Javier Solana: ¡°La respuesta de Israel en Gaza es muy desproporcionada¡±
En sus recientes memorias, el que fuera secretario general de la OTAN, alto mandatario de la UE y ministro en varios gobiernos socialistas revisa su vasta experiencia internacional como testigo y art¨ªfice de la historia


Javier Solana (Madrid, 81 a?os) parece muy sorprendido de su propia peripecia vital. ¡°He tenido mucha suerte¡±, dice. Le llam¨® la ciencia y lleg¨® a catedr¨¢tico de F¨ªsica del Estado S¨®lido, fue ministro en varios de los gobiernos socialistas de Felipe Gonz¨¢lez y luego salt¨® a la pol¨ªtica internacional, que es lo que le sigue apasionando. Primero como secretario general de la OTAN (a?os antes se hab¨ªa opuesto con fuerza a esta organizaci¨®n) y luego como alto representante de la Uni¨®n Europea para la Pol¨ªtica Exterior y la Seguridad Com¨²n: sigue siendo un furibundo europe¨ªsta, partidario de una integraci¨®n cada vez mayor. Su libro de memorias, Testigo de un tiempo incierto (Espasa), que ha recibido el premio Espasa de Ensayo, se centra especialmente, aunque no solo, en esa faceta internacional. ¡°Es que la pol¨ªtica exterior me parece la parte m¨¢s sorprendente de mi vida¡±.
Pregunta. Aunque su texto comprende desde la ca¨ªda de la Uni¨®n Sovi¨¦tica hasta la guerra de Ucrania, ahora tenemos que hablar de Gaza.
Respuesta. Conozco muy bien Gaza, he estado muchas veces. Visitar Gaza es un choque muy importante. Es una pobreza grande, una densidad de poblaci¨®n grande, muy triste. No hay parques para los ni?os, la vida es muy apretujada.
P. ?Qu¨¦ hac¨ªa all¨ª?
R. Desde la UE, cuando yo era alto representante, fuimos los que abrimos el paso de Rafah, con Egipto, durante muchos meses. Los egipcios dejaban que entrara comida, pero no les gustaba nada que salieran personas. Tuvimos que manejarlo con cuidado. Conozco bien esa frontera, estaba llena de t¨²neles para llevar comida, entonces no se pensaba en otra cosa.
P. ?Qu¨¦ va a ocurrir?
R. Me temo que va a haber una entrada por tierra de Israel. Pero tienen miedo a entrar, porque ya han estado en Gaza, y Gaza no les gusta. Hace falta que entre comida: han dejado pasar 20 camiones, pero se necesitan 200 diarios. Son importantes las palabras de Biden: le dijo a Netanyahu que no se equivocase como los estadounidenses se equivocaron tras el 11-S, cuando actuaron con af¨¢n de venganza. Hubo dos guerras que no sirvieron para nada.
P. ?Escuchar¨¢ Netanyahu?
R. Supongo que no. Israel tiene hace demasiados a?os un Gobierno de una persona que yo no respeto. Netanyahu es un fracaso, ha sido uno de los m¨¢s duros para que no se cumplieran los acuerdos fundacionales de los dos Estados. Yo he trabajado con Ariel Sharon, que se supon¨ªa el m¨¢s duro, y llegamos a peque?os acuerdos. Con Netanyahu es imposible. Y si no se llega a la soluci¨®n de los dos estados, la situaci¨®n va a ser siempre explosiva.
P. ?La respuesta al atentado de Ham¨¢s est¨¢ siendo desproporcionada?
R. Yo denuncio el atentado de Ham¨¢s, hay que decirlo y lo digo. Y comprendo que Israel quiera recuperar a sus rehenes. Esas frases est¨¢n muy bien, pero ahora hay que resolver el problema. Y las guerras tambi¨¦n tienen leyes. La respuesta de un pa¨ªs que bombardea por aire y que quiere meter tanques en un lugar tan peque?o es muy desproporcionada.

P. Rusia es el gran hilo central de su libro.
R. No es que Rusia sea el centro, pero es el pa¨ªs que tiene una evoluci¨®n m¨¢s importante y sorprendente. Putin ha cometido varios errores a lo largo de su vida que le han hecho mucho da?o a mucha gente.
P. Usted lo conoci¨®.
R. S¨ª, cuando era joven y estaba trabajando para Boris Yeltsin. Y vi c¨®mo aquel hombre salido de la KGB, de las entra?as del sistema, lleg¨® a ser uno de sus m¨¢s pr¨®ximos colaboradores: su jefe de gabinete, su primer ministro y luego su sucesor.
P. ?C¨®mo es?
R. Es un hombre m¨¢s fr¨ªo que Yeltsin, alguien que piensa mucho las cosas antes de decirlas, que se prepara los temas, que sabe que la venganza es un plato que se sirve fr¨ªo. No fue amigo m¨ªo, pero tuve con ¨¦l una relaci¨®n muy natural.
P. ?Usted se imaginaba que Putin llegar¨ªa tan lejos?
R. No.
P. Algunos expertos, como Tim Marshall, relacionan la pol¨ªtica exterior rusa a lo largo de la historia con el hecho de tener delante la gran llanura del norte de Europa. Por ah¨ª atacaron, sin ¨¦xito, Napole¨®n y Hitler.
R. Totalmente de acuerdo. Rusia siempre ha tenido esa preocupaci¨®n por la ¡°profundidad estrat¨¦gica¡±. Eso viene ya de los zares. Despu¨¦s de la ca¨ªda del muro de Berl¨ªn, ese espacio se va acortando, y Rusia no sabe c¨®mo conseguir que se mantenga. As¨ª que quiere que Ucrania sea parte de esa profundidad estrat¨¦gica, pero Ucrania no quiere. Se ve cercada, pero por ese concepto que tienen los rusos tan arraigado. Ahora, sin embargo, Suecia y Finlandia est¨¢n en la OTAN.
P. Si tanto le importa a Rusia ese espacio, ?es buena idea la expansi¨®n de la OTAN y la UE hacia el Este, de la que usted ha sido part¨ªcipe?
R. Lo que no es buena idea es lo que piensa Rusia, que no quiere tener frontera con el otro. Lo de la profundidad estrat¨¦gica es una obsesi¨®n. Putin no puede tener la frontera que ¨¦l quiera: hay pa¨ªses que no est¨¢n dispuestos a ser avasallados.
Putin piensa mucho las cosas antes de decirlas, se prepara los temas, sabe que la venganza es un plato que se sirve fr¨ªo¡±
P. La guerra de Ucrania parece haberse quedado fuera de foco. ?C¨®mo se puede arreglar ese conflicto?
R. Como hay peri¨®dicos en tiempo real, y cosas como TikTok, ahora parece que cada segundo es un siglo. Pero no es as¨ª. La pelea de Ucrania y Rusia no es de hoy, viene de m¨¢s atr¨¢s. No s¨¦ c¨®mo va a terminar. Antes, las guerras se ganaban o se perd¨ªan, yo creo que hoy hay que buscar los armisticios. Ni siquiera hace falta una paz jur¨ªdica, un tratado; basta una paz f¨ªsica. Que no muera gente.
P. En los comienzos de la guerra se empez¨® a hablar armas nucleares. Daba mucho miedo. ?Hubo riesgo de guerra nuclear?
R. Yo creo que no, aunque quiz¨¢s es m¨¢s por el deseo de que no la haya. Es de las pocas cosas en las que China le dio un cap¨®n a Rusia. Le dijo: por ah¨ª no vayas. Y las alusiones a las armas nucleares desaparecieron r¨¢pidamente de los discursos. Se not¨® qui¨¦n mandaba.
P. ?Qu¨¦ se siente siendo testigo y part¨ªcipe de tantos momentos hist¨®ricos?
R. Muchas veces, aunque sepas que es importante, ni te das cuenta de que son momentos hist¨®ricos. Te cuesta entender la proyecci¨®n. Yo fui avanzando a cosas cada vez m¨¢s interesantes. No me arrepiento de casi nada. Solo he tenido un fracaso, que arrastro.
P. Lo deja caer en el libro. ?Qu¨¦ fracaso es ese?
R. Es algo que no quiero decir.
P. ?Se sigue identificando como socialista?
R. Me sigo identificando como un socialdem¨®crata. Un socialdem¨®crata de ciencias, creo que es importante decir eso. Mi an¨¢lisis ha sido diferente del que hace el ¨¦tico, el economista o el polit¨®logo.
P. En el debate p¨²blico se compara con frecuencia el PSOE de otros tiempos con el PSOE actual. Se critica su deriva.
R. A m¨ª siempre me ha gustado el PSOE. El partido ha evolucionado porque evoluciona la vida, Europa, el mundo. Los socialistas no son perfectos por definici¨®n, hacen cosas buenas y a veces se equivocan. Pero sigo siendo un socialdem¨®crata convencido y no quiero dejar de serlo: seguir¨¦ votando a mi partido.
Sigo siendo un socialdem¨®crata convencido y no quiero dejar de serlo: seguir¨¦ votando a mi partido
P. ?Qu¨¦ opina de la amnist¨ªa que se plantea?
R. Me parece bien todo lo que sea recuperar una relaci¨®n rota entre Espa?a y Catalu?a. Cuando regres¨¦ a Espa?a busqu¨¦ tener una pierna en Madrid y otra en Barcelona, y lo consegu¨ª, por ejemplo, en Esade o en la Fundaci¨®n La Caixa.
P. ?C¨®mo le ha ayudado su formaci¨®n en F¨ªsica para su trabajo pol¨ªtico?
R. Supongo que tengo una forma de pensar ordenada, conozco el l¨ªmite de las cosas, tengo sentido del rigor. He estudiado ciencias y he investigado, he sido catedr¨¢tico y he dirigido tesis¡ La vida pol¨ªtica es mucho m¨¢s pl¨¢stica y el rigor de la ciencia supone un sitio donde agarrarte. La ciencia tambi¨¦n te lleva a respetar al otro: sabes que el otro tambi¨¦n es un pu?ado de mol¨¦culas colocadas de cierta manera. Y muy parecida a la tuya.
P. ?Qu¨¦ pens¨® cuando lo propusieron para ser secretario general de la OTAN?
R. Le pregunt¨¦ a Bill Clinton, que estaba empe?ado en que fuera yo, si se daba cuenta de a qui¨¦n le estaban haciendo esta propuesta. Y me dijo: ¡°Claro, he visto su ficha de la CIA¡±.
La ciencia tambi¨¦n te lleva a respetar al otro: sabes que el otro tambi¨¦n es un pu?ado de mol¨¦culas colocadas de cierta manera. Y muy parecida a la tuya¡±
P. ?La CIA lo ten¨ªa fichado?
R. S¨ª, aunque yo no lo sab¨ªa. Es porque al ir a estudiar a Estados Unidos, con una beca Fullbright, en la ¨¦poca de Kennedy y Martin Luther King, hab¨ªa sido un activista estudiantil, hab¨ªa asistido a todas aquellas manifestaciones contra la guerra de Vietnam.
P. Tal vez su momento m¨¢s dif¨ªcil fue la intervenci¨®n de la OTAN en los Balcanes, con el bombardeo de Belgrado.
R. Recuerdo aquello muy bien. Yo no tom¨¦ la decisi¨®n, era un consejo, pero s¨ª que tuve que dar la cara en varios momentos. Algunas bombas impactaron en lugares civiles. A nivel pol¨ªtico, lo m¨¢s grave fue el misil que impact¨® en la Embajada china.
P. No es lo mismo ser ministro de Cultura que estar al frente de la OTAN. Hay conflictos, misiles, v¨ªctimas civiles.
R. Cuando acabas en una organizaci¨®n internacional con esas atribuciones, tienes que aceptarlas y gestionarlas lo mejor posible. No te quepa duda de que lo gestion¨¦ lo mejor que pude.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Cultura
- Pol¨ªtica
- Memorias
- Javier Solana Madariaga
- Autobiograf¨ªas
- OTAN
- Ministerios
- Ministerio de Educaci¨®n y Deportes
- Ministerio de Cultura
- Uni¨®n Europea
- PESC
- Felipe Gonz¨¢lez M¨¢rquez
- F¨ªsica
- Investigaci¨®n cient¨ªfica
- Vlad¨ªmir Putin
- Guerra de Rusia en Ucrania
- Rusia
- Ucrania
- Pol¨ªtica exterior
- Franja Gaza
- Israel
- Ham¨¢s
- Conflicto ¨¢rabe-israel¨ª
- Guerra de los Balcanes
- Belgrado
- Bill Clinton