Muere Elisabetta Terabust, diva italiana del ballet, a los 71 a?os
Estrella de la danza, fue tambi¨¦n directora de los Ballets del Teatro alla Scala de Mil¨¢n, la ?pera de Roma y el San Carlo de N¨¢poles
La primera bailarina Elisabetta Terabust muri¨® hoy lunes en su casa romana, en las cercan¨ªas de Campo dei Fiori, a los 71 a?os. Su nombre real era Elisabetta Magli (Terabust era el apellido materno: su madre Charlotte era francesa) y hab¨ªa nacido en Varese el 4 de agosto de 1946. Tras unas primeras lecciones de ballet y ya evidentes sus condiciones para la danza, se perfeccion¨® con Rosella Hightower, Marika Besobrasova y el maestro Claude Newman, tras haber completado su formaci¨®n y diplomarse en la Escuela de Ballet de la ?pera de Roma con Teresa Battaggi (recordada porque aparec¨ªa en el filme Bellisima de Luchino Visconti), cuando era directora de la instituci¨®n Attilia Radice, una de las ¨²ltimas conexiones escol¨¢sticas con el m¨ªtico Enrico Cecchetti.
Terabust entra enseguida en el cuerpo de baile romano y en 1966 es nombrada primera bailarina pasando a la categor¨ªa m¨¢xima de estrella en 1972, siendo sus caracter¨ªsticas una t¨¦cnica sobria y segura, con una l¨ªnea f¨ªsica ondulante no del todo convencional y un toque de cierta elegancia muy carnal, que le dieron merecido y singular reconocimiento e invitaciones a varias compa?¨ªas italianas e internacionales como Aterballetto en Reggio Emilia, el Ballet Nacional de Marsella que dirig¨ªa Roland Petit y el London Festival Ballet (hoy English National) de la capital brit¨¢nica.
Los dos primeros premios que gan¨® en Italia, el Positano en 1969 y Le Noci d¡¯Oro en Lecce en 1970 ampliaron considerablemente una temprana popularidad. La cercan¨ªa con grandes bailarines y core¨®grafos van conformando su personalidad y su visi¨®n del ballet. As¨ª, muy joven, trabaja y baila con el dan¨¦s Erik Bruhn, con quien debuta en Don Quijote para despu¨¦s hacer Festival de las flores en Genzano, lo que significa su fruct¨ªfero comienzo con la Escuela Danesa de Ballet y el estilo Bournonville, del que lleg¨® a ser una buena estilista, sobre todo en pareja con el bailar¨ªn dan¨¦s Peter Schaufuss (bailaron Napoli de Bournonville y lo grabaron en un v¨ªdeo muy valorado) con quien tambi¨¦n hizo pareja en Giselle en el Teatro alla Scala de Mil¨¢n.
Terabust baila obras de repertorio regladas por el yugoeslavo Zarko Previl, formado en escuelas rusas y muy activo en los teatros italianos en los a?os sesenta y setenta del siglo XX, y baila coreograf¨ªas de Aurelio Miloss, que la escoge como su int¨¦rprete dentro del elenco romano. No puede dejar de mencionarse a Bronislava Nijinska, que tambi¨¦n le transmiti¨® ense?anzas. Con el London Festival Ballet a partir de 1972 se presenta tanto en Reino Unido como en giras internacionales con el repertorio can¨®nico: El lago de los cisnes, Coppelia, Cascanueces, La bella durmiente y Giselle. Con el core¨®grafo franc¨¦s Roland Petit en Marsella baila sus versiones de Cascanueces, Carmen y Notre Dame de Paris, entre otros. En su repertorio la bailarina de Varese acumul¨® t¨ªtulos de George Balanchine, Glen Tetley, Alvin Ailey y Hans van Manen. En 1985 William Forsythe crea sobre ella uno de sus ballets m¨¢s emblem¨¢ticos: Step Text. Antes, en 1978, bail¨® con Rudolp Nureyev Giselle en el Teatro La Fenice de Venecia. Tambi¨¦n fue pareja esc¨¦nica con Mijail Barishnikov, Fernando Bujones, Patrick Dupont y Paolo Bortoluzzi.
Tras dejar de bailar, Elisabetta Terabust comenz¨® una importante carrera como directora de compa?¨ªas y escuelas. En 1990 asume la direcci¨®n de la escuela y el ballet de la ?pera de Roma; a continuaci¨®n dirige dos veces el ballet del Teatro alla Scala de Mil¨¢n (del 1993 al 1997 y del 2007 al 2009); el ballet del Maggio Musicale Fiorentino (del 2000 al 2002) y el conjunto de ballet del Teatro San Carlo de N¨¢poles (del 2002 al 2006). Su velatorio ser¨¢ en la sede la Escuela de Ballet de la ?pera de Roma el mi¨¦rcoles 7 de febrero.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.