Una nueva generaci¨®n de mujeres toma el mando
El f¨²tbol femenino se ha vuelto m¨¢s atractivo porque es mejor. Ahora se puede disfrutar sin decir ¡°s¨ª, pero¡±

Hace poco visit¨¦ el campamento de verano que mi fundaci¨®n ha organizado este a?o. Los chavales miraban con frecuencia sus tel¨¦fonos m¨®viles. Quer¨ªan saber c¨®mo iba el partido. Esa ma?ana, Alemania jugaba contra Corea del Sur y todos lo percib¨ªan: algo estaba en juego.
El Mundial de Australia y Nueva Zelanda es emocionante. El ambiente en los estadios de Sydney, Brisbane y Auckland es excelente. Y millones de personas en Europa y en otros lugares animan a las jugadoras a horas inusuales del d¨ªa. Que un partido de la fase previa cautivara a la gente en Alemania no hubiera ocurrido hace unos a?os. El f¨²tbol femenino se ha vuelto m¨¢s atractivo porque es mejor. Ahora se puede disfrutar sin decir ¡°s¨ª, pero¡±.
Durante mucho tiempo, a las mujeres se les prohibi¨® jugar al f¨²tbol o lo ten¨ªan m¨¢s dif¨ªcil. Ahora se ha reducido considerablemente la brecha que esa discriminaci¨®n caus¨®. Cada vez m¨¢s mujeres juegan al f¨²tbol, lo hacen con m¨¢s intensidad y est¨¢n mejor entrenadas, incluso de ni?as y j¨®venes. Se nota en los regates, en las entradas y en los goles espectaculares de este Mundial. El que marc¨® Linda Caicedo, de 18 a?os, contra Alemania se recordar¨¢ durante mucho tiempo.
Su equipo, Colombia, triunf¨® a pesar de no estar entre los favoritos. Jamaica elimin¨® a Brasil, Filipinas venci¨® a la anfitriona Nueva Zelanda y Panam¨¢ marc¨® tres goles a Francia. Todos los continentes estuvieron representados en octavos de final. El f¨²tbol femenino se ha popularizado en todo el mundo. Por eso, se ha visto una competici¨®n sin precedentes. En las semifinales no particip¨® ninguno de los cinco pa¨ªses que ya se hab¨ªan proclamado campeones mundiales u ol¨ªmpicos. Estados Unidos ya no puede confiar ¨²nicamente en sus antiguos puntos fuertes. Solo gan¨® uno de sus cuatro encuentros y qued¨® eliminada en octavos de final. Y el equipo de mi pa¨ªs, Alemania, tambi¨¦n mostr¨® un juego muy desordenado y cometi¨® errores t¨¢cticos. No lleg¨® a octavos. Uno y otro, que han ganado hasta ahora seis de los ocho t¨ªtulos, van a tener que inventarse algo para estar a la altura de la nueva competici¨®n.
Esto tiene su origen en los pa¨ªses europeos del f¨²tbol, en los que antes este deporte era exclusivamente masculino. Para ellos, invertir en el f¨²tbol femenino est¨¢ dando sus frutos. Desde hace algunos a?os, Arsenal, Bar?a, City, PSG, Chelsea, Real, Ajax o mi club, el FC Bayern, est¨¢n poniendo sus potentes marcas a disposici¨®n de las mujeres.
El domingo, Alemania perder¨¢ la excepcional ventaja de haber ganado el t¨ªtulo con ambos sexos. Uno de los equipos finalistas, Inglaterra, es el m¨¢s fuerte del torneo desde el punto de vista f¨ªsico. El otro, Espa?a, solo se ha clasificado por tercera vez para un Mundial y ya est¨¢ en la final gracias al t¨ªpico estilo de posesi¨®n del bal¨®n del pa¨ªs.
Europa es una de las ganadoras de este Mundial; casi todas las jugadoras de los cuatro equipos semifinalistas trabajan aqu¨ª. La otra ganadora es Australia. Las Matildas juegan para sus compatriotas, que se reconocen en el equipo y le dan alas. La euforia es palpable a 15.000 kil¨®metros.
El Mundial es un festival del deporte, pero tambi¨¦n un festival que propaga ideas. Cuando las mujeres juegan al f¨²tbol, hablamos de igualdad de oportunidades y de equidad. Eso es bueno.
Muchos hombres que juegan al f¨²tbol son extremadamente ricos y se han distanciado del gran p¨²blico, por ejemplo, con su decisi¨®n de jugar en la liga saud¨ª. En cambio, las preocupaciones de la mayor¨ªa de las jugadoras se parecen m¨¢s a las de mucha gente. Esto permite utilizar su ejemplo o incluso hablar con ellas de cosas que conciernen a todos.
¡°Me sentir¨ªa muy satisfecha si las futbolistas pudieran concentrarse en su deporte¡±, declaraba Celia ?a?i, organizadora junto conmigo de la Eurocopa de la UEFA 2024, en una entrevista concedida a Die Zeit la semana pasada. Ella misma fue futbolista europea en el a?o 2015, pero lo dej¨® a los 27 a?os. Quer¨ªa formar una familia.
Por suerte, ha habido algunos avances. La jugadora de la selecci¨®n alemana Melanie Leupolz llev¨® a su hijo reci¨¦n nacido a Australia. Con ello demostr¨® a todo el mundo que tener un hijo y una carrera profesional no tienen por qu¨¦ estar re?idos si se dan las condiciones adecuadas.
Una nueva generaci¨®n de mujeres futbolistas est¨¢ marcando el paso, pero sin olvidar a las pioneras. Fue conmovedor ver a la jamaicana Khadija Shaw acercarse a la estrella brasile?a Marta despu¨¦s de haber eliminado a su equipo, extender el brazo y cogerle la mano. ¡°Le dije que era una inspiraci¨®n no solo para m¨ª¡±, relataba Shaw m¨¢s tarde, ¡°sino para muchas chicas del Caribe y de todo el mundo¡±.
Lo que estamos viendo en Australia y Nueva Zelanda es deporte en el sentido original. Todo el mundo quiere ganar, claro, pero participar lo es todo. Con esta mezcla de calidad y esp¨ªritu deportivos, el espectador se siente gratamente entretenido y hasta puede relajarse. Y si algunos de ellos lo toman como inspiraci¨®n para su propia vida y hacen m¨¢s ejercicio en el futuro, tampoco est¨¢ nada mal.
Para nosotros, los europeos, este Mundial deber¨ªa ser un ejemplo para el Campeonato Masculino. Personas de diferentes culturas se re¨²nen, recorren el pa¨ªs, celebran juntas, ven f¨²tbol. De paso, muestran c¨®mo quieren vivir: libremente, unidas, en democracia. Los acontecimientos deportivos crean identidad, son sin¨®nimo de cohesi¨®n y resiliencia y ayudan a Europa y a sus socios a adaptarse a los nuevos tiempos. Eso tiene un valor enorme.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Mundial f¨²tbol femenino
- F¨²tbol femenino
- Mundial f¨²tbol
- F¨²tbol
- Futbolistas
- Entrenadores
- Selecciones deportivas
- Copa del Mundo
- Campeonato mundial
- Mundial Autralia/Nueva Zelanda 2023 F¨²tbol Femenino
- Deportes
- Competiciones
- Opini¨®n
- Philipp Lahm
- Selecci¨®n espa?ola f¨²tbol
- Selecci¨®n alemana f¨²tbol femenino
- Selecci¨®n femenina F¨²tbol Colombia
- Selecci¨®n inglesa f¨²tbol femenino
- Selecci¨®n australiana f¨²tbol femenino