Revoluci¨®n, Guerra Civil y retaguardia: la memoria necesaria de Ram¨®n Llu¨ªs Bande
Con una trilog¨ªa de pel¨ªculas y libros en forma de ¡°guion expandido¡±, el cineasta y escritor pretende salvar el ¡°cronocidio¡± de la Transici¨®n para construir un discurso democr¨¢tico y enfrentar la ola reaccionaria


Ram¨®n Llu¨ªs Bande (Gij¨®n, 52 a?os) ha pasado mucho tiempo inmerso en los a?os 30 del siglo XX, como viviendo en una realidad paralela. La d¨¦cada del ascenso del fascismo, de alguna revoluci¨®n fracasada, la que termin¨® en la Guerra Civil y luego en la II Guerra Mundial. ¡°Cuando salgo de trabajar en esa ¨¦poca y miro el peri¨®dico del d¨ªa veo una continuidad que asusta¡±, dice. As¨ª que aquella realidad en blanco y negro no es tan paralela como podr¨ªa pensarse a priori, sino que interseca en muchos puntos la presente. El proyecto del cineasta y escritor, siempre creando un centro en la periferia, es precisamente recuperar la memoria, activarla mediante el cine, la literatura y el uso del archivo, para que no olvidemos de d¨®nde venimos, ni tampoco hacia d¨®nde podemos ir si es que olvidamos. O estamos yendo ya. Su objetivo podr¨ªa resumirse as¨ª: ¡°Construir un discurso democr¨¢tico desde la memoria¡±.
El ¨²ltimo proyecto de Bande consiste en algo as¨ª como una trilog¨ªa de pel¨ªculas y libros, ¡°guiones expandidos¡±, que se pueden leer independientemente como ensayos, o incluso novelas, y que incluyen, adem¨¢s de lo que se ve en los filmes, material adicional y reflexiones metacinematogr¨¢ficas, apoyadas en numerosas citas. La pel¨ªcula hecha libro, y algo m¨¢s que la pel¨ªcula. Son artefactos fragmentarios, donde se mezcla la documentaci¨®n, la imagen, el p¨¢rrafo. ¡°Encontr¨¦ un sitio donde me siento muy c¨®modo, reivindicando el p¨¢rrafo como unidad b¨¢sica de la escritura. Se propone algo as¨ª como la funci¨®n de la memoria: los p¨¢rrafos como neuronas que, seg¨²n se conecten, generan diferentes memorias¡±.

La primera pareja la forman la cinta Cantares de una revoluci¨®n (2018), en la que el m¨²sico Nacho Vegas investiga la Revoluci¨®n del 34 en Asturias (hace unos meses cumpli¨® su 90? aniversario) a trav¨¦s de las canciones populares, y el libro Cuaderno de la revoluci¨®n (Pez de Plata). ¡°De los temas que intento recuperar, el 34 quiz¨¢s sea el m¨¢s conocido, pero desde una perspectiva vac¨ªa, fosilizada, fetichizada¡±, dice el cineasta, ¡°encontr¨¦ una manera de acercarme que me interesaba: a trav¨¦s de la m¨²sica popular¡±.
En aquel suceso se generaron muchas canciones, escritas por los propios revolucionarios, y esta producci¨®n musical ofrec¨ªa una perspectiva nueva, junto con los espacios f¨ªsicos que protagonizaron la revoluci¨®n, el diario del l¨ªder Belarmino Tom¨¢s o la presencia de los dirigentes de izquierda m¨¢s reciente, vinculados a las cuencas mineras, que heredaron aquella llama durante el franquismo. Por ejemplo, las recientemente fallecidas Anita Sirgo, legendaria huelguista minera del PCE, y Maricuela, miliciana socialista, que lleg¨® a los 105 a?os.

El segundo pack consiste en el ensayo f¨ªlmico Vaca mugiendo entre ruinas (2020) y el libro Cuaderno de la guerra (Pez de Plata), donde se recupera mediante el archivo la historia del Consejo Soberano de Asturias, que existi¨® entre el 24 de agosto y el 21 de octubre de 1937. Una coalici¨®n de partidos y sindicatos de izquierdas que, durante la Guerra Civil, gobern¨® y defendi¨® una Asturias independiente que se hab¨ªa quedado ¡°sola en mitad de la Tierra¡± (como dice la canci¨®n de V¨ªctor Manuel), desconectada del resto de la Rep¨²blica. Y un tercer binomio: el cinematograma (una pel¨ªcula elaborada a modo de collage con fotos de archivo que narran la historia) Retaguardia (2024), acompa?ado del libro Cuaderno de la retaguardia (Pez de Plata), que imaginan c¨®mo ser¨ªa una pel¨ªcula propagand¨ªstica del citado Consejo Soberano, a base de fotos de la ¨¦poca y materiales de peri¨®dicos como el socialista Avance. Una pel¨ªcula que pudo existir pero que nunca existi¨®. Y que ahora, de alguna manera, existe.
La figura del ya citado Belarmino Tomas, minero de porte y rostro presidenciable, primero secretario general del sindicato minero, luego l¨ªder revolucionario en el 34, m¨¢s tarde presidente del Consejo Soberano en la Guerra Civil, finalmente exiliado hasta su muerte en M¨¦xico, podr¨ªa ser un hilo que une las tres pel¨ªculas y los tres libros. Una figura de gran voltaje hist¨®rico que, sin embargo, no es muy recordada, ni siquiera en Asturias.
¡°Es una figura que est¨¢ borrada. Todo ese periodo, y en concreto Belarmino, que podr¨ªa considerarse el ¨²ltimo presidente democr¨¢tico antes de la dictadura, han sido borrados intencionadamente¡±, dice Bande. Por cierto, durante la guerra el Consejo Soberano emiti¨® su propia moneda: los billetes fueron apodados como los berlarminos, porque iban firmados por el presidente.

La cuesti¨®n de la memoria siempre est¨¢ presente en la Espa?a contempor¨¢nea, la cuesti¨®n de lo que se recuerda y lo que no se recuerda y lo que se prefiri¨® olvidar. M¨¢s ahora que el Gobierno de Pedro S¨¢nchez inicia una serie de eventos (Espa?a en libertad) para conmemorar el 50 aniversario de la muerte del dictador. Se ha dicho que son actos divisivos. Como, desde ese prisma, podr¨ªa verse la obra de Bande. ¡°En ese caso, la divisi¨®n ser¨ªa entre dem¨®cratas y no dem¨®cratas¡±, sentencia el asturiano. ¡°En la Transici¨®n, se cometi¨® un cronocidio, un asesinato del tiempo, y, como dec¨ªa Noam Chomsky, la amnesia hist¨®rica es peligrosa porque pone las bases para los cr¨ªmenes por delante¡±, contin¨²a Bande. Para el cineasta, carecer de la memoria de los hitos de la clase trabajadora en aquel pasado merma nuestras ¡°autodefensas¡±: ¡°Al quitarnos nuestra historia se nos deja a los pies de los caballos de la nueva ola reaccionaria¡±.
Ensayos f¨ªlmicos
En estos ensayos f¨ªlmicos (podr¨ªamos enmarcarlos en la tradici¨®n de Chris Marker, Agnes Vard¨¢, Adam Curtis o las cavilaciones sobre el asunto de Jean-Luc Godard) Bande re¨²ne diferentes materiales para lograr su objetivo: hay una decidida apuesta por trabajar con el archivo, y no solo trabajar, sino reflexionar sobre ¨¦l. Ya sean recortes de prensa, informes gubernamentales, canciones populares, obras del pintor de Nicanor Pi?ole o im¨¢genes de la muy nutrida tradici¨®n de la fotograf¨ªa popular asturiana (que tan bien salvaguarda el Museo del Pueblu d¡¯Asturies, con sus dos millones y medio de im¨¢genes), muy en concreto del fot¨®grafo Constantino Su¨¢rez, que dej¨® detallada constancia de aquellos tiempos turbulentos, y que es otro de los hilos transversales. Unos tiempos que Bande no da por concluidos, cuando la ola reaccionaria recorre Espa?a y el mundo y Donald Trump acaba de tomar posesi¨®n por segunda vez como presidente de los Estados Unidos de Am¨¦rica.

No es la primera vez que Bande juega a este juego. Anteriormente hab¨ªa facturado una Trilogia del maquis, dedicada a la memoria de los guerrilleros antifranquistas que se echaron al monte asturiano, y al menos otro guion expandido, el Cuaderno del paisaje. Materiales para un ensayo cinematogr¨¢fico sobre la guerrilla republicana asturiana (Shangrila). El cine de Bande no es complaciente con el espectador, transcurre a ritmo reposado, muestra narrativas poco convencionales y requiere cierto esfuerzo del que mira. ¡°Quiero proponer al espectador una relaci¨®n distinta con las im¨¢genes. No debe haber un consumo acr¨ªtico de los temas complejos: la pantalla tiene que provocar la necesidad de saber m¨¢s¡±, dice el director. ¡°Adem¨¢s, proponer el silencio y la lentitud es una opci¨®n disidente en este mundo de ruido y velocidad, de inflaci¨®n de im¨¢genes y sonidos sin sentido¡±, concluye.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
