Gran arquitectura por 66 euros
La persiana Barcelona cumple 10 a?os convertida en una soluci¨®n econ¨®mica, artesanal y sostenible

Desde la crisis de 2008, la arquitectura atraviesa un perpetuo cuestionamiento que la ha llevado a multiplicarse como disciplina: a entender la pluralidad de oficios que puede desempe?ar un arquitecto y a observar, y defender, lo peque?o, esto es, que puede haber arquitectura en el dise?o de una persiana. Hace algo m¨¢s de una d¨¦cada, dos j¨®venes arquitectos, Pau Sarquella (1986) y Diana Us¨®n (1987), afrontaron la crisis que viv¨ªa la construcci¨®n con esa idea: concentrarse en mejorar lo peque?o. Se fijaron en las persianas: pocos elementos tienen su capacidad para poder transformar la calidad de los espacios. Pocos recursos resultan tan econ¨®micos. Us¨®n y Sarquella decidieron estudiar las persianas enrrollables tradicionales para ver si exist¨ªa en ellas oportunidad de mejora. La hallaron.
Ideadas en Sax (Alicante) para controlar la luz, las moscas y el calor en el cultivo de la vid, las persianas de lamas de madera unidas por ganchos de alambre galvanizado llevaban el nombre de persianas alicantinas. Pero hace diez a?os, algo cambi¨®. Cuando Sarquella y Us¨®n idearon la Persiana Barcelona cambi¨® lo peque?o. Pero la transformaci¨®n fue grande. Veamos c¨®mo fue.
La madera de estas lamas proviene de Soria, de bosques sostenibles de pinos de gesti¨®n comunal, que se reforestan. Redise?adas ligeramente solapadas, evitan la acumulaci¨®n de agua con goter¨®n y eso hace que est¨¦n impermeabilizadas. La cuerda que activa las Persianas Barcelona es n¨¢utica, de alta resistencia. Una pintura de alta tecnolog¨ªa y calidad aplicada por doble capa de inmersi¨®n tambi¨¦n les suma resistencia. Y el hecho de que los arquitectos idearan una paleta de colores inspirada en algunos de los edificios modernistas les suma versatilidad.

Eso no es todo. Las lamas no solo evitan el paso de la luz, tambi¨¦n la matizan. Coloreada a la carta, la Persiana Barcelona es un elemento que puede subrayar los huecos de la fachada o terminarla crom¨¢ticamente.
La idea de Us¨®n y Sarquella fue, as¨ª, mejorar las persianas para conseguir graduaci¨®n de luz y permitir la convivencia entre sombra y ventilaci¨®n. Su objetivo inicial fue acabar con las persianas de pl¨¢stico y cambiarlas por persianas con lamas de madera. El resultado fue repensarlas, actualizarlas y dotarlas de mejores prestaciones. As¨ª, mejorando la persiana de cuerda de la tradici¨®n mediterr¨¢nea, estos arquitectos han alterado las fachadas de muchas viviendas ¡ªindividuales y colectivas¡ª en Barcelona, en otras ciudades, no necesariamente mediterr¨¢neas, y en otros pa¨ªses. Hoy su persiana se est¨¢ convirtiendo en un producto internacional y, sin embargo, artesano, hecho a medida, basado en la actualizaci¨®n de una tradici¨®n, que mejora una idea sencilla.
Se podr¨ªa decir que la Persiana Barcelona se ha convertido en la mejor versi¨®n de la persiana alicantina. Sus dise?adores-fabricantes han cambiado su durabilidad y su resistencia. Contin¨²a siendo f¨¢cil de instalar y utilizar ¡ªno se atasca enroll¨¢ndola o desenroll¨¢ndola¡ª, es vers¨¢til tanto por su manera de emplearse - construyendo espacios intermedios¡ª como por las soluciones a medida que ofrece. Sarquella explica que ¨¦l mismo las ha utilizado en el montaje de exposiciones, formando techos en forma de b¨®veda, o como cerramientos de una mesa-baldaquino.

Pero adem¨¢s, se ha convertido en un elemento reivindicativo. Desde su l¨®gica sencilla y su precio econ¨®mico, la Persiana es marca una sostenibilidad sencilla, domesticada, tradicional, casi lo contrario a las tecnolog¨ªas Smart para controlar el consumo energ¨¦tico. Tal vez por eso ha sido empleada en arquitecturas audaces y l¨®gicas y ha ganado el Premio Delta de Plata (2016) y el Arquia/Pr¨®xima 2016, que distingue la mejor arquitectura joven espa?ola.
Con todo, ha sido la vivienda social, y los proyectos de vivienda colectiva, los que han dejado claro el potencial de un gesto tan sencillo: la capacidad transformadora de 66 euros (el coste por metro cuadrado). El primer proyecto de vivienda colectiva que las utiliz¨® fue ¡°110 Rooms¡± del estudio Maio. Tambi¨¦n Peris+Toral las emplearon en las 85 viviendas de Cornell¨¤ que fueron galardonadas con el Premio RIBA hace una semana. La cooperativa de arquitectos Lacol las us¨® en las viviendas de La Borda con las que consigui¨® el Premio FAD de arquitectura.

En los ¨²ltimos cinco a?os, la empresa ha pasado de servir 2.500 unidades a producir 8.000 al a?o. Sarquella y Us¨®n, por su parte, adem¨¢s de seguir mejorando las prestaciones de sus persianas, combinan su trayectoria como proyectistas con la docencia en la Universidad. En ese ¨¢mbito, no olvidan que cuando todav¨ªa eran estudiantes de arquitectura, ganaron el concurso Racons P¨²blics (Rincones P¨²blicos), organizado por el FAD y el Ayuntamiento de Barcelona, que buscaba mejorar el paisaje urbano de la ciudad en algunas calles del Raval, donde la gente utilizaba pl¨¢sticos en lugar de las persianas tradicionales, para proteger la ropa que tend¨ªa en los balcones. ¡°No solo se trataba de embellecer la ciudad, el pl¨¢stico disminu¨ªa la ventilaci¨®n de las viviendas y no permit¨ªa el secado de la ropa¡±, explican. Fue ah¨ª cuando se dieron cuenta de la importancia de lo peque?o. Y de las ventajas que pod¨ªa tener la madera impermeabilizada frente al pl¨¢stico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.