Muere Juan Antonio Carrete Parrondo, el mayor experto en grabado espa?ol
Fue un hombre generoso y un avanzado impulsor del estudio y difusi¨®n del arte, la creatividad y el trabajo colaborativo

Juan Antonio Carrete Parrondo (Madrid, 1944-2023) falleci¨® en Madrid el pasado 2 de junio, a los 79 a?os. Decir de ¨¦l que fue el mayor experto en grabado espa?ol ser¨ªa reducir el ¨¢mbito de sus conocimientos, intereses y actividades. Por encima de todo fue un hombre generoso y un avanzado impulsor del estudio y difusi¨®n del arte, la creatividad y el trabajo colaborativo. Y as¨ª lo demuestra su paso por las instituciones que bajo su direcci¨®n y asesoramiento experimentaron una transformaci¨®n que las situ¨® a la vanguardia de su g¨¦nero.
Sus primeros pasos profesionales definieron una de sus principales virtudes, la que tienen los buenos maestros. Profesor en el colegio Nuestra Se?ora de Loreto, sus ense?anzas estuvieron marcadas por el fomento de la capacidad cr¨ªtica y el cuestionamiento sistem¨¢tico como principal paso para el conocimiento y el desarrollo personal. Id¨¦ntica metodolog¨ªa emple¨® en sus muchos a?os de docencia en el centro asociado de Madrid de la Universidad Nacional de Educaci¨®n a Distancia.
Paralelamente desarroll¨® una carrera investigadora centrada en el estudio del arte gr¨¢fico espa?ol, con obras que constituyen un obligado referente historiogr¨¢fico. En ellas demostr¨® un profundo conocimiento del grabado y del correcto uso del lenguaje ya que la precisi¨®n terminol¨®gica fue otra de sus constantes preocupaciones.
Fue secretario de la revista Goya, que bajo su direcci¨®n experiment¨® una notable transformaci¨®n, pero sobre todo ser¨¢ recordado con a?oranza por sus a?os al frente de la Calcograf¨ªa Nacional. La catalogaci¨®n y cuidado de sus fondos, las numerosas exposiciones y publicaciones, muchas de ellas referentes para los especialistas, y sobre todo su sentido institucional, formando un equipo de profesionales, le permitieron poner a la Calcograf¨ªa en primera l¨ªnea de los estudios y difusi¨®n del arte gr¨¢fico. Su visi¨®n moderna le llev¨® adem¨¢s a desarrollar, con el apoyo de las administraciones p¨²blicas y de la sociedad civil a trav¨¦s del patrocinio privado, un buen n¨²mero de actividades y ediciones de arte contempor¨¢neo que enriquecieron los fondos de la instituci¨®n y dieron entrada a los principales artistas de nuestros d¨ªas, desde los consagrados a los m¨¢s j¨®venes, creando el Premio Nacional de Grabado y el Certamen de J¨®venes Creadores. Fueron precisamente los j¨®venes a los que dedic¨® gran parte de sus esfuerzos, participando en el programa de Escuelas Taller donde se formaron estampadores, dise?adores gr¨¢ficos, restauradores, historiadores y muse¨®grafos que actualmente desarrollan su trabajo en buen n¨²mero de instituciones de nuestro pa¨ªs.
Su capacidad de anticipaci¨®n le llev¨® a confiar en las entonces denominadas nuevas tecnolog¨ªas, implementando un taller de estampa digital en la Calcograf¨ªa que durante a?os particip¨® de forma innovadora en Espa?a en el desarrollo de las posibilidades que estos medios brindan a los artistas. Esta clarividencia hizo de Juan Carrete un especialista en el siglo XVIII, un ilustrado de nuestro tiempo, atento a todo aquello que pod¨ªa transformar la sociedad desde la cultura. Y as¨ª, tras abandonar la Calcograf¨ªa, desarroll¨® la ¨²ltima parte de su carrera en el Ayuntamiento de Madrid. Primero como director del Centro Cultural Conde Duque, que transform¨® en un lugar de encuentro, pensamiento y desarrollo de cultura contempor¨¢nea. All¨ª se dieron los primeros pasos para la creaci¨®n de Intermediae y de Medialab, ubicados en los renovados edificios del Matadero y de la Serrer¨ªa Belga, que pusieron a Madrid en el mapa de los centros de creaci¨®n contempor¨¢nea de las principales ciudades europeas, especialmente en los ¨¢mbitos del arte digital y la creaci¨®n colaborativa.
Pero la verdadera pasi¨®n de Juan Carrete fue la obra de Goya y Picasso a quienes dedic¨® numerosos estudios y exposiciones. Sin duda en el esp¨ªritu cr¨ªtico y libre de ambos encontr¨® un espejo, y del mismo modo que en su autorretrato de los Caprichos, el pintor mira de reojo a su alrededor, Juan Carrete mir¨® nuestro tiempo con gesto sat¨ªrico tratando de mejorarlo con su quehacer diario. Al igual que Goya dio a conocer al p¨²blico su pensamiento a trav¨¦s de las estampas, en los ¨²ltimos a?os Juan puso gran parte de su saber en la red, a trav¨¦s de su p¨¢gina Arteprocomun, o del Diccionario Interactivo de Ce¨¢n Bermudez, alojado por la Academia de San Fernando.
Como reconocimiento a su dilatada carrera, el Rey le entreg¨® en junio de 2021 la Medalla de Oro al M¨¦rito en las Bellas Artes que le hab¨ªa sido concedida en 2019.
Su viaje a ?taca ha sido largo, lleno de experiencias y conocimientos que ha sabido disfrutar y transmitir a todos aquellos que tuvimos la fortuna de tratarle. El vac¨ªo y la tristeza que nos deja sabemos que solo es temporal, pues como ¨¦l mismo dec¨ªa, debemos seguir trabajando y viviendo. Para todos los que tenemos la suerte de navegar en su mismo barco y guiarnos con su ejemplo, incluso la dignidad y serenidad con la que afront¨® su llegada a ?taca ha sido una lecci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
