Phil Spector: una resonancia que va m¨¢s all¨¢ de su propia m¨²sica
El adjetivo ¡®spectoriano¡¯ se aplica a producciones may¨²sculas, eclosiones instrumentales abruptas y absorbentes
![El productor Phil Spector, con las Ronettes en 1963.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TBBCUAXXN5YWFADTNPW6TE63DQ.jpg?auth=891168a64076348ac5189ae406b081721a7e1ef286220aa23fd34da0690ecd2a&width=414)
Al igual que en literatura Gabriel Garc¨ªa M¨¢rquez defini¨® el realismo m¨¢gico, en cine John Ford el g¨¦nero del w¨¦stern y en pintura Pablo Picasso el cubismo, Phil Spector defini¨® un tipo de pop. Su obra, marcada por la exuberancia orquestal y el dramatismo sentimental, marc¨® un antes y un despu¨¦s en la m¨²sica popular. El adjetivo spectoriano se aplica para entender producciones may¨²sculas, eclosiones instrumentales abruptas y absorbentes, que engullen al oyente como en un sue?o.
Conocido como el Muro de Sonido, su tel¨®n sonoro era producto de much¨ªsimas horas de trabajo, que dejaban exhaustos a los m¨²sicos, en el estudio de producci¨®n, acoplando instrumentos de todo tipo, llegando a duplicarlos y triplicarlos, como ¡°piezas de un puzle que terminan por encajar¡±, en sus propias palabras. El resultado era un aluvi¨®n sonoro que convert¨ªa al pop en un condensado de romanticismo y sexo, amor y ruptura, pura emoci¨®n desbordante para definir un primer beso (Then He Kissed Me, de The Crystals), o un enamoramiento (Be My Baby, de The Ronettes o A Fine, Fine Boy, de Darlene Love). Las sinfon¨ªas de Spector dieron un colorido irremplazable al auge de la cultura juvenil de los dorados a?os sesenta.
Algunos le dieron en llamar el Van Gogh de la cultura pop. Si el pintor holand¨¦s adoraba los colores y hac¨ªa magia visual con ellos, Spector era capaz de extraer toda la intensidad del sonido, creando canciones plet¨®ricas, de un brillo deslumbrante. Esa b¨²squeda de querer captar hasta el ¨²ltimo destello del sonido obsesion¨® a Brian Wilson, quien defini¨® Be My Baby como ¡°la mejor canci¨®n de todos los tiempos¡±. Del sonido spectoriano, el genio de los Beach Boys extrajo las ense?anzas que le llevaron a grabar con una orquesta de m¨¢s de 40 m¨²sicos Pet Sounds, considerado como una de las grandes obras cumbres del pop y que obligar¨ªa a los Beatles a ponerse las pilas en el estudio de grabaci¨®n para registrar Sgt. Pepper¡¯s Lonely Hearts Club Band. El propio George Harrison en solitario tambi¨¦n tom¨® buena nota de estas producciones.
Como Brian Wilson, Bruce Springsteen tambi¨¦n estuvo obsesionado con Spector. Busc¨® su particular muro de sonido para su rock and roll rom¨¢ntico y salvaje en Born to Run, el disco que le catapult¨® a la fama y que trajo una inocencia nueva al rock. De alguna forma, los artistas y las bandas de rock que quisieron recrear momentos de gran dramatismo instrumental recurrieron al estilo spectoriano y su rastro se dej¨® ver en grupos como Buffalo Springfield, Billy Joel, Blondie, Ramones, Electric Light Orchestra, Supertramp, Scott Walker o The Magnetic Fields. Hasta las operetas tan caracter¨ªsticas del Roy Orbison m¨¢s arrebatador le deb¨ªan algo a Spector. Y desde los noventa todo el revival garage, ejemplificado en bandas como The Chesterfield Kings, hasta francotiradores de todo tipo del rock, como Nick Curran o Ezra Furman ofrec¨ªan apuntes de un sonido que no ha caducado m¨¢s de medio siglo despu¨¦s.
Como dijo el m¨²sico y escritor Bob Stanley en su libro Yeah! Yeah! Yeah! La historia del pop moderno (Turner), el objetivo de Spector no era plasmar la realidad, sino mejorarla. Un af¨¢n que una mente tan desequilibrada y mani¨¢tica como la de este productor de pelos alocados solo supo hacer en canciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Fernando Navarro](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ffa7e71f7-1b1c-44ba-85a4-fbb571167016.png?auth=2598d045afa387e44b6745c5c4e01f803a1e08d331471132138bc762cd898466&width=100&height=100&smart=true)