Muere S¨¦rgio Mendes, leyenda de la m¨²sica brasile?a
El ganador de tres Grammy ha fallecido en Los ?ngeles a los 83 a?os despu¨¦s de haber luchado largamente con problemas derivados del coronavirus
S¨¦rgio Mendes, quien ayud¨® a definir el sonido moderno de la m¨²sica brasile?a junto a su grupo Brasil ¡®66 y con la voz de Lani Hall, ha fallecido este jueves a los 83 a?os en Los ?ngeles. Su familia, a trav¨¦s de un comunicado, asegur¨® que la salud del compositor y arreglista hab¨ªa sufrido un importante deterioro por s¨ªntomas prolongados del coronavirus. Mendes deja atr¨¢s un gran legado sonoro de 35 ¨¢lbumes en los que explor¨® los sonidos de la bossa nova, el folklore y el jazz. Fue ganador de tres premios Grammy y estuvo nominado al Oscar. Su muerte ha sido confirmada a EL PA?S por su publicista, Karen Vock.
Al momento de su fallecimiento, S¨¦rgio Mendes estaba acompa?ado de su esposa, Gracinha Leporace y los hijos de la pareja. El comunicado de la familia destaca el perfil internacional del artista, quien actu¨® en directo por ¨²ltima vez en noviembre de 2023 en conciertos celebrados en Par¨ªs, Londres y Barcelona. ¡°Mendes nos deja con un incre¨ªble legado musical que se expande por m¨¢s de seis d¨¦cadas con un sonido ¨²nico mostrado por primera vez con su grupo Brasil ¡®66¡å, asegura su familia.
Estudiante de piano cl¨¢sico y aspirante a concertista en su Brasil natal, Mendes alcanz¨® el ¨¦xito en Estados Unidos. Vivi¨® en Los ?ngeles desde finales de los sesenta. Sin embargo, su llegada al pa¨ªs fue por la costa Este. Cuando ten¨ªa 21 a?os, y llevaba al menos dos gozando de la reputaci¨®n de ser un excelente pianista, vol¨® desde Niter¨®i, su ciudad natal en el Estado de R¨ªo de Janeiro, a Nueva York para participar en un concierto de m¨²sica brasile?a en el Carnegie Hall. Aquel c¨¦lebre recital, el 21 de noviembre de 1962, descubri¨® al p¨²blico estadounidense los sonidos del gigante sudamericano. En ¨¦l participaron Jo?o Gilberto, ?scar Castro Neves, Milton Banana, entre otros.
Mendes aprovech¨® la repercusi¨®n de ese concierto para grabar discos con artistas consolidados. En 1962 fueron publicados Cannonball¡¯s Bossa Nova, donde toc¨® junto al saxofonista Julian Cannonball Adderley y Do the Bossa Nova con el flautista Herbie Mann. Oficialmente, el g¨¦nero se convirti¨® en la gran sensaci¨®n de la ¨¦poca.
Su primer grupo, Brasil ¡®65 form¨® parte de la iniciativa Itamaraty, un esfuerzo del ministerio de Exteriores de Brasil para promocionar la m¨²sica brasile?a en el extranjero. La agrupaci¨®n comenz¨® en 1964 en M¨¦xico y despu¨¦s pasaron por Los ?ngeles y Filadelfia. Pero no logr¨® despegar a pesar de tener c¨¢lidas recepciones en clubes de jazz. La historia cambi¨® con la transformaci¨®n de esa nueva agrupaci¨®n, Brasil ¡®66. Mendes se qued¨® en los teclados, Jos¨¦ Soares en las percusiones, Joao Palma en la bater¨ªa. Sin embargo, la dulce voz de Lani Hall se convirti¨® en el factor definitivo que ayud¨® a encontrar el ¨¦xito en una d¨¦cada de melod¨ªas armoniosas y suaves.
Mas que Nada, una versi¨®n de Jorge Ben, se convirti¨® en el gigantesco ¨¦xito que entr¨® a la lista de Hot 100 de Billboard. Esta permiti¨® a Mendes definir el sonido brasile?o desde Estados Unidos. ¡°Fue la primera vez que una canci¨®n cantada completamente en portugu¨¦s fue un ¨¦xito en el pa¨ªs y en todo el mundo¡±, asegur¨® Mendes a la radio p¨²blica en 2014. ¡°La gente ni siquiera sab¨ªa lo que dec¨ªamos, y no importaba. Hac¨ªa que se sintieran bien¡±, a?adi¨®.
El estilo del grupo llam¨® la atenci¨®n del trompetista Herb Alpert y Jerry Moss, los fundadores del sello A&M. La pareja fich¨® a Brasil ¡®66 para la compa?¨ªa, que se convirti¨® en la casa de sonidos tan ecl¨¦cticos como Cat Stevens, The Police o The Tijuana Brass, el grupo de Alpert. ¡°Simplemente, me enamor¨¦ de su sonido¡±, asegur¨® Alpert en un documental.
Aunque despu¨¦s fue criticado por ello, Mendes supo mantenerse en el gusto del p¨²blico convirtiendo est¨¢ndares del jazz en sonidos m¨¢s frescos de la bossa nova. En 1968, un cr¨ªtico de The New York Times, celebraba c¨®mo su arreglo a My Favorite Things, el cl¨¢sico de Hammerstein, lo hab¨ªa convertido en una melod¨ªa ¡°salvajemente excitante¡±.
La f¨®rmula continu¨® despu¨¦s con algunas versiones. Para el segundo ¨¢lbum de Brasil ¡®66, en el que Mendes cambi¨® completamente la alineaci¨®n del grupo con excepci¨®n de Lani Hall, convirtieron Fool On the Hill de los Beatles a ritmos tropicales. El ¨¢lbum, que ten¨ªa tambi¨¦n un cover de Simon & Garfunkel se convirti¨® en un superventas y lo hizo merecedor de su primera nominaci¨®n al Grammy, en 1968, en la categor¨ªa de Mejor Actuaci¨®n de Pop Vocal. En 2012, el brasile?o rindi¨® tributo a Paul McCartney en una ceremonia de gala ben¨¦fica.
Con Brasileiro, su ¨¢lbum de 1992, Mendes pudo reafirmarse como brasile?o despu¨¦s de varias d¨¦cadas viviendo en el norte. La producci¨®n le sirvi¨® para tender puentes nuevos con su pa¨ªs. Grab¨® tambores de escuelas de samba en las calles cariocas y de Salvador de Bah¨ªa. El ¨¢lbum abre con el sonido de una batucada y es seguido por Magalenha, que se convirti¨® en otro gran ¨¦xito. En What is This? se atreve incluso con un poco de Spoken Word y rap. Brasileiro gan¨® el Grammy de Mejor ?lbum Global en 1992.
Mendes us¨® su nombre para impulsar a una nueva generaci¨®n de artistas brasile?os, entre otros Carlinhos Brown, voz principal de Magalenha. Brown ha despedido a Mendes en las redes sociales: ¡°Es el brasile?o que toc¨® con Frank Sinatra, que grab¨® con Sarah Vaughan, Stevie Wonder y quien siempre tuvo un pensamiento joven sobre la m¨²sica. Siempre fue como un adolescente que buscaba descubrir cosas¡±, se?ala en Instagram.
En 2006 lleg¨® el ¨¢lbum Timeless, con colaboraciones de Justin Timberlake, Erykah Bad¨², Jill Scott e India.Arie. Un rejuvenecido Mendes se apunt¨® tambi¨¦n a las bandas sonoras con el nuevo milenio. Su m¨²sica ya hab¨ªa encontrado lugar en varias pel¨ªculas, pero en 2010 compuso la m¨²sica para la pel¨ªcula animada R¨ªo junto a Carlinhos Brown. La dupla fue nominada al Oscar en 2011 por Mejor Canci¨®n, Real in Rio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.