¡®Rock DJ¡¯, ¡®Music¡¯ y otros v¨ªdeos musicales a punto de cumplir 20 a?os
Un documental analiza la f¨®rmula detr¨¢s de los videoclips que se enfrentaron a la llegada de YouTube en la primera d¨¦cada de este siglo
En el verano del a?o 2000, Robbie Williams llevaba el concepto del desnudo al extremo en Rock DJ, y Madonna, que b¨¢sicamente hab¨ªa consolidado por s¨ª misma el concepto de videoclip para la MTV, hac¨ªa lo que le apetec¨ªa en Music, entre otras cosas, poner de moda en todo el mundo los sombreros de cowboy y a Sacha Baron Cohen.
Sus creaciones ten¨ªan la seguridad de un elevado presupuesto y de ser emitidas al menos 10 veces al d¨ªa en la imperativa radiof¨®rmula televisiva del canal de v¨ªdeos. Solo unos a?os despu¨¦s, Lady Gaga tuvo que esforzarse mucho m¨¢s para superar a sus referentes y amasar 200 millones de visualizaciones en YouTube en los primeros meses de vida de Bad Romance, entre 2009 y 2010. En su momento fue todo un r¨¦cord, aunque se queda ahora muy corto frente a las casi 6.000 millones de Despacito.
La democratizaci¨®n de la plataforma digital de v¨ªdeos abr¨ªa el formato a nuevos g¨¦neros musicales y a artistas independientes que lograban con buenas ideas una exposici¨®n hasta entonces fuera de su alcance.
As¨ª es como llegaron los estadounidenses Ok Go para integrar a la m¨²sica en el fen¨®meno de los v¨ªdeos virales. Hab¨ªan grabado por pura diversi¨®n y de forma casera una coreograf¨ªa deliberadamente absurda y decidieron subirla a internet para promocionar su canci¨®n A million ways (2005). Lo vio tanta gente en su primer d¨ªa de publicaci¨®n que decidieron concebir a partir de ese momento grabaciones expresamente pensadas para la Red.
¡°Ellos han basado su carrera en este cambio de patr¨®n. En las radios no les hac¨ªan caso, as¨ª que compitieron con los artistas comerciales siendo m¨¢s imaginativos¡±, explica a EL PA?S la periodista musical brit¨¢nica Sunta Templeton, una de las expertas que analiza el cambio en Los videoclips de 2000, espacio que emite Movistar + (el pr¨®ximo pase es el jueves 7 de marzo) y que recorre la d¨¦cada m¨¢s compleja del v¨ªdeo musical.
Tras la Edad de Oro de los ochenta y los noventa, en los que nuevos talentos como Michel Gondry, Spike Jonze y David Fincher llegaron dispuestos a reinventar el g¨¦nero, la creaci¨®n de YouTube en 2005 hizo de estos a?os un periodo de transici¨®n. En pocos meses, se pas¨® del virtual monopolio de MTV a la libertad absoluta del espectador a trav¨¦s de internet. El canal de v¨ªdeos decidi¨® sobrevivir abrazando el g¨¦nero del reality y los videoclips se abrieron a nuevos g¨¦neros.
¡°MTV hab¨ªa decidido que el rock se sentara en el asiento de atr¨¢s del pop, y que el hip-hop estuviera todav¨ªa m¨¢s lejos. Con internet, tambi¨¦n muri¨® esa jerarqu¨ªa de estilos musicales. Ahora todas las influencias y conceptos pueden mezclarse y hermanarse¡±, recuerda Templeton.
Empoderadas
Pero hubo tendencias durante esta d¨¦cada que empezaron a cambiar por s¨ª solas, con independencia de la ventana a la que se asomaran.
¡°Las mujeres empezaron a tomar el control de su propia sexualidad. Madonna ya intercambiaba en Music los roles de g¨¦nero con Ali G ¡ªel personaje interpretado por Sacha Baron Cohen¡ª, Britney Spears y Christina Aguilera dejaban de ser la chica de al lado, y cantantes como Rihanna o Beyonc¨¦ llegaban para confirmar esa nueva actitud. Aun siendo solo v¨ªdeos musicales, ayudaban a muchas chicas y mujeres a replantear su autoestima y su propia imagen¡±, comenta la periodista.
En 2008, como fruto de esa nueva fusi¨®n de sonidos musicales, resucitaba una nueva versi¨®n de un s¨ªmbolo del empoderamiento femenino como es el Lady Marmalade (1974), en el que Patty Labelle enmascaraba la provocaci¨®n cantando en franc¨¦s su famoso estribillo.
Aqu¨ª puedes encontrar otros grandes v¨ªdeos de la primera d¨¦cada de este siglo, que se comentan en el especial de Movistar +.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.