¡®La red fantasma¡¯: espionaje existencialista o c¨®mo un profesor sirio persigue a su torturador
El ¡®thriller¡¯ del franc¨¦s Jonathan Millet juega a mostrar el dolor y la rabia de un exiliado en Europa por el r¨¦gimen de El Asad que forma parte de un escuadr¨®n que localiza a quienes les destrozaron
En estos casi 14 a?os de guerra en Siria ¡ªde momento, tras la ca¨ªda de Bachar el Asad y la victoria rebelde, en estado de observaci¨®n y en una nueva fase para la historia de la regi¨®n¡ª, el cine de ficci¨®n no se ha hecho demasiado eco de sus traum¨¢ticas consecuencias, y casi siempre lo ha hecho en una misma direcci¨®n: la tragedia de los refugiados. S¨ª ha sido m¨¢s asiduo el documental, con impactantes ejemplares (Para Sama, Of Fathers and Sons¡). Pero casi siempre ambientados en las filas del yihadismo y, de nuevo, en el drama de los refugiados. Por todo ello es tan relevante una pel¨ªcula, en principio, relativamente peque?a, como La red fantasma: por salirse del territorio sirio para alcanzar Europa; por estar centrada no en los rebeldes ni en los refugiados, sino en las propias filas de El Asad, y, sobre todo, porque tras la ca¨ªda del r¨¦gimen los planteamientos que trae consigo, cercanos al cine de espionaje, se han visto amplificados hasta lo terriblemente fascinante.
En su primera obra de ficci¨®n tras un pu?ado de largos y mediometrajes documentales, el parisiense Jonathan Millet ha compuesto un relato que puede recordar a los de otros grupos similares en el pasado (los jud¨ªos cazadores de nazis), pero que ahora adquiere plena actualidad. Su protagonista es un joven profesor universitario sirio en el exilio, que forma parte de un grupo secreto que persigue a los dirigentes fugitivos del gobierno de El Asad. Realizada, claro, antes del derrumbe del dictador y sus fieles, est¨¢ adem¨¢s basada en hechos reales y el personaje tiene una importante particularidad para el desarrollo de la pel¨ªcula: fue brutalmente torturado en la temible prisi¨®n de Saidnaya, apodada El Matadero Humano, donde se masacr¨® hasta la muerte a miles de personas de forma extrajudicial, y ahora, en su labor de espionaje, parece haber encontrado a su torturador, tambi¨¦n joven, como un simple estudiante de la universidad de Estrasburgo (Francia).
![Adam Bessa, el protagonista de 'La red fantasma'.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/KSCQK7MQNFBEPDAAQCQ7MJO55I.jpg?auth=855cfa40d978fab8a8be3493194f33c79f2ca1634d8be0eaf5d1d7f242374cdb&width=414)
Millet, que dirigi¨® en 2013 un documental titulado Ceuta, douce prison, no estrenado en cines espa?oles, sobre cinco migrantes a las puertas de Europa, huye sin embargo de las habituales caracter¨ªsticas de este tipo de historias y de encuentros. Con una pel¨ªcula clave en este sentido como La muerte y la doncella, de Roman Polanski, ambientada en un pa¨ªs imaginario roto por la dictadura, y otra emblem¨¢tica, Un largo viaje, de Jonathan Teplitzky, aunque menos por sus virtudes cinematogr¨¢ficas que por basarse en el caso real de Eric Lomax, el oficial brit¨¢nico que perdon¨® a su torturador japon¨¦s tras la Segunda Guerra Mundial, Millet se ocupa principalmente del interior de este profesor de Literatura de Alepo reconvertido en esp¨ªa. Lejos de una convencional pel¨ªcula de venganza y mucho m¨¢s cerca de la reflexi¨®n existencial te?ida de thriller de espionaje.
No hay acci¨®n ni violencia expl¨ªcitas en La red fantasma, estrenada en la Semana de la Cr¨ªtica de Cannes. De hecho, las torturas del pasado se cuentan con las grabaciones de unas entrevistas y no con el clich¨¦ del flashback dram¨¢tico. Pero s¨ª mucha tensi¨®n. Y un seductor personaje, labrado de un modo formidable por Adam Bessa, que apenas tiene grandes textos que defender en un registro interpretativo volcado hacia dentro, taciturno y doloroso. Millet no es condescendiente, t¨®pico ni melifluo; ofrece la contrapartida de la (im)posible redenci¨®n del torturador; y brinda clarividentes detalles pol¨ªticos confirmados meses m¨¢s tarde con la ca¨ªda de El Asad (¡°Putin ha obligado al mundo a no intervenir en Siria¡±). Y, lo m¨¢s importante, presenta a una criatura alejada de todo, de cualquier sociedad, sin presente y, en principio, sin futuro. Como en un triste paralelismo con la propia Siria. Ahora bien, igualmente abre una rendija para la esperanza. Con respecto a ¨¦l, y ojal¨¢ tambi¨¦n con su pa¨ªs.
La red fantasma
Dirección: Jonathan Millet.
Intérpretes: Adam Bessa, Tawfeek Barhom, Julia Franz Richter, Hala Rajab.
Género: espionaje. Francia, 2024.
Duración: 106 minutos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Javier Oca?a](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0a9c1fcf-f1b6-4419-8f95-44bc33b72ce0.png?auth=3ef189c10a9b9611e7bcb68f8e81829695ff9e49107530c381cd7af45227922e&width=100&height=100&smart=true)