La exposici¨®n p¨®stuma de Colita recupera sus fotograf¨ªas de un libro icono del feminismo en la Transici¨®n
El C¨ªrculo de Bellas Artes, en Madrid, muestra un centenar de im¨¢genes de ¡®Antif¨¦mina¡¯, volumen publicado en 1977 con textos de la escritora Maria Aur¨¨lia Capmany, que ofrec¨ªa una panor¨¢mica de la mujer en el franquismo


Barcelona, 1974. Dos vecinas se encuentran en la panader¨ªa.
¡ªOye, ?t¨² tienes muchas fotos de mujeres, verdad?
¡ª?Muchas! Mi archivo est¨¢ lleno de fotos de mujeres. Yo siempre las miro.
¡ª?Y por qu¨¦ no hacemos un libro?
¡ªPerfecto.
Las dos conocidas eran la fot¨®grafa Isabel Steva Hern¨¢ndez, Colita, y la escritora Maria Aur¨¨lia Capmany, mujeres de izquierdas y feministas en una ¨¦poca en que esa declaraci¨®n sol¨ªa acarrear insultos gruesos. El fotolibro surgido de aquel encuentro, realizado a cuatro manos y en sesiones en las que recortaban y pegaban textos e im¨¢genes, se llam¨® Antif¨¦mina, publicado en 1977 por Editora Nacional. Sin embargo, con las rebabas del tardofranquismo, la propia editorial lo retir¨® meses despu¨¦s por considerarlo subversivo. Aquella publicaci¨®n no se reedit¨® hasta 2021, gracias al Ayuntamiento de Barcelona y a la editorial Terranova, y ahora se ha convertido por primera vez en exposici¨®n de fotograf¨ªa, aunque sus autoras ya no est¨¦n vivas para verlo. Capmany falleci¨® en 1991 y Colita, inesperadamente, el pasado 31 de diciembre, a los 83 a?os, cuando preparaba precisamente esta muestra, que puede verse hasta el 5 de mayo en el C¨ªrculo de Bellas Artes, en Madrid, y que cuenta con la colaboraci¨®n de la empresa cultural La F¨¢brica.
Para los organizadores de la exposici¨®n, titulada como aquel volumen, Antif¨¦mina fue el primer libro gr¨¢fico feminista de la Transici¨®n, una obra de culto con im¨¢genes que hoy, en buena parte, siguen de actualidad. De la publicaci¨®n se han escogido 94 im¨¢genes de las 176 que contiene. M¨¢s fragmentos de los textos de Capmany (¡±nunca mis fotos estuvieron tan bien acompa?adas¡±, dir¨ªa Colita), para trazar una panor¨¢mica de la mujer en la etapa final del franquismo, una mujer sometida en una sociedad abiertamente machista.
¡°Es una visi¨®n cr¨ªtica de la realidad, pero Colita retrat¨® a estas mujeres con cari?o, con humanismo¡±, ha explicado el comisario de Antif¨¦mina, Francesc Polop, amigo de ella y director del Archivo Colita. Polop ha precisado que casi la totalidad de estas fotos ¡ªtomadas entre 1960 y 1976¡ª ¡°no fueron hechas con el prop¨®sito del libro, sino que ya estaban en el archivo de Colita¡±.











Vemos as¨ª a mujeres mayores, estampas de cuerpos enlutados que van a misa y transmiten su soledad, han quedado apartadas de la sociedad ¡°son antif¨¦minas, de ah¨ª el t¨ªtulo del libro¡±; otras son j¨®venes el d¨ªa de su boda (¡°eran fotos que hac¨ªa Colita a sus amigas, porque se estaban casando todas¡±, a?adi¨® Polop en el recorrido con la prensa). En esta serie hay muestra de la iron¨ªa de la fot¨®grafa al retratar a una pareja de casados de espaldas entre los muros de un cementerio. Tambi¨¦n est¨¢ la mujer trabajadora, ¡°cuando la representaci¨®n del trabajo era el hombre y la mujer ten¨ªa las faenas del hogar, pero no se consideraba trabajo¡±. Son mujeres en f¨¢bricas, de mirada tristona, o reparando redes de pescar.
En el recorrido hay lugar adem¨¢s para monjas que tienden ropa, se?oras mayores en cementerios, prostitutas del Barrio Chino barcelon¨¦s, gitanas en la miseria de la barriada del Somorrostro y bellas y elegantes modelos. ¡°Un contacto con la realidad¡±, en palabras de Capmany, ¡°porque nada es m¨¢s estimulante, corrosivo y revolucionario que la realidad¡±.
Polop, que se ha emocionado un par de veces durante la presentaci¨®n, ha mencionado ¡°la ilusi¨®n que le hac¨ªa a Colita esta exposici¨®n, de la que ella hab¨ªa hecho la selecci¨®n de im¨¢genes¡±, y que finalmente se ha convertido en un homenaje p¨®stumo. Con ella trabaj¨® en el proceso previo de localizaci¨®n y restauraci¨®n de los negativos originales durante dos a?os. Tambi¨¦n ha recordado que Colita dec¨ªa que el archivo de un fot¨®grafo no deb¨ªa ser ¡°un mausoleo, sino que hab¨ªa que difundirlo¡±, por lo que ha indicado que hay material para futuras exposiciones. En su intervenci¨®n ha definido a Colita y Capmany como ¡°dos mujeres reivindicativas, que en una ¨¦poca dif¨ªcil se lanzaron a ser libres¡±.

Adem¨¢s del legado que guarda Polop, ¡°en torno al 30% de la obra de Colita¡±, ha precisado, el resto est¨¢ repartido en el Archivo Nacional de Catalu?a, Archivo Municipal de Barcelona, la Filmoteca de Catalu?a (¡±lo que hizo de foto fija en pel¨ªculas¡±), el archivo del Partido de los Socialistas de Catalu?a (PSC), en el que milit¨®; y el Museo Reina Sof¨ªa, en Madrid, entre otras instituciones.
Autodeclarada ¡°fotoperiodista¡± y, con humor, ¡°perra callejera¡±, Isabel Steva ha dejado, sobre todo, un fresco de la vida cultural de Barcelona a trav¨¦s de la llamada gauche divine, la burgues¨ªa de izquierdas de la capital catalana. Rebelde, con temperamento, Colita aprendi¨® la t¨¦cnica fotogr¨¢fica de maestros como Oriol Maspons, que le present¨® a Xavier Miserachs, con quien empez¨® como ayudante en 1961. Con ellos recorri¨® Barcelona y se acerc¨® a sus gentes. En paralelo, gener¨® una galer¨ªa de retratos de la cultura en Barcelona. Trabaj¨® para numerosas revistas, public¨® m¨¢s de setenta libros y protagoniz¨® m¨¢s de cuarenta exposiciones. Cuando estaba retirada, fue distinguida con el Premio Nacional de Fotograf¨ªa, en 2014, que rechaz¨® por la pol¨ªtica hacia la cultura del PP, entonces en el Gobierno.

La exposici¨®n del C¨ªrculo ha tenido su prolongaci¨®n en un acto celebrado poco despu¨¦s en el Instituto Cervantes, donde Polop, acompa?ado de la escritora y periodista Maruja Torres, amiga de Colita, han depositado un legado que estaba previsto que hubiese entregado la hoy homenajeada. Se trata, precisamente, de un ejemplar de la reedici¨®n de Antif¨¦mina y uno de los libros m¨¢s importantes de la fot¨®grafa, Luces y sombras del flamenco, que public¨® Lumen en 1975 con sus im¨¢genes y textos del poeta Jos¨¦ Manuel Caballero Bonald.
El director del Cervantes, Luis Garc¨ªa Montero, ha destacado que Colita ¡°nos ense?¨® a mirar la realidad sabiendo que en una democracia la libertad es decisiva¡±. Maruja Torres ha destacado que ¡°su obra sigue muy viva¡±. Y la sorpresa final del legado ha llegado en una peque?a caja de la que Polop ha sacado una diminuta c¨¢mara, una foto de Colita disfrazada de payasa, unas gafas de juguete, una pajarita y una nariz postiza. Peque?os s¨ªmbolos de quien dec¨ªa sobre su manera de afrontar el oficio de fot¨®grafa: ¡°Yo siempre he sido una payasa muy seria¡±.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
