Crisis de ficci¨®n en el Festival de Morelia
El g¨¦nero documental muestra su buen momento en la cita cinematogr¨¢fica mexicana
En septiembre, la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematogr¨¢ficas eligi¨® un documental para que represente a M¨¦xico en la b¨²squeda de una nominaci¨®n a los premios Oscar y Goya de 2018. Tempestad, la cinta de Tatiana Huezo sobre el drama de los desaparecidos en M¨¦xico, ha ganado varios premios desde su estreno en Madrid en abril de 2016 y su paso por la Berlinale del a?o pasado. La elecci¨®n tomada por la Academia no es fortuita. Se trata de un reflejo del momento actual que goza el g¨¦nero del documental en M¨¦xico. La XV edici¨®n del Festival Internacional de Cine de Morelia, el m¨¢s importante en M¨¦xico, registra los ecos de este fen¨®meno. Algunos cr¨ªticos se han preguntado en la capital de Michoac¨¢n si la ficci¨®n mexicana est¨¢ en crisis.
La competencia del principal certamen parece afirmar algo similar. Morelia tiene este a?o siete largometrajes buscando el premio de mejor pel¨ªcula. Es la cifra m¨¢s baja desde la VIII edici¨®n, celebrada en 2010.
Algunos dir¨¢n que no es cuesti¨®n de cantidad, sino de calidad. El festival se encuentra en su ecuador y, hasta ahora, no hay ninguna cinta que destaque. ¡°No hay ninguna pel¨ªcula notable hasta el momento¡±, asegura Ernesto Diezmart¨ªnez, cr¨ªtico del diario Reforma. ¡°Casa Caracol y Cuadros en la oscuridad son fallidas, mientras que Oso polar y Sinvivir son insuficientes¡±, agrega. Este jueves se proyecta El dibujante, de Arturo P¨¦rez Torres.
Una integrante del comit¨¦ de selecci¨®n que prefiere no revelar su nombre admite que el nivel de este a?o no es tan alto como el de ediciones anteriores. Los organizadores recibieron 50 largometrajes, de los cuales solo fueron elegidos siete. En su XIV edici¨®n, celebrada en 2016, Morelia tuvo una competencia r¨¦cord con 15 cintas. El jurado se dio el lujo de despreciar La regi¨®n salvaje, de Amat Escalante, una pel¨ªcula que gan¨® el Le¨®n de Plata en Venecia y en la cita michoacana solo termin¨® premiada por la prensa.
¡°Algunas pel¨ªculas del a?o pasado, como Las Tinieblas y La Regi¨®n Salvaje, est¨¢n a a?os luz de las de esta edici¨®n¡±, dice Diezmart¨ªnez. ?l y el resto de cr¨ªticos esperan un milagro, o una sorpresa al menos, entre las cintas que a¨²n no han sido exhibidas: Ayer maravilla fui, de Gabriel Mari?o, y Los adioses, de Natalia Beristain.
Los documentales han sacado pecho este a?o en Morelia. Quince largometrajes del g¨¦nero buscan el reconocimiento. Hay cinco ¨®peras primas y otro m¨¢s es un trabajo de titulaci¨®n de Sandra Luz L¨®pez, una egresada del Centro de Capacitaci¨®n Cinematogr¨¢fica, una de las escuelas de cine m¨¢s importantes de M¨¦xico.
Tambi¨¦n hay cineastas experimentados en la competencia. Entre ellos est¨¢n Trisha Ziff, que vuelve a Morelia con Witkin y Witkin, una cinta sobre dos hermanos gemelos artistas que se distancian con los a?os. La cineasta inglesa vuelve al festival de Michoac¨¢n tras exhibir en 2015 El hombre que vio demasiado, sobre el fot¨®grafo de culto Enrique Met¨ªnides.
Jos¨¦ ?lvarez presenta Los ojos del mar. La pel¨ªcula sigue a Hortensia, una mujer de Veracruz que trata de recuperar recuerdos y testimonios sobre una tragedia de un barco pesquero en las aguas mexicanas. ?lvarez, que ha rodado tres documentales en su filmograf¨ªa, asegura que el documental gana terreno ¡°poco a poco¡± a la ficci¨®n mexicana.
¡°La ficci¨®n flaquea¡±
¡°En M¨¦xico existen grandes historias, grandes personajes y grandes fot¨®grafos. Con eso tienes un buen documental¡±, dijo el director a un grupo de estudiantes de la universidad local. ¡°En cambio, la ficci¨®n flaquea con las actuaciones y la pretensi¨®n de hacer versiones de una cultura americanizada¡±. El cineasta dice que la falta de talento en la direcci¨®n de actores deja en muchas ocasiones a la ficci¨®n ¡°atrapada entre las telenovelas y Juan Ruiz de Alarc¨®n¡±.
Lorenzo Vigas, ganador del Le¨®n de Oro en Venecia con su ¨®pera prima, Desde all¨¢, ha presentado en M¨¦xico un documental sobre su padre. El vendedor de orqu¨ªdeas muestra al octogenario pintor Oswaldo Vigas recorriendo los pueblos de su infancia en Venezuela para encontrar un ¨®leo perdido. Vigas reconoce ¡°el auge¡± del documental en M¨¦xico y cita a Godard para decir que las mejores ficciones parecen documentales y los mejores documentales parecen ficciones. Quiz¨¢ es por eso que Tatiana Huezo, la directora que ha dado la vuelta al mundo triunfando con Tempestad, ha visitado Morelia para trabajar el guion de Noche de fuego, su primer largometraje de ficci¨®n. Los documentalistas salen al rescate de la ficci¨®n mexicana.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.