Di¨¢logo, mano dura y vejaciones: 10 entrenadores deportivos de pel¨ªcula
Desde el sabio impasible Miyagi hasta la cruel y real Irina V¨ªnera, una lista con los ¡®coaches¡¯ m¨¢s relevantes que ha dado el cine

Corren d¨ªas proclives para los discursos sobre los entrenadores. Acerca de sus valores y sus carencias, sus triunfos y sus fracasos, sus m¨¦todos y sus libertades. Con el final de las ligas, a un paso de la Eurocopa de f¨²tbol y en un verano con Juegos Ol¨ªmpicos, las salas de cine se han unido a la visi¨®n m¨¢s cotidiana con una ficci¨®n en la que, de todos modos, no es dif¨ªcil ver cierta inspiraci¨®n en hechos y personajes reales: Ca¨ªda libre, pel¨ªcula espa?ola dirigida por Laura Jou y coproducida por Juan Antonio Bayona, ambientada en la gimnasia r¨ªtmica, un deporte que precisamente acaba de celebrar su Campeonato de Europa. Su personaje protagonista, interpretado por Bel¨¦n Rueda, es el paradigma de los excesos en el entrenamiento de ¨¦lite de ciertos deportes.
Al estreno de Ca¨ªda libre hay que sumar el de Tatami, tambi¨¦n con una entrenadora como coprotagonista, desarrollada en torno al judo y en forma de thriller pol¨ªtico por las tensiones entre Israel e Ir¨¢n. Por todo ello nos hemos propuesto confeccionar una lista con sus m¨¢s relevantes figuras, casi a modo de seleccionadores de cine deportivo, intentando abarcar tanto las m¨¢s variadas formas de tratamiento hacia los pupilos como las m¨¢s diversas disciplinas. 10 entrenadores de pel¨ªcula.
-F¨²tbol. The Damned United (2009), de Tom Hooper
Los fatales 44 d¨ªas de Brian Clough como t¨¦cnico del Leeds United. A?o 1974. Clough, elegante, culto y soberbio, sustituye a Don Revie, uno de esos entrenadores raciales de juego feo pero efectivo, que acaba de fichar por la federaci¨®n para entrenar a la selecci¨®n de Inglaterra. Su especial personalidad le lleva a enfrentarse a los jugadores, acostumbrados al car¨¢cter y a la filosof¨ªa de su anterior preparador, casi un padre para ellos. Planteada como una obra shakespeariana, con un nuevo rey, unos s¨²bditos fieles al antiguo monarca y diversas conspiraciones, The Dammed United, rodada por Hooper con m¨²ltiples grandes angulares para captar el amplio grupo de seres humanos en los peque?os vestuarios, huele a hierba y a barro, a linimento y a bronca. Basada en el libro hom¨®nimo de David Peace, uno de los m¨¢s prestigiosos de la historia de la literatura deportiva, la pel¨ªcula tiene como guionista a Peter Morgan, el posterior creador de The Crown. F¨²tbol shakespeariano.
-Atletismo. Gallipoli (1981), de Peter Weir
¡°?Qu¨¦ son tus piernas?¡±. ¡°Muelles, muelles de acero¡±. ¡°?Qu¨¦ es lo que van a hacer?¡±. ¡°Lanzarme a la pista¡±. ¡°?A qu¨¦ velocidad puedes correr?¡±. ¡°A la de un leopardo¡±. ¡°?Y a qu¨¦ velocidad vas a correr?¡±. ¡°A la de un leopardo¡±. Este motivador di¨¢logo entre el veterano entrenador y el joven deportista, compuesto desde el convencimiento de la sencillez, el arrojo y la esperanza, pod¨ªa haber servido al atleta australiano que interpreta Mark Lee para ganar una medalla en los Juegos Ol¨ªmpicos de Berl¨ªn de 1916. Pero la Primera Guerra Mundial se ech¨® encima de sus vidas, la competici¨®n se cancel¨®, y el discurso del preparador, al que pone rostro Bill Kerr, acab¨® sirviendo como impulso para correr entre las trincheras e intentar esquivar las balas del ej¨¦rcito otomano en la sangrienta batalla de Gallipoli. Bajo los acordes del Adagio de Albinoni, cabeza hacia atr¨¢s, pecho hacia delante, respiraci¨®n profunda, se inmortaliza la foto finish de la vida. Weir, maestro de la narraci¨®n.
-Ajedrez. En busca de Bobby Fischer (1993), de Steven Zaillian
El ajedrez, un deporte, una ciencia, un arte. Una actividad mental en la que un ni?o de siete a?os puede ser un portento, a pesar de que se deja ganar por su padre para no sumirle en la verg¨¹enza. Es tan bueno que recuerda al m¨ªtico Bobby Fischer por su audacia en los movimientos. Su descre¨ªdo maestro, un tipo sombr¨ªo que se califica a s¨ª mismo como un ¡°impostor competente¡± en eso de intentar ser un artista del tablero, lo tiene claro: ¡°No es suficiente con estar dotado¡±. Es necesario trabajar, acabar con las partidas r¨¢pidas y terminar con la costumbre del cr¨ªo de jugar con los adultos ¡°perdedores¡± en los jardines de Washington Square. ?sas son sus teor¨ªas. Pero el chaval tiene otro asesor, uno de los ¡°mediocres¡± del parque, que conf¨ªa sobre todo en ¡°la actitud¡±. Entre esos dos mentores (Ben Kingsley y Lawrence Fishburne), el ni?o avanza hasta completar una gran obra. Como la de Zaillian en su pel¨ªcula de debut, un prodigio sobre la educaci¨®n, la decencia y el extrav¨ªo.
-Baloncesto. Hoosiers: m¨¢s que ¨ªdolos (1986), de David Anspaugh
En Indiana el baloncesto es una religi¨®n. Y a¨²n lo era m¨¢s en los a?os 50 del siglo XX, cuando est¨¢ ambientada esta pel¨ªcula que fusiona la educaci¨®n deportiva con la escolar (que no siempre tienen los mismos ingredientes), el orgullo de sentirse de un lugar especial, y el entrenamiento de mano dura pero coherente con un ideario, lo que lleva al personaje de Gene Hackman a jugar con cuatro en el final de un partido solo para dar una lecci¨®n a su disc¨ªpulo m¨¢s d¨ªscolo. Este entrenador de instituto de pueblo tiene enfrente a los temibles sabios de la grada y a los padres de los jugadores, reaccionarios en todos los sentidos; debe lidiar con la tonter¨ªa de ciertos adolescentes, e incluso con los educadores que piensan que nadie puede ser considerado un dios por saber meter un bal¨®n por un aro. ¡°He conocido a muchos que se pasan el resto de sus vidas hablando de sus d¨ªas de gloria deportiva cuando ten¨ªan 17 a?os¡±, le dice una profesora, temerosa de que el baloncesto acabe con las posibilidades escolares del mejor tirador del equipo. Salir vivo de tal panorama s¨ª que es cuesti¨®n de dioses.
-Hockey sobre hielo. El milagro (2004), de Gavin O¡¯Connor.
Antes de que los profesionales pudieran ser seleccionados en la modalidad de hockey sobre hielo para los Juegos Ol¨ªmpicos de invierno, Estados Unidos acud¨ªa siempre con jugadores universitarios. Y nada ten¨ªan que hacer ante el imponente equipo de la Uni¨®n Sovi¨¦tica, que incluso hab¨ªa ganado pocos meses antes 6-0 a una selecci¨®n de profesionales de la NHL. Sin embargo, Herb Brooks, el entrenador que protagoniza esta emocionante pel¨ªcula basada en hechos reales, logr¨® lo imposible en los juegos de Lake Placid, en Nueva York, en 1980. Brooks, al que interpreta Kurt Russell, cogi¨® un equipo sin fuerza f¨ªsica y a base de dur¨ªsimos entrenamientos lo convirti¨® en una roca. El d¨ªa de la ansiada final, mucho m¨¢s que un partido de hockey en tiempos de Guerra Fr¨ªa y durante la invasi¨®n de la URSS de Afganist¨¢n, dijo a sus chicos en el vestuario: ¡°Los grandes momentos nacen de las grandes oportunidades. De diez partidos nos ganar¨ªan nueve, pero no va a ser el partido de esta noche¡±.
-F¨²tbol americano. Un domingo cualquiera (1999), de Oliver Stone
Su secuencia inicial est¨¢ filmada como si fuera una batalla. La utilizaci¨®n del sonido parece la de Salvar al soldado Ryan. Y la entrada de un jugador habitualmente suplente en un momento cr¨ªtico expresa los nervios ante la contienda, como si le fuera la vida en ello, como si estuviese en Vietnam o en el desembarco de Normand¨ªa y las arcadas y el v¨®mito del miedo quisieran escaparse de su cuerpo. Pero as¨ª es a veces el deporte, y de este modo nos lo muestra Stone en una ambiciosa pel¨ªcula que abarca en su relato todos los estamentos de un gran club (el ficticio Miami Sharks) de uno de los grandes deportes americanos, protagonizada por una veintena de personajes entre jugadores, familiares, m¨¦dicos, periodistas y dirigentes (la presidenta es Cameron D¨ªaz). El entrenador, con la rabia y la voz rota de Al Pacino, tiene un discurso ensordecedor: ¡°O nos curamos como equipo, o moriremos como individuos¡±.
-Gimnasia r¨ªtmica. Over The Limit (2017), de Marta Prus
Margarita Mam¨²n, figura de la gimnasia r¨ªtmica en Rusia entre 2011 y 2016, de 20 a?os de edad, acaba de quedar segunda en un gran campeonato detr¨¢s de su compa?era de equipo Yana Kudryavtseva, e Irina V¨ªner, exgimnasta, entrenadora y presidenta de la federaci¨®n rusa de gimnasia, de 67 a?os, maquillada como una puerta, gafas de sol y sombrero, pinta de bruja de pel¨ªcula de Walt Disney, le dice: ¡°Vete a la mierda. No parabas de temblar. Lo has hecho de pena. De puta pena. Excepto en una prueba, has temblado como una hoja. Te han dado esa puntuaci¨®n por tener los ojos bonitos¡±. M¨¢s tarde, le espeta frases as¨ª: ¡°Est¨¢s perdiendo el ritmo, nunca me haces caso, siempre tan buenecita, tan c¨¢ndida y tan dulce. Me cago en ti y en tu candidez, est¨²pida perdedora¡±. No es ficci¨®n, es real. La directora polaca Marta Prus las film¨® durante meses en el documental Over The Limit, sobre los m¨¦todos de entrenamiento y el trato vejatorio a las gimnastas rusas. Mam¨²n, pocas semanas despu¨¦s, fue campeona ol¨ªmpica en R¨ªo.
-B¨¦isbol. Moneyball (2011), de Bennett Miller
El personaje de Philip Seymour Hoffman es el prototipo de entrenador ninguneado por los nuevos tiempos en el deporte de equipo, los del gobierno de las estad¨ªsticas y la tiran¨ªa del director deportivo, adem¨¢s de por los dirigentes que no tienen plena confianza en su val¨ªa: contratos de un a?o, prorrogables. Entre el genio de las matem¨¢ticas, ese joven gordito con pinta de esquinado al que han fichado para que sea el consejero principal gracias a su maestr¨ªa con los porcentajes, y el poderoso director deportivo que hace y deshace con los fichajes y los despidos, a ¨¦l solo le queda una posibilidad: elegir a los miembros del equipo en el campo de juego y moverlos a su gusto. Pero ni eso le dejan hacer ya: ¡°No puedes poner a Pe?a en primera; pondr¨¢s a Hatteberg¡±, le dice el jefe Brad Pitt. ¡°No quiero m¨¢s peleas. La alineaci¨®n es cosa m¨ªa y punto¡±, contesta, con personalidad. ¡°Solo digo que no puedes poner a Pe?a¡±. Mirada retadora: ¡°Pues lo voy a poner¡±. Sin embargo, hay una ¨²ltima contrarr¨¦plica: ¡°Pues lo dudo, lo acabo de traspasar y ahora juega para Detroit¡±.
-K¨¢rate. Karate Kid (1984), de John G. Avildsen
En los entrenamientos de equipos profesionales hace tiempo que se pusieron de moda los jueguecitos que, en principio, poco tienen que ver con la t¨¢ctica, el esfuerzo y la preparaci¨®n f¨ªsica. Pero ninguno como aquel ¡°dar cera, pulir cera¡± de Karate Kid. El se?or Miyagi, sabio impasible, asigna a su pupilo las inclasificables tareas de lijar suelos y pintar vallas, a un ritmo constante y met¨®dico, y a todos se nos qued¨® cara de pasmo. Pero el chaval interpretado por Ralph Macchio, que se perdi¨® por el camino para el estrellato en el cine, acababa haciendo la famosa patada de la grulla gracias a las ense?anzas de su mentor. Avildsen, que ya ten¨ªa experiencia en el cine deportivo de combate al haber dirigido Rocky ocho a?os antes, baj¨® el list¨®n de corte social de la pel¨ªcula de boxeo escrita y protagonizada por Sylvester Stallone, y aplic¨® toda la efervescencia comercial adolescente de la d¨¦cada de los ochenta. Un cl¨¢sico juvenil.
-F¨²tbol. El hombre de m¨¢s (2001), de Paolo Sorrentino
La obra de debut de Sorrentino, futbolero napolitano admirador de Maradona, fue esta oda a la aflicci¨®n a partir de dos figuras paradigm¨¢ticas de la idiosincrasia italiana: un cantante un tanto hortera de amplio triunfo popular, y un futbolista reconvertido en entrenador (sin equipo) tras una grave lesi¨®n, ambos llamados Antonio Pisapia. El desmesurado empe?o del exfutbolista por convertirse en preparador del primer equipo de su ciudad le lleva a un enfrentamiento con el presidente, que, b¨¢sicamente, lo acusa de ser ¡°un tipo triste¡±, y que siendo as¨ª no se puede triunfar como entrenador de f¨²tbol. El personaje est¨¢ inspirado en Agostino Di Bartolomei, l¨ªbero de la Roma, sobre todo por su car¨¢cter introvertido y melanc¨®lico, y por su triste final. Y el esquema de cuatro puntas en rombo, adelantando a la defensa 15 metros, viene sugerido por Enzo Glerean, t¨¦cnico del Cittadella de Padova, de la serie B italiana de los a?os noventa.
Disponibilidad en plataformas: Filmin (Hoosiers y Over The Limit), Disney+ (El milagro), Movistar (Moneyball y Karate Kid), y Amazon (Over The Limit).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
