Mon¨®logo de supervivencia
Wilma Stockenstr?m da voz a una mujer ignota que relata su atormentada vida amparada en el tronco de un baobab
Un bar¨®n rampante y una esclava escondida. Los dos alrededor de un ¨¢rbol. Es el ¨¢rbol de la vida y la esperanza, el ¨¢rbol geneal¨®gico de los desfavorecidos. Stockenstr?m ha escrito el intenso mon¨®logo de una mujer ignota que relata su atormentada vida amparada en el tronco de un baobab que la protege de la tiran¨ªa y de la esclavitud de la que procede, a la vez que la reconcilia con el mundo, con su silencio y su naturaleza, mientras nos habla de ella y ya en el arranque reconoce que se confiesa a s¨ª misma.
Y la historia de esta mujer an¨®nima despojada de todo salvo de la mente que le permite la introspecci¨®n liberadora, que no ha sido manumitida sino que ha huido a un p¨¢ramo del ?frica austral, fue escrita en afrikaans, cautiv¨® al Nobel Coetzee, que decidi¨® traducirla al ingl¨¦s, y enamora por su aparente sencillez y por el modo en que la voz de la mujer nos conduce a un mundo de garzas y elefantes, y de aflicci¨®n y onirismo, donde los dioses, la madre tierra y su r¨ªo que fluye hacia el m¨¢s all¨¢, el recuerdo del dolor y la voluntad de trascender se conjugan en un texto contenido y brillante que en ocasiones trae a la memoria a esas mujeres protagonistas que hacen de su mente su verdadera habitaci¨®n propia, y que se valen del mon¨®logo para su supervivencia emocional, un mon¨®logo ahogado en oralidad y en im¨¢genes po¨¦ticas y cadencias, cargado de ancestrales simbolismos, como el de Florens, aquella otra mujer desvalida y hu¨¦rfana que concibi¨® la gran Toni Morrison, a quien perdimos este pasado agosto, en Una bendici¨®n.
La expedici¨®n al baobab es una nouvelle con virtudes mucho m¨¢s que suficientes como para compensar la contradicci¨®n que parece existir en su estilo, a medio camino entre la l¨®gica candidez ligera de equipaje verbal de una narradora supuestamente lega y la refinada p¨¢tina l¨ªrica y ret¨®rica que emplea ¡°hiende¡±, ¡°torzal¡±, ¡°c¨¢rdeno invierno¡± u ¡°hollar¡± que a un tiempo se dir¨ªa impostada pero hace deleitable este mon¨®logo en libertad incondicional: ¡°Me bebo mi vida. Como un p¨¢jaro abandona una rama¡±.
Autor:?Wilma Stockenstr?m.
Editorial:?Siruela (2019).
Formato: tapa blanda y versi¨®n Kindle (136 p¨¢ginas).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.