Evenepoel gana la Vuelta a Espa?a, el m¨¢s joven en lograrlo desde 1961
Enric Mas y Juan Ayuso completan el podio junto al belga, que ha madurado y desdibujado las dudas sobre su rendimiento en una carrera de tres semanas
Ha sido una Vuelta en la que las llanuras de Holanda dieron la bienvenida, en la que Enric Mas apareci¨® conduciendo el autob¨²s del Movistar, sonrisa en la boca, recuperaci¨®n an¨ªmica garantizada. Una ronda que explic¨® que Bennett (Bora) era el m¨¢s r¨¢pido hasta que le descabalg¨® la covid y ...
Ha sido una Vuelta en la que las llanuras de Holanda dieron la bienvenida, en la que Enric Mas apareci¨® conduciendo el autob¨²s del Movistar, sonrisa en la boca, recuperaci¨®n an¨ªmica garantizada. Una ronda que explic¨® que Bennett (Bora) era el m¨¢s r¨¢pido hasta que le descabalg¨® la covid y Pedersen (Trek) rebati¨® los argumentos, ganador de tres etapas. Como Carapaz (Ineos), ciclista de emociones fuertes, descontado para la general pero no para el espect¨¢culo. Lo mismo que la revelaci¨®n Vine (Alpecin), que lleg¨® para quedarse desde las carreras virtuales. Hubo, al fin, triunfos de los espa?oles tras 121 d¨ªas de sequ¨ªa en las grandes ¡ªSoler (UAE) y Herrada (Cofidis)¡ª, adem¨¢s de muros como Les Praeres que llevaron al l¨ªmite a los corredores, ba?¨¢ndose Meintjes (Intermarch¨¦) en el r¨ªo o pidiendo Ayuso (UAE) que le bajaran en coche por una pendiente de 300 metros. Una Vuelta, tambi¨¦n, plagada de infortunios por el rebrote de la pandemia en el pelot¨®n y por los topetazos, ninguno como el de Roglic, ¨²nico en amenazar la fiabilidad del maillot rojo antes de pedirse la baja por las magulladuras. Y, claro, ha sido la Vuelta que ha coronado a Quick-Step y a su l¨ªder Remco Evenepoel (Aalst, B¨¦lgica; 22 a?os), abrasador en la primera semana, sufridor en la segunda y controlador en la ¨²ltima.
En el pelot¨®n no sab¨ªan c¨®mo responder¨ªa Evenepoel, pues solo hab¨ªa participado en una grande ¡ªGiro del curso anterior, cuando se cay¨®¡ª sin acabarla. ¡°Es la gran inc¨®gnita¡±, reconoc¨ªa su director deportivo Koen Pelgrim. ¡°Remco hac¨ªa cosas extraordinarias, como en la cl¨¢sica de San Sebasti¨¢n, cuando atac¨® desde 40 kil¨®metros y fue capaz de meter cuatro minutos al grupo. Son exhibiciones que no se ven. Pero en esta Vuelta ha demostrado que gana en cronos, en finales en alto¡ Va a marcar una ¨¦poca¡±, le reconoce Juanjo Oroz, director deportivo de Kern Pharma. ¡°Se ve¨ªa que era un corredor diferente y ahora ha dejado claro que lo seguiremos viendo en los pr¨®ximos a?os en las grandes vueltas¡±, se suma Michel Cornelisse desde Alpecin. ¡°Desde el principio pens¨¢bamos que ser¨ªa el rival a batir, aunque dud¨¢bamos de si aguantar¨ªa hasta el final ante Roglic. Solo podemos felicitarle¡±, apuntan desde Jumbo. ¡°No lo ha pasado mal en los ¨²ltimos d¨ªas y nos ha sorprendido un poco. Ha gestionado muy bien la carrera. Es fuerte, efectivo y el corredor ideal para el ciclismo moderno¡±, remata Chente Garc¨ªa Acosta, director del Movistar. Y eso es, coinciden todos, porque ha madurado.
Aunque es algo generacional porque los ni?os se han hecho grandes; la media de edad del podio es de 23 a?os y 163 d¨ªas (Remco 22, Mas 27 y Ayuso 19), el registro m¨¢s joven desde 1935. ¡°Es impresionante lo que han hecho. Tambi¨¦n Almeida (UAE, 5? en la general, 22 a?os), Arensman (Ineos, 6? y 22) y Carlos Rodr¨ªguez (Ineos, 7?, 21). No hay que tratarles como j¨®venes sino como lo que son, profesionales¡±, resuelve Matxin, director del UAE. ¡°Algo ha cambiado. Son muchos los que ya est¨¢n a un nivel alt¨ªsimo porque vienen m¨¢s preparados¡±, se suma Xabier Zandio, su hom¨®logo del Ineos. Aunque el mejor ejemplo es Evenepoel, ganador m¨¢s joven de la Vuelta desde Angelino Soler en 1961 con 21 a?os.
¡°Remco era antes impulsivo, explosivo, haciendo actuaciones espectaculares desde lejos. Aqu¨ª ha corrido de forma mucho m¨¢s pausada¡±, dice Juanma G¨¢rate, director de EF. ¡°Tuvo dos d¨ªas complicados y los solvent¨®; ha aprendido que hay que pasar momentos malos y que no siempre ganar¨¢ todas las carreras¡±, agrega Matxin. ¡°Ha manejado muy bien las situaciones tanto en lo f¨ªsico como en lo mental¡±, interviene Zandio. ¡°Ha dado un paso m¨¢s en su rendimiento y ha demostrado su fiabilidad para hacer una Vuelta impecable¡±, apostilla Eusebio Unzu¨¦, gerente del Movistar.
Tambi¨¦n se deshacen en elogios a Quick-Step, equipo que perdi¨® al doble campe¨®n del mundo Alaphilippe tras rodar por los suelos, el mejor gregario. ¡°Puede que sin Roglic y, por lo tanto sin Jumbo en esa batalla, haya faltado un equipo que les hiciera da?o, pero Quick-Step lo ha hecho muy bien, sobre todo con Cavagna para controlar las fugas¡±, resuelve Oroz. ¡°Pero en monta?a tambi¨¦n respondieron, como en Sierra Nevada, cuando pusieron corredores en la fuga. Lo hicieron perfecto¡±, conviene G¨¢rate. ¡°Se le ha visto solo en pocas ocasiones, se han defendido de maravilla¡±, ahonda Zandio. Y as¨ª, con un equipo detr¨¢s y con su madurez, en el d¨ªa que Juan Sebasti¨¢n Molano (UAE) gan¨® el esprint final, Evenepoel se laure¨® en Madrid.
Puedes seguir a EL PA?S Deportes en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.