La reforma universitaria en Alemania
Esta preciosa monograf¨ªa del profesor Jos¨¦ Luis Carro, redactada con ocasi¨®n de la promulgaci¨®n en Alemania de la ?ley Marco Universitaria? (Hochschulrahmengesetz de 26 de enero de 1976), ofrece un planteamiento general de los problemas que en nuestros d¨ªas m¨¢s preocupan a la Universidad. El hecho de que est¨¦ elaborada sobre la jurisprudencia y el derecho alem¨¢n, no aleja su contenido de los temas que hoy m¨¢s afectan a la Universidad espa?ola; al contrario, acrecienta su inter¨¦s al ofrecer una visi¨®n seria y serena de lo que debe ser la reforma universitaria. La precisi¨®n y claridad de exposici¨®n del profesor Carro va a servir, sin duda, de gran ayuda para hallar criterios universitariamente v¨¢lidos sobre temas tan pol¨¦micos como la organizaci¨®n de la Universidad, la limitaci¨®n del n¨²mero de plazas, la posici¨®n del profesor y del estudiante, la llamada cogesti¨®n universitaria, el car¨¢cter universal o especializado de los estudios universitarios, y, en definitiva, la misi¨®n de la Universidad en el mundo actual.Para el an¨¢lisis de estas cuestiones los juristas alemanes cuentan con una fuente de criterios muy importantes, la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, que ha trazado sobre esos problemas el alcance de los derechos reconocidos por la Constituci¨®n, fundamentalmente la ?libertad de la ciencia? y la ?libertad de profesi¨®n?. La doctrina de este tribunal (esencialmente las sentencias sobre ?n¨²merus clausus? de 18 de julio de 1972, y sobre la ?cogesti¨®n? de 29 de mayo de 1973, que en el libro se analizan con todo rigor), junto con los informes y propuestas de las asociaciones de estudiantes, asambleas de profesores, de rectores, de ministros de Educaci¨®n de los L?nder, han constituido la base de la ?Ley-marco? de 1976.
Jos¨¦ Luis Carro Fern¨¢ndez- Valmayor
Pol¨¦mica y reforma universitaria en Alemania (libertad cient¨ªfica, cogesti¨®n, numerus clausus) Editorial Civitas, Madrid, 1976, 144 p¨¢g.
El profesor Carro, explica la g¨¦nesis de esta ley del modo m¨¢s atractivo y sugerente. Expone las ideas vitales que han impulsado la evoluci¨®n de la Universidad alemana desde la ¨¦poca de la ?Aufkl?rung? hasta que comenzaron a manifestarse violentamente los s¨ªntomas de la crisis actual (Universidad de Berl¨ªn, 1960). En un estilo directo, conciso, pero muy vivo por el inter¨¦s de lo que dice Carro, realza por encima del f¨¢rrago de la actual pol¨¦mica, lo que es verdaderamente importante para la Universidad, la libertad espiritual que haga posible la b¨²squeda sincera de la verdad. Lo dem¨¢s, con ser muy importante, la formaci¨®n pol¨ªtica y profesional del universitario, est¨¢ subordinado al valor supremo de la vida universitaria, que es la b¨²squeda en com¨²n de la verdad. Esta idea tan simple y tan olvidada, tiene que presidir todas las decisiones que se adopten sobre la organizaci¨®n y sobre el acceso a la Universidad de profesores (de todas las escalas) y de estudiantes. Por ello en Alemania, explica el profesor Carro, la pol¨¦mica sobre la reforma universitaria gira en torno al principio, reconocido por la Constituci¨®n, de la libertad de la ciencia. Es este principio el que ha proporcionado el criterio decisivo para la soluci¨®n legal del problema de la cogesti¨®n y del problema del ?numerus clausus?.
a) La cogesti¨®n universitaria, esto es, la participaci¨®n de los distintos estamentos docentes y de los estudiantes en el gobierno de la Universidad, en ning¨²n caso puede afectar a la libertad espiritual de quienes se dedican a la ciencia. La libertad cient¨ªfica no admite l¨ªmites legislativos ni administrativos; la libertad cient¨ªfica no puede ser da?ada por injerencias que procedan ?desde fuera?, esto es, desde el poder estatal, pero tampoco por injerencias tan temibles o m¨¢s que ¨¦stas, que procedan ?desde dentro?, esto es, desde los propios estamentos universitarios. El l¨ªmite de la cogesti¨®n universitaria se encuentra, pues, en la prohibici¨®n de toda ?intervenci¨®n extra?a? en la Universidad, entendiendo por tal la que proviene de entes internos o externos a la Universidad que persiguen fines no universitarios. De ah¨ª la imposibilidad de aplicar los criterios de formaci¨®n de la voluntad pol¨ªtica a la vida universitaria. El avance de la ciencia no puede depender de decisiones obtenidas a trav¨¦s de elecciones y votaciones. Los m¨¦todos democr¨¢ticos de formaci¨®n de la voluntad pol¨ªtica no son aplicables a una actividad regida por principios materiales cuya estimaci¨®n exigen una especial formaci¨®n personal. Cuando se trata de ?conocer? m¨¢s que de ?decidir?, no es necesario renunciar a una permanente y abusiva legitimaci¨®n popular. S¨®lo aquellas decisiones que de ninguna manera afectan a la libertad cient¨ªfica, esto es, a la libertad espiritual de quienes se dedican a la ciencia, pueden ser organizadas democr¨¢ticamente.
b) Sobre el pol¨¦mico tema de la selectividad y del ?numerus clausus? el libro del profesor Carro tambi¨¦n ofrece ideas importantes. Tanto la doctrina como la jurisprudencia. alemana admiten la lic¨ªtud del ?numerus clausus? siempre que ¨¦ste no sea un mecanismo regulador de profesiones (lo que atentar¨ªa contra el principio de libertad profesional reconocido en el art¨ªculo doce de la Constituci¨®n), y se base en lacapacidad real de los centros docentes -capacidad que los tribunales consideran materia controlable judicialmente-, y siempre que los criterios de selecci¨®n del alumnado respeten el principio de igualdad. El libro del profesor Carro, analiza los temas expuestos con absoluta objetividad, recogiendo las tesis enfrentadas sin tergiversar sus argumentos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.