cultura: ¡°Si la gente leyera m¨¢s, mirara m¨¢s, escuchara m¨¢s. Si la juventud conociera las historias que hay detr¨¢s de los poemas, si los patrocinadores no se dedicaran solo a entrar en el mundo del deporte, si el Gobierno no pusiera obst¨¢culos¡¡±.
El mundo ser¨ªa distinto, s¨ª. Pero por el momento es este. Carmona lo sabe y ha sido su bolsillo, y el de unos cuantos amigos, del que ha salido la financiaci¨®n de este proyecto que ya se incrust¨® en la mente del cantaor cuando hinc¨® voz y rodilla ante el recuerdo de Miguel Hern¨¢ndez, en 2013. Desde que se puso a escarbar en las biograf¨ªas y lo publicado de aquella generaci¨®n, hay dos cosas que le han levantado ampollas.
Una es el entramado de circunstancias de cada uno de los escritores y la forma en que las plasman; el dolor, la distancia, el confinamiento. ¡°Las alegr¨ªas o las penas. En Altolaguirre es impresionante c¨®mo se refleja el dolor; las Nanas de la cebolla, que son otras cuando conoces la historia¡ ¡°. La otra, los nombres de Maruja Mallo, Josefina de la Torre, Concha M¨¦ndez o Ernestina de Champourc¨ªn: ¡°Te quedas hecho polvo cuando ves la vida de estas mujeres, adelantadas a su ¨¦poca, inteligentes, brillantes¡ y silenciadas. Necesitaba hacer algo¡±. As¨ª entraron las mujeres en el espect¨¢culo de Carmona, y en su vida.
¡°Nada en mi carrera ha sido tan enriquecedor ni tan importante ni que me haya completado m¨¢s que conocer a fondo esta Generaci¨®n¡±. No sabe si ganar¨¢ o perder¨¢ y le da igual; mientras dice que solo de recordar ciertos versos la piel se le pone ¡°de gallina¡±, asegura que se da por contento si ayuda a que a difundir las letras, las historias y los nombres de una generaci¨®n que aunque no ha sido la m¨¢s perjudicada entre las v¨ªctimas de la historia, siempre, seg¨²n el cantaor, merece m¨¢s. ¡°Hablo de estos poetas y en general del arte. Cualquier cosa que no sea leer, aprender, conocer¡ Todo lo que no sea eso, es dejar una herencia muy fea a nuestros hijos. Una losa".
'27 Flamenco'
Direcci¨®n musical: Juan Carmona.
Coreograf¨ªa y Direcci¨®n de Escena: Anna L¨®pez Infante y Carlos L¨®pez Infante.
Cantaores: Almar¨ªa, ?ngela Bautista, Tere Bautista, David de Jacoba, Rafita de Madrid y Sa¨²l Quir¨®s.
Bailaores: Anna L¨®pez Infante Annita, M¨®nica Guerrero, Chey Jurado y Cristian Gonz¨¢lez.
M¨²sicos: Carlos de Jacoba, Antonio Ramos Maca, Jorge Fern¨¢ndez, Jos¨¦ Mar¨ªa Cortina y Lucky Losada.
A partir del mi¨¦rcoles 20 de septiembre, 15 ¨²nicas funciones el Teatro de la Luz Philips Gran V¨ªa (Madrid).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Juan Carmona
- Maruja Mallo
- Juan Ram¨®n Jim¨¦nez
- Luis de G¨®ngora y Argote
- Ignacio S¨¢nchez Mejias
- Ernestina de Champourc¨ªn
- Gerardo Diego
- Luis Bu?uel
- Manuel Altolaguirre
- Salvador Dal¨ª
- Jorge Guill¨¦n
- Damaso Alonso
- Pedro Salinas
- Rafael Alberti
- Flamenco
- Federico Garc¨ªa Lorca
- Generaci¨®n del 27
- Poetas
- M¨²sica
- Literatura espa?ola
- Movimientos literarios
- Poes¨ªa
- Literatura
- Cultura
- Espect¨¢culos